El personal sanitario ha de utilizar las herramientas adecuadas para abordar la valoración del anciano que presenta una situación de equilibrio inestable o fragilidad. Esa valoración que ha de ser personalizada precisa de una evaluación de su estado de salud, su funcionalidad, su salud mental y su situación social.
La fragilidad se define como una disminución progresiva de la capacidad de reserva y adaptación de homeostasis del organismo como consecuencia del envejecimiento, influenciada por factores genéticos y acelerada por enfermedades crónicas y agudas, hábitos tóxicos, desuso y condicionantes sociales y asistenciales. Esta debilidad comporta, a partir de un umbral determinado, una mayor vulnerabilidad del anciano delante de la enfermedad , un aumento del riesgo de deterioro funcional y la consecuente dependencia en el desarrollo de las actividades de la vida diaria, y en última instancia la muerte.
La práctica asistencial evidencia que el ingreso hospitalario de estos ancianos es una situación de riesgo porque pueden presentar otros síndromes geriátricos o empeorar los que tenían antes del ingreso y acostumbrar a ser fuente de incapacidad, declive funcional y social.
La valoración geriátrica integral (VGI) se define como una evaluación multidisciplinaria e interdisciplinar que se realiza en colaboración con diferentes disciplinas: médica, enfermería, social y pueden intervenir otros profesionales como el fisioterapeuta, psicólogo, terapeuta ocupacional... en la cual se cuantifican y se detectan los problemas para conseguir un plan racional y coordinado del tratamiento y recursos asistenciales.
Recientemente se ha inaugurado en Valdebebas (Madrid) el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, también conocido como hospital de pandemias. Un centro hospitalario levantado en tiempo récord (100 días) que cuenta con 80.000 metros cuadrados construidos, 1.000 camas asistenciales y 50 más de cuidados intensivos. Dicho centro ha sido concebido a la vista de la actual situación sanitaria mundial y del colapso asistencial de una ciudad como Madrid que se ha visto desbordada durante la actual pandemia por la infección por el el SARS-CoV-2 (COVID-19)
Este nuevo hospital diseñado por módulos es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia asistencial requerida. El proyecto es ambicioso y no exento de riesgos pero capaz de dar respuesta, si su gestión es adecuada, al servicio de cientos de miles de madrileños de la ciudad y de la comunidad autónoma. Mediante este proyecto, profesionales sanitarios, pacientes y familiares se implican en un nuevo hospital que une lo tradicional con los nuevos métodos de trabajo caracterizados por la agilidad, la colaboración y lo multimediático.
Como antecedentes se hace necesario reseñar que la Clínica Mayo apostó hace ya unos años por las redes sociales y creó un centro denominado Mayo Clinic Center for Social Media cuyo objetivo fundamental era explotar al máximo las posibilidades de las redes sociales y la web 2.0 para mejorar el servicio que prestaba a sus pacientes.
El hospital líquido se basa en un concepto mediante el cual los hospitales tratan de extender el cuidado y la atención más allá de las paredes físicas del propio centro y que unido al concepto de modernidad del Bauman, del que hablaremos más adelante, han desarrollado el concepto asistencial del hospital moderno flexible y versátil.
Os dejo con un un proyecto de hospital (H2.0) liquido hecho realidad como es el Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona. Ideado por el bloguero, escritor y actualmente director de e-health, Jorge Juan Fernández García, se basa en el concepto de modernidad líquida, sociedad líquida o amor líquido de Zygmunt Bauman para definir el mundo de hoy en día como una sociedad con capacidad de adaptarnos a un mundo cambiante en contra del mundo sólido que representaba el mundo de nuestros abuelos y padres
La vejiga es un órgano hueco que se encuentra en la parte inferior de la pelvis. El cáncer de vejiga se origina cuando las células que componen este órgano empiezan a crecer de forma descontrolada.
Hace ya casi un año surgió en la ciudad de Wuhan el coronavirus SARC-CoV-2. Desde entonces estamos viviendo una situación no conocida hasta ahora con más de 59 millones y medio de infectados en el mundo y más de 1,300.000 muertes, según la Johns Hopkins University.
Mientras se espera una vacuna efectiva no dejan de surgir estudios que tratan de explicar el comportamiento del virus, sobre todo en la población más vulnerable. Así, entre el 13 de julio y el 14 de octubre de este año la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en colaboración con los colectivos de afectados de COVID-19 persistente (Long Covid Acts Spain) realizaron una encuesta cuyos resultados han sido dados a conocer recientemente.
