lunes, 30 de marzo de 2015

Cribado de cáncer colorrectal




Las pruebas de cribado de cáncer colorrectal se hacen en pacientes sin síntomas, ya que si hay síntomas debe estudiarse al paciente de forma tradicional.

En pacientes sin antedentes personales ni familiares de cáncer o pólipos (conocidas como personas de grado medio) el cribado debe empezar a los cincuenta años y éste considera en un análisis de sangre oculta en heces anual o bienal, o sigmoidoscopia cada 5 años, o colonoscopia cada diez años.

En personas menores de cincuenta años el cribado se realizará de la siguiente manera: Si la persona tiene dos o más familiares de primer grado (padre, hermano, hijo) con cáncer o pólipos o bien uno solo, pero que lo sufrió antes de los sesenta años, se hará una colonoscopia cada cinco años desde los cuarenta de edad, o mdesde una edad diez años menor que la del familiar con cáncer cuando éste se detectó. Si la persona tiene dos o más familiares de segundo grado (abuelos, tios, sobrinos) con cáncer o pólipos o bien uno solo pero que lo sufrió después de los sesenta años se hará el cribado como en las personas de grado medio (sin antedentes familiares) pero empezando a los cuarenta años. Si la persona tiene solo un familiar de segundo grado o familiares de tercer grado (bisabuelos y primos) con cáncer o pólipos, se hará el cribado como en las personas de riesgo medio (inicio a los cincuenta años). Si se trata de una familia con poliposis o cáncer colorrectal hereditario o de un paciente con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, debe ser estudiada por especialistas y seguir recomendaciones especiales de cribado.

sábado, 28 de marzo de 2015

Sinovitis transitoria de cadera

Se trata de una inflamación de la cadera (en concreto del tejido sinovial) que se resuelve sola en pocos días. Es un proceso benigno, leve y autolimitado.
Es la causa más frecuente de dolor en la cadera en el niño. Por regla general afecta de forma unilateral.
Puede ocurrir entre los 9 meses de vida y la adolescencia pero sobre todo entre los 3 y los 8 años de vida.

La enfermedad fue descrita por Lovett y Morse en 1892 y desde entonces ha recibido numerosos nombres como coxitis transitoria, coxitis fugax o coxitis serosa simple.
La causa de la enfermedad continúa hoy día sin conocerse.
Sin embargo, se ha relacionado con alguno de los siguientes procesos:
  1. Una infección inespecífica vírica de vías respiratorias superiores, faringitis u otitis media. Esta asociación se ha encontrado en el 70% de los casos.
  2. Un antecedente de traumatismo, caída o golpe. Esta asociación se ha encontrado entre el 17 y el 30% de los casos.
  3. Una predisposición alérgica. Esta asociación se ha encontrado entre el 16 y el 25% de los casos.
El niño puede andar, pero con la pierna semiflexionada, para atenuar el dolor. Está sin fiebre y con buen estado general. Remite espontáneamente en unos 7 a 10 días. Mejora con el reposo, la aplicación de calor local y los antiinflamatorios (ibuprofeno). Los niños con varios episodios, al igual que los que no mejoran en el tiempo señalado, deben ser estudiados. Esto se debe a que en un pequeño porcentaje de casos puede ser el inicio de una enfermedad de Perthes.
La sinovitis transitoria se caracteriza por un dolor en la cadera, ingle o cara anterior del muslo, que empieza de forma aguda, acompañado de cojera y movilidad limitada, en un niño que se encuentra sano.
En ocasiones se acompaña de fiebre baja, raramente superior a 38º C.
Los síntomas disminuyen de forma gradual en unos días o semanas. La media de duración es de unos 10 días, si bien puede alargarse el proceso hasta 8 semanas.
En ocasiones la sinovitis puede volver a producirse al cabo de un tiempo. Esto ocurre en el 17% de los niños.
Es importante descartar otras enfermedades más graves que podrían provocar una sintomatología similar (la enfermedad reumática, la enfermedad de Perthes, la displasia de Meyer o la epifisiolisis proximal de fémur o la artritis séptica de cadera). Para su diferenciación utilizamos el protocolo de Kocher, específico para el manejo del dolor de cadera en el niño.
El tratamiento está enfocado a disminuir la inflamación de la cadera. Por ello se recomienda el reposo hasta que el dolor cede y la movilidad se recupera. Los antiinflamatorios como el ibuprofeno ayudarán a controlar las molestias y acelerarán el proceso de curación. En casos de dolor muy severo puede estar indicado el ingreso hospitalario para colocar una tracción cutánea en las extremidades (figura), que alivia el dolor de la cadera, y para administrar medicación antiinflamatoria pautada.
Excepcionalmente, si se produce un derrame intenso en la cadera puede ser necesaria una aspiración del líquido articular.
Se trata de una enfermedad autolimitada que cura sin secuelas en la mayoría de los casos. Si el proceso inflamatorio ha sido muy importante o repetido, puede existir una estimulación de las zonas de crecimiento de la cadera y provocar que ésta se haga algo más grande. Esto se conoce como coxa magna pero no produce ningún trastorno funcional.
El problema principal de esta enfermedad es que puede confundirse con otras enfermedades.