La COVID-19 persistente, COVID-19 prolongada o Long COVID-19, es una expresión surgida entre los mismos pacientes haciendo referencia a los síntomas de la COVID-19 que duran más de lo usual y que les incapacitan a aquellos que la padecen para realizar las actividades de la vida diaria.
Los síntomas más persistentes que duran más allá de seis meses (185 días de media) son más de 200 pero entre ellos destacan los siguientes:cansancio, malestar general, dolor de cabeza, bajo estado de ánimo, dolores musculares y articulares, falta de aire y déficit de atención.
Encuesta COVID-19 persistente. Presentación resultados encuesta estudio español
Este síndrome (EDS, en inglés) es un grupo de trastornos hereditarios caracterizados por alteraciones del tejido conectivo que da lugar a articulaciones extremadamente sueltas o laxas, piel muy elástica, en la que se forman hematomas con gran facilidad y vasos sanguíneos que se dañan fácilmente.
Existen muchos tipos (hasta seis) de EDS variando de leves a graves. Aproximadamente 1 de cada 5.000 personas padece EDS. Los antecedentes familiares constituyen un factor de riesgo. Estos trastornos no tienen cura. El tratamiento implica el control de los síntomas.
Denominada también melanosis oculodérmica se trata de un pigmentación melanocítica congénita que puede acentuarse en la pubertad. Da lugar a una mancha melánica, color café (marrón), azul oscuro o color gris que afecta con más frecuencia al territorio de las dos primeras ramas del nervio trigémino en la piel, esclerótica y conjuntiva de manera unilateral y a veces bilateral (5%). afecta con mayor frecuencia a las mujeres. Es más común en personas de origen asiático o afroamericano.
Fue descrito por primera vez en Japón en 1939 por Massao Ota.
La principal complicación es la aparición de un melanoma ocular al que los pacientes de Ota están más predispuestos que la población general. Otra complicación es el glaucoma, por lo que se recomienda una revisión ocular periódica.
El tratamiento se hace con láser. El pronóstico es la mejoría de la lesión, bajando a atenuando la coloración de la lesión.
La dermatoscopia o microscopía de epiluminiscencia es una técnica diagnóstica no invasiva que permite visualizar en profundidad lesiones de la piel a través de una lente de mano o dermatoscopio. Para ello amplifica 10 veces la imagen y utiliza un sistema de iluminación con luz polarizada, que elimina la reflexión de la luz cuando incide en la capa córnea.
Cuando el proceso de dermatoscopia se acopla a un sistema informático permite el control digital de las lesiones, la dermatoscopia digitalizada, que permite hacer un seguimiento preciso de la lesión.
La técnica es fiable, indolora y fácil de realizar después de un periodo de aprendizaje y de un entrenamiento adecuado. Está especialmente indicada para el estudio de las lesiones pigmentadas de la piel con el objetivo fundamental de realizar un diagnóstico precoz del melanoma. Es útil en otros muchos procesos dermatológicos. No tiene contraindicaciones.
La colitis linfocítica es una enfermedad no infecciosa del aparato digestivo que afecta al colon y provoca como síntoma principal diarrea acuosa crónica sin sangre ni moco. Es, por tanto, una diarrea crónica. La causa es desconocida aunque según algunas teorías se trata de una enfermedad autoinmune.
La colitis linfocítica se emparenta con la colitis colágena. Ambas afecciones son muy similares conociéndose como colitis microscópica. La colitis linfocítica es, pues, un subtipo de la colitis microscópica.
El índice de comorbilidad de Charlson es un sístema de evaluación de la esperanza de vida a los diez años, en dependencia de la edad en la que se evalúa y de las comorbilidades del sujeto. Además de la edad del paciente consta de 19 items que, si están presentes, se ha comprobado que influyen de una forma concreta en la esperanza de vida del sujeto.
Inicialmente adaptado para evaluar la supervivencia al año, se adaptó finalmente a su forma definitiva para valorar la supervivencia a los 10 años.
La llamada "gripe española" de 1918, que surgió en realidad entre los soldados norteamericanos que luchaban en Francia durante la I Guerra Mundial, fue, con sus de 50 a 100 millones de muertos la mayor de las epidemias sufridas por la Humanidad desde la Peste Negra Medieval y la causa de la mayor matanza de las matanzas del siglo XX.