jueves, 26 de marzo de 2015

Mieloma múltiple


El mieloma múltiple es una neoplasia o cáncer  de la sangre que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se localiza preferentemente en la médula ósea. Está catalogada dentro de las gammapatías monoclonales, un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por una producción anormal de inmunoglobulinas y la aparición de tumores de células plasmáticas.
El mieloma múltiple constituye la neoplasia de células plasmáticas más frecuente. Suele afectar predominantemente a personas de edad avanzada, siendo la media de edad 65 años. Sólo el 15% y el 2% de los pacientes tienen menos de 50 años y 40 años, respectivamente. En España, su incidencia anual en adultos es de 40 nuevos casos por millón de habitantes y año, cifra que representa el 1% de todos los cánceres y el 10% de los cánceres de la sangre.

Existen algunos casos crónicos y asintomáticos, generalmente en las etapas iniciales, que no precisan tratamiento y que pueden permanecer controlados muchos años. En otras muchas ocasiones se trata de una enfermedad que obliga a recibir tratamiento con quimioterapia y que puede alterar la vida habitual del paciente durante muchos meses. Por este motivo los enfermos y sus familiares pueden necesitar de ayuda social y de apoyo psicológico.

El principal síntoma son los dolores óseos, que presentan el 75% de los pacientes. Pueden aparecer en cualquier localización pero los más frecuentes son los que se inician en la columna vertebral y en las costillas. Otras posibles manifestaciones del mieloma múltiple son consecuencia de la falta de glóbulos rojos (cansancio, debilidad, palpitaciones, mareos) o de la alteración del normal funcionamiento de las plaquetas (fácil aparición de hematomas, sangrado de nariz o encías). Además, pueden existir pérdida de peso, infecciones frecuentes, fracturas óseas sin una causa evidente y, en ocasiones, la aparición de verdaderos tumores de células plasmáticas (plasmocitomas).

El 80% de los pacientes de mieloma múltiple presentan osteoporosis, osteólisis (cuando se desgastan y disminuyen una o más áreas de un hueso), o fracturas óseas en el momento del diagnóstico. Las regiones afectadas con más frecuencia son: el cráneo, la columna vertebral, las costillas, el esternón, la pelvis y los huesos largos como el fémur. Una cuarta parte de los pacientes con mieloma múltiple presenta insuficiencia renal en el momento del diagnóstico.
El diagnóstico de mieloma múltiple se basa en la demostración de una cantidad anormalmente elevada de una determinada inmunoglobulina en la sangre o en la orina y un exceso de células plasmáticas en médula ósea. Existen formas “minor” de evolución más incierta o silente.

El pronóstico de los pacientes afectos de mieloma múltiple varía sustancialmente en función de la edad del paciente, del estadio en la detección de la enfermedad, del estado general del paciente, de la presencia de determinadas alteraciones citogenéticas, de si presentan insuficiencia renal grave y, sobretodo, de si responden al tratamiento.
En la actualidad existe consenso en que un paciente con mieloma múltiple sólo debe tratarse si existen alguno de los siguientes: hipercalcemia, insuficiencia renal, anemia o lesiones óseas.

La finalidad del tratamiento  (quimioterapia) es siempre frenar la evolución de la enfermedad y mejorar los síntomas ya que, lamentablemente, ninguno de ellos permite su curación. De todas maneras, más de la mitad de los pacientes logra la desaparición de todos los síntomas (remisión completa) o bien de parte de ellos (remisión parcial) con alteraciones analíticas que pueden mantenerse controladas muchos meses o años.
El único tratamiento del mieloma múltiple con posibilidades curativas es el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (a partir de un donante compatible). Lamentablemente, la avanzada edad de la mayoría de los pacientes y la elevada toxicidad del procedimiento, hacen que pueda emplearse en contadas ocasiones. Los mejores resultados se están obteniendo con una nueva modalidad de trasplante alogénico mucho menos tóxica, los trasplantes de intensidad reducida. Estos trasplantes, en especial cuando son realizados unos meses después del trasplante autólogo inicial (trasplante en tándem), y estando el paciente en respuesta completa, están ofreciendo resultados esperanzadores.