El síndrome de Mittelschmerz (en alemán síndrome del dolor en el medio -del ciclo-) o dolor intermenstrual es un dolor unilateral en la parte baja del abdomen asociada a la ovulación. Tiene lugar en la mitad del ciclo menstrual. Este dolor adominopelvico de origen ginecológico debe diferenciarse de otros dolores localizados en la misma región y que corresponde estudiar a otras especialidades.
Muchas mujeres, una de cada tres registra dolor con la ovulación. Este dolor suele durar de unos minutos a unas horas aunque puede continuar uno o dos días, se localiza a un lado u otro de hipogastrio es sordo o similar a un calambre
En la mayoría de los casos no requiere atención médica. Se debe consultar si se intensifica, se acompaña de náuseas o fiebre o si persiste.
Los analgésicos de venta libre o los remedios caseros suelen ser suficientes para calmar el dolor. Si el dolor es intenso o persiste puede hacerse necesaria la visita al ginecólogo.
Este libro recupera la vida personal y la obra científica de una de las personas más relevantes de la neurociencia universal: Pío del Río Hortega, candidato en dos ocasiones al Premio Nobel y doctor honoris causa por la Universidad de Oxford.
El "síndrome del recomendado" es un fenómeno que no resulta lejano a los profesionales sanitarios. Se manifiesta en la aparición de complicaciones no habituales, errores médicos, yatrogenía no habitual y de imprevistos en pacientes concretos en los que la intención es llevar a cabo una atención más esmerada y personalizada. Aparte de lo que pueda ser debido al azar, hay numerosos factores de la práctica clínica habitual que facilitan la manifestación de este síndrome. Pueden ser debidos a: la actitud del propiopaciente, el empleo inadecuado de los recursos sanitarios, la falta de un buen registro de datos en la historia clínica y el cambio en la conducta habitual en el uso de los medios diagnósticos y en el tratamiento de estos enfermos.
Algunas de las causas de su aparición son:
Solicitud de una atención especial por parte de los pacientes, rechazan verse incluidos en la rutina habitual.
Mala calidad en la realización de la historia clínica (incompleta, desordenada).
Exceso de estudios diagnósticos con los consiguientes "falsos positivos"Omisión de exploraciones y estudios sencillos habituales
Las LTPs (Lipid transfer protein) son unas proteínas de defensa que encontramos en el reino vegetal. Su función es la de proteger a los vegetales ya sea evitando el frío o situaciones de estrés o la salinidad o la acción de bacterias. Es por este motivo que estas proteínas se localizan en las capas más externas de los vegetales (hojas, piel, cáscara) provocando, por ejemplo, que en el caso de las frutas la piel sea hasta siete veces más alergénica que la pulpa.
Algunos estudios sugieren que la inmunoterapia (vacunas) podría mejorar los síntomas alérgicos provocados por el alimento aunque los resultados son controvertidos.
Los alimentos más ricos en LTP son:
Frutas: Melocotón, albaricoque, kiwi, ciruela, manzana, fresa, pera, uva, limón, naranja, mandarina, plátano, frambuesa, mora y granada,
Hortalizas: Coliflor, col, brócoli, lechuga, espárrago, tomate, nabo y apio.
Cereales: maíz, trigo y cebada.
Frutos secos, esoecias y semillas: Castañas, nueces, almendras, avellanas, pipas de girasol y mostaza, lino, azafrán e hinojo.
Legumbres: Cacahuetes, lentejas, habas y judías blancas.
La manifestaciones clínicas suelen aparecer a la hora de ingerir alimento. normalmente son cuadros localizados a nivel orofaringeo (síndrome de alergia oral), problemas gastrointestinales (vómitos, diarreas, problemas cutáneos (ronchas, urticaria) y problemas respiratorios. También pueden presentarse un cuadro generalizado como edema de glotis o anafilaxia.
El diagnóstico se hará mediante pruebas cutáneas, técnica de Prick, y prueba sanguínea haciendo serología de los posibles alimentos que den alergia.
Hay que tener en cuenta la reactividad cruzada entre las LPTs con pólenes que pueden dar falsos positivos. Otras proteinas que pueden provocar reactividad cruzada son las profilinas, los homólogos de Bet V1 (proteínas de defensa PR-10), polcalcinas y taumatinas
Testimonio Síndrome LTP
La dieta de evitación se pautará en función del grado de tolerancia que se tenga a los alimentos implicados. A veces se toleran pelados, lavados o en almíbar y otras veces conviene evitar los alimentos vegetales que producen síntomas al igual que los alimentos que los puedan contener (yogures, bebidas, postres industriales, etc.). El grado de evitación y el número de alimentos que se deben evitar irá en función del grado de sensibilización del paciente, de su clínica y de la existencia de cofactores (ejercicio, AINES, estrés o cansancio, alcohol o situaciones hormonales como el embarazo o la menstruación). Como medicación de rescate: Si se tiene una gran sensibilidad o se ha sufrido algún cuadro grave de alergia como la anafilaxia se deberá llevar adrenalina precargada y/o corticoides para autoadministración si fuera necesario.