La radioterapia es muy efectiva para el tratamiento de los dolores óseos y las formas localizadas de la enfermedad.
Como medida complementaria, los bifosfonatos (etidronato, pamidronato, clodronato, celedronato) son agentes que inhiben la actividad de los osteoblastos, células responsables de la destrucción ósea, y favorecen la recalcificación del hueso. Por ello, suelen administrarse una vez al mes y de forma prolongada a todos los pacientes con mieloma.

lunes, 23 de marzo de 2015

Síndrome constitucional


El síndrome constitucional, sindrome de afección general, síndrome de astenia-anorexia-caquexia o síndrome de las 3A (astenia, anorexia y adelgazamiento) suele definirse como la presencia de astenia, anorexia y pérdida de peso significativa (más del 5% del peso en 6-12 meses). Puede verse acompañado de sudoración nocturna, fiebre, artralgias, mialgias o cefalea.

Es importante en los ancianos por su frecuencia, por la posible gravedad de su etiología y por el efecto deletéreo de la pérdida de peso en sí misma. La pérdida de peso causa desnutrición proteica, desgaste muscular, inmunodepresión y aumento no sólo de la morbilidad sino también de la mortalidad independientemente de la causa de muerte.

Este síndrome suele ser la forma de presentación de infecciones o inflamaciones crónicas, tumores malignos (30%) o enfermedades endocrinológicas y metabólicas. Puede acompañar a insufciciencia de órganos vitales, enfermedades digestivas, intoxicaciones y enfermedades psiquiátricas que cursen con depresión o ansiedad.

viernes, 20 de marzo de 2015

Narcolepsia


La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad cerebral de regular normalmente los ciclos de sueño y despertar. Los expertos no están seguros de qué causa la narcolepsia. Puede tener más de una causa.

Muchas personas con narcolepsia tienen bajos niveles de hipocretina (también conocida como orexina). Este es un químico producido en el cerebro que le ayuda a uno a mantenerte despierto. En algunas personas con narcolepsia, hay menos células que producen este químico. Esto puede deberse a una reacción autoinmunitaria.

La narcolepsia puede ser hereditaria. Los investigadores han encontrado ciertos genes ligados a este trastorno.

Los síntomas de la narcolepsia generalmente ocurren primero durante las edades de 15 a 30 años. A continuación se presentan los síntomas más comunes: somnolencia diurna excesiva, cataplejía, alucinaciones, parálisis del sueño
La mayoría de las personas con narcolepsia tienen cataplejía y somnolencia diurna. No todo mundo tiene todos estos síntomas. Sorprendentemente, a pesar de estar muy cansadas, muchas personas con narcolepsia no duermen bien de noche.

No existe una cura para la narcolepsia; sin embargo, el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas. El tratamiento estará basado fundamentalmente en cambios en el estilo de vida y, en los casos muy rebeldes, tratamiento farmacológico  no exento de efectos secundarios

jueves, 19 de marzo de 2015

Leucemia linfocítica crónica

 
La leucemia linfática crónica (también denominada leucemia linfocítica crónica o LLC) es un tipo de síndrome linfoproliferativo crónico (SLPC) con expresión leucémica.
En esta afección se producen demasiados linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco. En condiciones normales, los linfocitos B y T son los encargados de combatir las infecciones, bien mediante la producción de anticuerpos que atacan a los elementos nocivos que invaden o se producen en nuestro organismo (linfocitos B), bien atacándolos directamente (linfocitos T).
La LLC es la leucemia más frecuente en los países occidentales (20-40% del total de leucemias) siendo una enfermedad rara en países orientales. En España cada año se diagnostican alrededor de 30 nuevos casos por millón de habitantes.
Habitualmente, la LLC afecta a personas mayores de 60 años (edad mediana 70 años; tan sólo el 20% son menores de 65 años), siendo extremadamente excepcional en niños, y progresa muy lentamente. En muchos casos las personas que padecen esta enfermedad no presentan síntomas durante años. Es la única leucemia en la que se ha descrito una mayor incidencia entre los miembros de la familia (5%).

Leer más sobre LLC

sábado, 14 de marzo de 2015

Reproducción humana asistida


Reproducción asistida o fecundación artificial es el conjunto de técnicas o métodos biomédicos, que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.
Las técnicas y la más adecuada a emplear en cada caso, dependerá de las circunstancias y problemas particulares de cada pareja. La aparición de estas técnicas de reproducción asistida en la década de los 70 supuso la apertura de nuevas posibilidades del solución del problema de la esterilidad

En España esta necesidad se materializó tempranamente mediante la aprobación de la Ley 35/1988, de 22 de noviembre sobre técnicas de reproducción asistida. La Ley 45/2003, de 21 de noviembre vino a modificar la anterior debido a los avances de la técnica y de la práctica médica y su objetivo fue el de resolver el problema grave y urgente de la acumulación de preembriones humanos sobrantes, cuyo destino no estaba determinado.

Finalmente la Ley 14/2006, de 26 de mayo, siguiendo las indicaciones de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, vino a a acometer una renovación de la legislación existente  con el fin de corregir las deficiencias advertirlas y de acomodarla a la realidad del momento.

El RD 1030/2006, de 15 de septiembre , estableció la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimienyto para su actualización. En él su cláusula 5.3.8 incluye la Reproducción Humana Asistida. Recientemente se ha visto modificado el mencionado RD por la Orden SS/2065/2014, de 31 de octubre que ha venido a clarificar algunas cuestiones que requerían aclaración, más cuando los miembros de la pareja pertenecen a organismos o administraciones diferentes.



viernes, 13 de marzo de 2015

Querulomania. querumancia o manía querellante



Trastorno psíquico caracterizado por inadaptación al medio, que se manifiesta por mal humor, descontento y desconfianza anormales, tendencia a pleitos y resentimientos ante supuestos menosprecios.
Mayoritariamente se manifiesta por una reacción hostil y reivindicatoria de ciertos sujetos que se consideran agraviados y entienden que se subestima el perjuicio causado. Son sujetos que pasan de la queja al ataque, ya directo, ya  a través de la justicia. Se denomina también querumancia, manía querulante o paranoia querulante.
Se caracterizan por padecer "delirio pleitista" de la propiedad o de s sus derechos, en defensa de su honor, de una causa personal o social, auténticos "salvapatrias" que les mueve una necesidad imperiosa de hacer justicia.
El tratamiento viene a ser similar al de otros trastornos obsesivos.Aún cuando muchas personas sufren de este tipo de problemas, hasta hace relativamente poco tiempo no se disponía de programas específicos y eficaces para su intervención cuando el cuadro reviste cierta gravedad o es de gran intensidad.  Pero durante las últimas décadas, muchos investigadores clínicos han estado explorando la utilización de nuevas formas de tratamiento, la terapia cognitivo conductual. Esta terapia consiste, en breves palabras, en técnicas específicas que ayudan a la gente a librarse de sus imágenes, pensamientos y creencias no deseados, así como a prevenir la respuesta de compulsión y, por tanto, eliminar la realización de rituales. El trabajo consiste en identificar los pensamientos obsesivos, aprender a sustituirlos por otros alternativos y más adaptativos y en dejar de atemorizarse por las imágenes mentales. También consiste en aprender a hacer frente a esas situaciones que han eludido en el pasado en la medida de que desencadenaban las obsesiones o incrementaban el malestar generado por las consecuencias temidas y en cambiar los patrones de pensamiento que alimentan y mantienen el problema.

martes, 10 de marzo de 2015

Fractura-luxación de Galeazzi

 

La fractura de Galeazzi (se llama así en honor al cirujano italiano Ricardo Galeazzi (1866-1962) del instituto de Rachitici en Milán quien describió la lesión en 1934. Sin embargo, esta lesión fue por primera vez descrita en 1842 por Cooper) consiste en la fractura de la diáfisis radial con luxación del cúbito a nivel de la articulación radiocubital inferior. La lesión produce una disrupción a nivel de la articulación de la muñeca.

La fractura de Galeazzi se llama así en honor al cirujano italiano Ricardo Galeazzi (1866-1962) del instituto de Rachitici en Milán quien describió la lesión en 1934. Sin embargo, esta lesión fue por primera vez descrita en 1842 por Cooper.

jueves, 5 de marzo de 2015

El síndrome de Pinocho



El síndrome de Pinocho, se conoce en  psiquiatría con  el apelativo  de "mentira patológica" o también con  el nombre de “mitomanía”. Algunos investigadores  de la mente humana,  indican que esta patología se caracteriza  por la compulsión irremediable que sufren algunas personas para mentir.

No todas  las personas que mienten padecen este síndrome. Algunos mienten conscientemente para conseguir  un beneficio,  pero el mentiroso patológico no miente con una intención.  Sus mentiras  son espontáneas y no planeadas, y una vez entrada en esta dinámica de farsa y engaños no pueden parar, manteniendo  en muchas ocasiones durante años  las mentiras. El mentiroso patológico sabe que  miente, pero no puede evitarlo hasta que finalmente termina creyendo sus propias fábulas.