Es importante saber que no deben eliminarse de la dieta todos los alimentos que llevan LTPs, sólo aquellos a los que el paciente ha hecho reacción o que pertenecen a la misma familia.
La menopausia, esto es, la interrupción definitiva de la menstruación una vez alcanzada la mediana edad, constituye una etapa en la vida de la mujer caracterizada por una menor producción de hormonas femeninas, fundamentalmente de estrógenos.
Este menor nivel de hormonas puede asociarse a la aparición de síntomas muy molestos como es el caso de los sofocos (hot flushes).
Los sofocos son episodios, generalmente de inicio brusco de enrojecimiento de la parte superior del cuerpo (cara, cuello y parte superior de tórax) asociados con sensación de calor y sudoración. Ocasionalmente pueden acompañarse de lagrimeo, picor, salivación e hinchazón de la cara. Pueden ser breves o prolongados en el tiempo. Los sofocos pueden ser normales o aparecer coincidiendo con esta época de la mujer, ser acompañantes de otras patologías o como efectos secundarios de la toma de algunos medicamentos. Es de destacar la aparición de sofocos durante la deprivación androgénica en pacientes afectos de carcinoma prostático.
Las sofocaciones suelen ser inofensivas y solo se recomienda consultar si resultan molestos o se acompañan de otros síntomas.
Los sofocos o "bochornos" como también se les suele denominar son ampliamente reconocidos por las mujeres y los médicos en muchos lugares del mundo como el síntoma más característico y problemático del climaterio.
Un estudio publicado en julio de 2018 en la revista "Cell Reports" mostraba que las neuronas denominadas Kiss1 del hipotálamo, implicadas en el control de la temperatura corporal podrían ser el vínculo entre las fluctuaciones de las hormonas sexuales y los sofocos característicos de la menopausia. La activación de las neuronas Kiss1 conllevaba una rápida elevación de la temperatura de la piel seguida de una brusca caída de la temperatura corporal.
En este artículo (4) del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE.UU se pueden consultar algunas medidas a tomar antes de decidir si se sigue un tratamiento de reemplazo hormonal (TRH).
El aumento de la esperanza de vida en la población actual hace que el incremento de las enfermedades crónicas, la comorbilidad y a dependencia sea una realidad social que vivimos día a día y que tiene una importancia creciente en las consultas de los centros asistenciales.
Lo anterior obliga a que se lleven a cabo acciones proactivas que posibiliten actuar de forma precoz, evitando recurrir al sistema Sanitario de forma no programada. Toda acción que acerque al paciente debe ser prioritaria frente a aquellas llevadas a cabo lejos de su entorno habitual.
Es por ello muy importante valorar y potenciar medidas que permitan controlar, a distancia, determinadas variantes relevantes en los procesos crónicos y que, para ese control , se cuente con la participación activa y la corresponsabilidad del paciente.
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 con la sobrecarga asistencial que han sufrido los centros sanitarios ha acelerado la adopción de medidas telemáticas en tiempo record. El desarrollo de la telemedicina ha permitido desde hace tiempo, cobrando un protagonismo inesperado, el seguimiento asistencial.
Es España más del 80 % de las consultas de Atención Primaria están relacionadas con la cronicidad, lo cual ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptar el sistema al panorama de futuro que nos indican las previsiones. Existe unanimidad respecto a que el contexto más adecuado es el de la digitalización y las herramientas que esta ofrece.
Seguirá existiendo la asistencia presencial puesto que las patologías que así lo requieran por su gravedad serán objeto de la atención física por parte del profesional sanitario.
Leer más:
Diabetes, hipertensión, insuficiencia cardiaca o EPOC, problemas crónicos de salud sobre las que la telemedicina tiene mayor impacto
La oxigenación por membrana extracorpórea es un sistema de asistencia mecánica circulatoria y respiratoria extracorpórea de corta duración (días o ocas semanas). Está indicado en el shock cardiogénico e insuficiencia respiratoria con compromiso vital de cualquier causa, cuando las medidas terapéuticas médicas o quirúrgicas convencionales han fracasado.
Esta técnica implica la colocación de un catéter en una vena central para extraer sangre a través de una cámara donde se elimina el CO2 y se infunde O2 en las células sanguíneas. Luego la sangra se bombea de regreso al cuerpo en una vena (veno-venosa, para soporte pulmonar puro) o en una arteria para apoyo ventricular si se requiere soporte para otros órganos vitales
Sus ventajas respecto a otros sistemas de asistencia médica circulatoria y/o respiratoria son: inicio rápido mediante canulación periférica, técnica poco agresiva, por lo que es mejor tolerada en pacientes críticos, al no necesitar toracotomía, permite continuar con las medidas de resucitación cardiopulmonar en los pacientes con parada cardiaca o distress respiratorio agudo, proporciona soporte univentricular o biventricular, se ha mostrado eficaz com puente a una asistencia respiratoria o ventricular o como puente a trasplante cardíaco y es mucho más económico que otros dispositivos de asistencia ventricular.
ECMO: Soporte artificial del sistema respiratorio y/o cardiovascular
Compendio de relatos de experiencias individuales vividas en pleno estado de alarma, que en opinión de los expertos puede servir de válvula de escape, una forma de expresar sentimientos, de hacer partícipes de emociones y sentir delante de una hoja de papel todas esas imágenes que pasan por delante, las imágenes de la pandemia más importante en los últimos cien años.
Ante la crisis: Corazón da voz a 57 protagonistas sanitarios de la lucha contra el COVID-19 entre los que se encuentran. entre otros, profesionales de extraordinario prestigio como Virginia Ruiz Martín, radiooncóloga, autora del blog "Un Rayo de Esperanza" o José Antonio León, enfermero de neonatología en el Hospital San Pedro de La Rioja, creador del Blog EnfermerApp.com
Se trata de una investigación, pormenorizada en dos estudos, realizada entre marzo y mayo de 2020 por investigadores de las Universidades del País Vasco, Barcelona, Murcia, Granada, Miguel Hernández de Elche y de la Universidad de Educación a Distancia que pretende poner de manifiesto los cambios experimentados durante el estado de alarma en referencia a actitudes, conductas y síntomas considerados claves para conocer el impacto psicológico por la pandemia y el confinamiento asociado al intento de ralentizar al máximo las tasas de contagio.
Los estudios que conforman esta investigación demuestran un empeoramiento en la totalidad de las variables analizadas proponiendo una serie de recomendaciones de carácter fundamentalmente psicológico (ver a partir de la pág. 127)
Villa cisneros. Sahara Occidental. 1930. Gonzalo Vidal Faulkner, u joven capitán médico, recibe una misteriosa carta de su padre que lo obliga a trasladarse a la lejana guarnición de Río de Oro en busca de un antiguo legado de ciencia prehistórica que puede cambiar el futuro de la convulsa Europa. su coraje, nobleza y humanidad en el cumplimiento de su deber como oficial y cirujano causará la admiración de los militares de la colonia y de las tribus saharauis que llegarán a considerarlo un nazarin hermano de su pueblo.
Con la misión de recuperar el honor de su desaparecido pdre, liderará dos expediciones a los desconocidos territorios del Sáhara interior en las que deberá luchar contra las enfermedades que atenazan a los nómadas y enfrentarse a poderosos enemigos que persiguen el mismo tesoro científico cuya búsqueda le encargó su padre.
El último rey del Sáhara es una trepidante novela histórica de aventuras escrita en un lenguaje casi cinematográfico perecta para el lector interesado en conocer el origen de la cultura de las nobles gentes saharauis y la historia de la herencia española en aquellos recónditos territorios.
Este síndrome incluye fiebre persistente, síntomas abdominales comunes y características de la enfermedad de Kawasaki o shock tóxico. Potencialmente se le considera incluido con la COVID-19.
Los casos pueden requerir ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) para apoyo cardiorrespiratorio.
Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el SARS-CoV-2 pueden ser positivas o negativas.
El linfoma cerebral primario (Primary CNS Lymphoma) es un linfoma no hodgkin agresivo que se origina en el Sistema Nervioso Central (SNC) representando alrededor de un 4 % de los tumores del SNC. No existe evidencia de linfoma en otra localización. Estos linfomas son menos conocidos que sus homólogos sistémicos por tratarse de una entidad muy poco frecuente.