La mitomanía no es inofensiva.  Tiene  efectos secundarios  en distinto nivel.  En el ámbito  social, el mitómano suele perder credibilidad y se le etiqueta como el “cuenta cuentos”. A nivel familiar, es definida  como una persona poco recomendable y de escasa confianza. Y a nivel de contactos y amigos, éstos tienden a distanciarse o bien la persona termina alejada  del grupo.

El único tratamiento para personas con este síndrome es la psicoterapia, aunque en la actualidad, no hay investigaciones sobre esta área que puedan garantizar la cura definitiva del paciente.

martes, 3 de marzo de 2015

Tinnitus


Tinnitus es el término médico para el hecho de "escuchar" ruidos en los oídos cuando no hay una fuente sonora externa. Es sinónimo de acufenos.
Los sonidos que uno escucha pueden ser suaves o fuertes y pueden sonar como silbido, soplo, rugido, zumbido, sibilancia, susurro o chirrido. Uno incluso puede pensar que está escuchando el escape del aire, agua corriendo, el interior de una concha marina o notas musicales.

El 34% de los españoles ha padecido alguna vez tinnitus o acúfenos, aunque 9 de cada 10 personas desconocen el significado de este término. El dato corresponde a un estudio elaborado por Oi2. El tinnitus, que es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpecitos o sonidos en el oído que no proceden de una fuente externa, puede darse de forma temporal, como por ejemplo después de un concierto o de una exposición constante a algún tipo de ruido.

Según los resultados del sondeo, 8 de cada 10 españoles no utilizan tapones protectores para el oído en situaciones en las que el ruido excede de lo habitual. Además, los usos que les atribuyen a estos dispositivos no están relacionados con la salud, pues un 8% dice utilizarlos para dormir, un 6% para concentrarse trabajando, un 4% para estudiar y un 2% para hacer deporte.
El tinnitus es muy frecuente. Casi toda persona experimenta una forma leve de tinnitus de vez en cuando que dura sólo unos cuantos minutos. Sin embargo, el tinnitus constante o recurrente es estresante y puede dificultar el hecho de concentrarse o dormir.

No se sabe con certeza lo que hace que una persona padezca tinnitus cuando no hay una fuente sonora externa. Sin embargo, el tinnitus puede ser un síntoma de casi cualquier problema auditivo, como: Infecciones del oído, Cuerpos extraños o cerumen en el oído, Hipoacusia por ruidos fuertes o Enfermedadde Meniere, un trastorno del oído interno que involucra hipoacusia y vértigo. También  el consumo de alcohol, cafeína, antibióticos, ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros fármacos también puede causar ruidos en los oídos.
El tinnitus puede presentarse con hipoacusia. Algunas veces, es un signo de presión arterial alta, una alergia o anemia. En raras ocasiones, el tinnitus es signo de un problema serio, como un tumor o un aneurisma.

Si el médico puede determinar la causa, entonces el hecho de solucionar el problema (por ejemplo, retirar la cera del oído) puede hacer que los síntomas desaparezcan. Es conveniente revisar con el médico de familia todos sus medicamentos actuales, incluso fármacos de venta libre, vitaminas y suplementos.
Se han usado muchos medicamentos para aliviar los síntomas de tinnitus, pero no todos los fármacos funcionan para todas las personas.

Un enmascarador de tinnitus es un dispositivo que se lleva puesto como un audífono y le puede ayudar a algunas personas. Este dispositivo emite sonidos de bajo nivel directamente en el oído, que cubre o disimula el sonido del oído que está causando la molestia. Asimismo, un audífono puede ayudar a disminuir los ruidos auditivos y amplificar los sonidos exteriores.

Algunas veces, el psicoterapeuta  puede ayudarle a usted a aprender a vivir con el tinnitus. Él puede recomendarle un entrenamiento en biorretroalimentación que le ayude con el estrés.

domingo, 1 de marzo de 2015

Inequidad en el acceso a cuidados paliativos para los enfermos de cáncer

Un análisis realizado por el “Observatorio del Cáncer aecc” y que lleva por título Informe de la situación actual en cuidados paliativos, desprende un primer dato preocupante: tan sólo un 50% aproximadamente de los pacientes tuvo acceso a los cuidados paliativos cuando los precisaron. En el caso concreto de los pacientes con cáncer, esta cifra se eleva a 50.000 durante el año 2012. Las principales razones de esta situación son la falta de recursos y la escasa información a pacientes y familiares.

Leer más en "Aragón y Medicina 2"