Descrito por primera vez por Percival Bailey en 1929 como sarcoma perivascular debido a que las células tumorales tienden a rodear a los vasos
En la actualidad no se recomienda el uso de esteroides como primera medida salvo después de realizada una toma de biopsia o bien el edema cerebral pone en peligro la integridad neurológica del paciente, ya que puede hacer desaparecer las lesiones , motivo por el cual a este tumor se le conoce también como "tumor fantasma", recurriendo al cabo de un tiempo, siendo refractario a un segundo tratamiento.
Estos tumores se presentan alrededor de la sexta década de la vida y clínicamente se manifiestan por deterioro cognitivo, cefalea y déficits neurológicos focales. Por regla general se presenta una sola lesión. El estado clínico preoperatorio constituye el factor pronóstico más importante.
Los pacientes son diagnosticados por resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET) y confirmados mediante biopsia estereotáctica.
Dicho lo relativo a los esteroides el tratamiento es a base de quimioterapia (metrotexate, rituximab)), radioterapia holocraneal y trasplante autólogo de células madre. La eficacia del tratamiento esta limitada por varios factores, incluida la biología, el entorno de la tumoración y el "efecto protector de la "barrera hematoencefálica" que limita el acceso de la mayoría de los medicamentos al SNC.
Nos ha cambiado mucho la vida personal, familiar y profesional en los últimos meses, concluyen muchos profesionales.
La vida de los sanitarios se ha visto envuelta de mucha incertidumbre y sentimiento de indefensión así como un fuerte impacto emocional.
Los resultados preliminares de la investigación "Sanicovid-19": impacto emocional frente al trabajo por la pandemia del COVID-19 en personal sanitario llevado a cabo por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense, llevado a cabo a partir de la experiencia de 1243 sanitarios de diversos centros hospitalarios ha puesto de manifiesto que el 53 % de estos trabajadores sanitarios presenta valores compatibles con estrés postraumático tras la primera oleada de atención hospitalaria por COVID-19.
Según este estudio el 79,5 % de los sanitarios presenta síntomas de ansiedad, siendo compatibles con trastorno de ansiedad severo en un 21´2 % del total y el 51´1 % de los trabajadores muestra síntomas depresivos, que el 5´6 % puede ser una depresión severa.
En materia de protección, el 96 % de los sanitarios manifiesta estar en contacto con enfermos COVID-19 considerando el 66 % la posibilidad de ser contagiados y el 75 % muy alta la probabilidad de contagiar a alguno de sus familiares.. El 41 % reconoce no haberse hecho ninguna prueba y 7 de cada diez reconoce que los Equipos de Protección Individual (EPI) son escasos.
Pese a estos datos, los sanitarios se consideran en un 81´3 % se sienten muy realizados con su trabajo y el 23 ´5 % manifiesta niveles altos de resiliencia.
Un libro que ningún médico ni ningún enfermo de cáncer debería dejar de leer.
Se trata de un libro que cayó en mis manos hace ya unos años por pura casualidad, navegando por la red y que fue leído en dos tardes al verme retratado en él. Agradezco al autor el que meya aportado su subjetiva visión de la enfermedad y de lo que se siente en lo mas profundo de nosotros. Narrado desde lo que él llamó la cuarta persona del singular uno se siente aliviado y acompañado. Muchas gracias Albert, allá donde estes.
Este blog nació con el objetivo de divulgar el conocimiento médico mediante textos, comentarios y referencias dirigidos a los profesionales sanitarios y a aquellas personas interesadas en temas de salud y organización sanitaria.
El hombre es sobradamente capaz de crear un síndrome para cada situación que vive. Tras varias semanas de confinamiento se habla en todos los medios del "miedo a salir". No todo el mundo lo padece pero si es relativamente frecuente. La denominada "desescalada", término acuñado por el gobierno que nos rige, nos ha traído una nueva entidad psicológica denominada Síndrome de la Cabaña definido como el fenómeno que experimentan algunas personas tras pasar un confinamiento forzoso, resultando de ello un miedo, a veces intenso, al volver a salir a la calle y a una vida normalizada como la que tenían previamente. No se trata de una agorafobia, verdadero trastorno caracterizado por el miedo a salir a la calle o a espacios abiertos. el síndrome al que nos referimos no es realmente un trastorno, es una reacción emocional que pudiera en algunos casos ocasionar algún síntoma en determinados grupos de riesgo. No es algo que haya surgido ahora, con ocasión de los cincuenta días largos de estancia obligada en nuestras casas por la pandemia de COVID-19, ya que este trastorno se puede desencadenar por otras circunstancias como una larga hospitalización, el aislamiento motivado por un duelo personal, un encarcelamiento o, simplemente, el periodo preparatorio de una oposición. La inseguridad sanitaria unida a la incertidumbre vivida y al nuevo neologismo denominado infodemia (epidemia de información) junto con unos determinados rasgos de personalidad puede provocar que, si se suma la pereza, el acomodamiento personal y el temor al contagio de la enfermedad, nos encontremos viviendo una situación que limite nuestra propia libertad personal. Este síndrome es bien conocido por la psicología clínica y su tratamiento pasa, en la mayoría de los casos, por marcarse pautas pequeñas como salir hasta el portal, utilizar técnicas de respiración y relajación, y en otras por la consulta con especialistas. Quedarse en casa puede producir una retroalimentar el miedo y dar lugar a una auténtica agorafobia.
La telemedicina es una aplicación de la telemática médica. Este último término, la telemática está basada en la unión de informática y telecomunicaciones. La telemedicina cada día tiene más subdivisiones como, entre otras, la telesonografia o telecografia, la telecirugía, consultas médicas a distancia, telerradiología, telecardiología o el diagnóstico remoto por imagenología digital térmica (RTDID por sus siglas en inglés).
Ahorros, ventajas y nivel de eficacia de la telemedicina
Mediante estos procedimientos u médico o un equipo médico, cuida a distancia la salud de un individuo mediante el empleo de medios diagnósticos y terapéuticos manejados remotamente.
La actual pandemia de COVID-19 ocasionada por el SARS-CoV-2 ha puesto de manifiesto la necesidad de impulsar este tipo de aplicaciones en el ejercicio de la medicina moderna. En unas pocas semanas se ha dado un salto de años en la asistencia sanitaria en España.
La medicina a distancia formará pronto parte del sistema sanitario público. Una primera consulta a distancia y a escasos clics se accederá a una videoconsulta dejando la asistencia presencial para cuando sea estrictamente necesario.
Las ventajas de este procedimiento consisten en el incremento en la calidad y eficiencia en los servicios, la agilización de los resultados, el beneficio para la economía con los ahorros de tiempo, la reducción de tiempo y costos en el transporte de enfermos, especialistas y la reducción de costos en equipos.
La telemedicina es aplicable a toda rama médica y su implementación es mucho menos costosa de lo que se piensa.
Los departamentos de innovación asistencia, obligatorios en los hospitales dentro de poco, van a tener que proponer la presencia de las tecnologías de información y comunicaciones (las denominadas TICs) no solo en los hospitales sino también en centros de especialidades y de atención primaria.
La teleasistencia, ya presente en misiones internacionales de nuestras FF.AA, ha llegado a la totalidad de la sanidad pública para quedarse
Bach virtual. Catorce músicos se unen en la distancia para interpretar un clásico del músico alemán
Se trata de una enfermedad rara, de causa desconocida, autolimitada y con fiebre, que afecta fundamentalmente a los niños, y que produce importantes alteraciones de los vasos sanguíneos, Fue descrita por primera vez en el año 1961 por el médico japonés Tomisaku Kawasaki; en 1965 el médico Nobusu Tamaka describe la presencia de un aneurisma en la arteria coronaria de un niño fallecido con la enfermedad. Posteriormente el mismo doctor Kawasaki publica la primera serie de cincuenta casos en 1967 y le denomina "Síndrome linfonodo mucocutáneo febril agudo pediatrico".
Se considera una vasculitis aguda que cursa con fiebre, erupción en la piel tipo exantema y afectación de las mucosas y ganglios linfáticos. La principal complicación es la formación de aneurismas en las arterias coronarias lo que puede llevar a un desenlace fatal por muerte súbita.
Esta enfermedad es especialmente frecuente en Japón (108 casos por cada 100.000 niños < de 5 años. En EE.UU la prevalencia es baja, siendo en Europa mucho menor.
La edad promedio de presentación es entre los tres meses y los cuatro años, observándose una incidencia mayor en invierno y primavera.
¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?
La causa de esta enfermedad es desconocida, sin embargo la evidencia científica ha permitido plantear diferentes hipótesis sobre el agente causal de la enfermedad, citándose los siguientes: Virus de Epstein-Barr, Parvovirus, bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus Pyogenes mediante producción de toxinas, Lactobacillus Casei, Coronavirus NL-63, Citomagalovirus, mercurio y exposición a ciertos productos para limpiar alfombras.
La fase aguda comienza de forma brusca con fiebre de más de 39-40ºC que puede durar varias semanas y que no responde a antibióticos ni antitérmicos. Con Aspirina a altas dosis o inmunoglobulina IV, la fiebre remite en menos de 48 horas.
Puede aparecer en esta fase irritabilidad, conjuntivitis bilateral, enrojecimiento y tumefacción en manos y pies, enrojecimiento alrededor del ano, lengua con aspecto de fresa, alteraciones hepáticas, renales, intestinales, miocarditis y pericarditis.
En un alto porcentaje de casos hay adenitis.
Cuando desciende la fiebre se pasa a la fase subaguda. en ella aparece descamación de la piel de alrededor de los dedos y aumento de plaquetas en sangre.
En esta fase se desarrollan aneurismas en las arterias coronarias. el riesgo de muerte súbita está relacionado con la formación de obstrucción de estar arterias dando lugar a un infarto de miocardio.
Si la enfermedad no da lugar a un desenlace fatal los síntomas van desapareciendo habitualmente antes de los tres meses desde el incio de la enfermedad.
Durante la fase crónica solo es importante las alteraciones motivadas por las complicaciones cardiacas, que pueden durar toda la vida.
Actualmente no se dispone de pruebas especificas para el diagnóstico y se tiene que recurrir a la presencia de determinados criterios clínicos (inyección conjuntival bilateral, cambios en los labios y en la cavidad oral, cambios en las extremidades, erupción cutánea y linfoadenopatía cervical).
En los exámenes complementarios observamos leucocitosis con aumento de cayados,, trombocitosis y anemia moderada, VSG acelerada, aumento de PCR, presencia de piuria estéril, enzimas hepáticas elevadas, cultivos en líquidos biológicos negativos, hiponatremia y pleocitosis en LCR.
La realización de ECG, ecocardio y coronariografía serán obligados.
El tratamiento consistirá en reposo absoluto, ácido acetilsalicílico para disminuir la fiebre, inmunoglobulinas para disminuir la respuesta inflamatoria del sistema inmune contra los vasos sanguíneos e inmunosupresores como corticosteroides y ciclosporina en los pacientes que no respondan a los tratamientos anteriores. Se hará necesaria, en ocasiones, la revascularización mediante el uso de terapias fibrinolíticas con estreptoquinasa, angioplastias con Stents o incluso trasplante cardiaco.
El control posterior de estos pacientes después de la fase aguda es fundamental. El nivel de riesgo es establecida por el grado de afectación coronaria y cardiovascular.
La ataxia es un tipo de trastorno del movimiento caracterizado por alteraciones del equilibrio y de la coordinación. Este trastorno se produce comúnmente por una disfunción cerebelosa, aunque una lesión a cualquier otro nivel del Sistema Nervioso Central puede producir una descoordinación motora. Las ataxias más frecuentes en Pediatría son las de aparición aguda. Sin embargo, en el contexto de las urgencias es un proceso infrecuente. Las causas más frecuentes son las ataxias postinfecciosas y las secundarias a la ingestión de tóxicos, lo que corresponde a las tres cuartas partes de las ataxias agudas. Las ataxias secundarias a procesos tumorales de fosa posterior o a trastornos metabólicos son más infrecuentes. La ataxia postinfecciosa es más común en niños en edad preescolar, aunque también puede ocurrir en niños mayores y en adultos, principalmente después de una infección por el virus de Epstein-Barr (EBV), seguido de la varicela u otros virus inespecíficos, o tras inmunización. La aparición de convulsiones o la alteraciones del nivel de conciencia nos puede hacer pensar en una encefalitis aguda diseminada (EMAD). El análisis del liquido cefalorraquideo es normal en una ataxia aguda postinfecciosa aunque se puede encontrar una pleocitosis leve. La proteinorraquia suele ser normal al comienzo de la clínica aunque puede elevarse en el transcurso de la enfermedad. Las neuroimágenes pueden ser normales o encontrar signos de desmielinización o de hemiatrofia cerebelosa. Rara vez se encuentran signos de hidrocefalia. La mayoría de los casos evolucionan favorablemente y en un 33 % de los casos pueden aparecer alteraciones del habla o déficits de coordinación. El segundo grupo en frecuencia es el de las intoxicaciones que se presentan con un predominio masculino a una menor edad y más breves en su duración. Las causas más frecuentes son las benzodiacepinas y los antitusivos sin olvidar la ingestión alcoholica en los niños mayores. Otras causas como los traumatismos o una EMAD son menos frecuentes.