viernes, 29 de mayo de 2015

Meningitis bacteriana

 
La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.
Hay diferentes bacterias causantes de meningitis. Haemophilus influenzae (la más frecuente entre los 3 y los 6 meses de edad), Neisseria meningitidis (meningococo, el más frecuente en los niños mayores y en el adulto jóven) y Streptococcus pneumoniae (neumococo), son los responsables del 70-85% de los casos de meningitis bacterianas. Cada organismo predomina en una población específica, que puede ser establecida en función de la edad y las condiciones de base del huesped.
Neisseria meningitidis como se ha dicho es una de ellas, y puede causar grandes epidemias. Se han identificado 12 serogrupos de Neisseria meningitidis, cinco de los cuales (A, B, C, W135 y X) pueden causar epidemias. La distribución geográfica y el potencial epidémico varía según el serogrupo.
La presencia de fiebre y alteración de las funciones mentales obliga a excluir el diágnóstico de meningitis. Aproximadamente el 27% de los adultos con meningitis presentan una sintomatología aguda de menos de 24 horas de evolución; el 53% tienen una progresión subaguda en la semana previa a la admisión. Deben ser conocidas las situaciones de alto riesgo para meningitis como son las siguientes: alcoholismo, desnutrición, trauma craneal, neurocirugía, exposición a enfermedad meningocócica. Si el paciente puede describir sus sintomas, la cefalea, la fotofobia y la rigidez de cuello, sugieren el diagnóstico.
La valoración del LCR es esencial para el diagnóstico de meningitis, permitiendo establecer el diagnóstico de infección del SNC y diferenciar las infecciones bacterianas de las no bacterianas. Deben obtenerse al menos dos muestras de 2-4 ml en tubos estériles: uno para recuento-fórmula celular y bioquímica, y otro para pruebas microbiológicas.
El tratamiento irá encaminado a  la
- Estabilización cardiovascular y respiratoria. - Monitorización adecuada, y - Elección del tratamiento antibiótico adecuado. Hoy en día disponemos de varias vacunas para hacer frente a las diferentes familias (serogrupos) de meningococo.La vacunación frente al meningococo C está incluida en los calendarios vacunales de todas las comunidades autónomas españolas y ha demostrado ser muy eficaz, ya que el número de infecciones ha disminuido sustancialmente desde su introducción en el calendario general. Podemos decir que, en nuestro país, prácticamente ha desaparecido la enfermedad por meningococo C en la infancia.
Desde agosto de 2014, en nuestro país está disponible la vacuna frente al meningococo B, pero para uso hospitalario. Es decir, no se encuentra en las farmacias comunitarias y solo está disponible en las farmacias de los hospitales. Se financia públicamente para algunos niños inmunodeprimidos y en caso de detectarse brotes. La situación española es excepcional, ya que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) permite que se distribuya libremente en los países de la Unión Europea para personas a partir de los 2 meses de edad y, por tanto, se puede adquirir en cualquier farmacia comunitaria europea, fuera de España.
Ante determinados viajes internacionales puede ser recomendable vacunar individualmente frente a otros serogrupos (A, C, W135 e Y) que, aunque en España no son frecuentes, sí circulan en algunos países del mundo. Existe una vacuna que protege frente a esos 4 serogrupos.

jueves, 28 de mayo de 2015

Druncorexia y diabulimia


El culto al cuerpo ha alcanzado límites extraordinarios mayoritariamente entre nuestros jóvenes. El éxito social y la nutrición están intimamente relacionados hasta el punto de originar una patología, los trastornos de la alimentación, cada vez más varipintos.

La tendencia a dejar de comer durante horas para compensar las calorías ingeridas con las bebidas alcohólicas se está extendiendo, sobre todo, entre las chicas jóvenes, que son las que primero se preocupan por adelgazar.
 
Varias publicaciones se han hecho eco de este comportamiento insano, y podría incluirse dentro del grupo de los trastornos de la conducta alimentaria. La drunkorexia (del término inglés drunk -estar bebido- y por el sufijo orexia -apetito-) surge porque los jóvenes de hoy, dadas las calorías que tiene el alcohol, deciden que entre comer o beber, prefieren la segunda opción.

La "diabulimia" es un problema de la conducta alimentaria al alza entre chicas diabéticas, que utilizan la condición de la disciplina alimentaria que exige su enfermedad para tratar de perder el máximo peso. Es fácil comprender que los trastornos de la conducta son especialmente peligrosos si se suman a una enfermedad crónica como es la diabetes
  

 

 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Historia Clínica Informatizada y confidencialidad

 
El desarrollo de los sistemas de información en la atención sanitaria está modificando ciertos aspectos de la práctica clínica y producirán cambios en un futuro cercano que requerirán la participación y el consenso de todos los profesionales implicados en la asistencia a los pacientes. No cabe duda de que la historia clínica es el eje de la información clínica del paciente y el soporte para la comunicación entre los diferentes profesionales que lo atienden. Pero hay algo que debe prevalecer y es el derecho a la intimidad del paciente.

Ya desde el Juramento Hipocrático (siglo lV a.C.), el secreto profesional es una de las caracteristicas esenciales en la relación médico-paciente. La Asociación Médica Mundial, en su 2ª Asamblea General, en 1948, preconiza "Guardar y respetar los
secretos confiados a mi, incluso después del fallecimiento del paciente".
 
Son varias las normativas que regulan y reconocen el derecho a la intimidad del paciente, reconocido en nuestra Constitución, destacando la Ley 14/1986 General de Sanidad, la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal o la Ley 41/2002 de Autonomia del paciente, entre otras.
 
Dado que la información de nuestros pacientes se encuentra almacenada en  su historía clínica, entendida ésta como "el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial", resula facilmente comprensible la importancia que tiene el acceso a la misma, respetando el derecho de confidencialidad del paciente, regfulado por las disposiciones legales vigentes.
 
El acceso a la historia clínica informatizada no tiene pues, un acceso ilimitado, estando regulado por diversas normativas como las anteriormente citadas.

Los límites se producen por los siguientes condicionantes:
El derecho a la confidencialidad que tiene el paciente.
El deber de secreto profesional que tiene el médico.
Que la finalidad de acceso sea la atención al paciente o bien que se cuente con su consentimiento informado.
El profesional no es el titular del fichero (base de datos), por lo que un cambio de centro sanitario no permite "llevarse" las historias clínicas del los pacientes.
Cuando se accede a la historia con fines de formación, investigación o docencia, el acceso debe ser tratando los datos personales del paciente de forma anónima.
Resulta indispensable conocer las múltiples implicaciones éticas y legales que atañen a la historia clínica.
Por último, hay que señalar que también está permitido, y legalmente regulado, el acceso a la Historia Clínica Informatizada por parte del propio paciente, terceras personas obligadas al secreto como personal debidamente acreditado en el cometido de sus funciones, Inspección Médica o Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, entre otros.

 

 
 

martes, 26 de mayo de 2015

Adamantinoma de la tibia


Del griego adamantinos, que quiere decir muy duro se trata de un tumor raro de origen desconocido, aunque recientes avances en la microscopía y la inmunohistoquímica hacen pensar que es de origen epitelial. Es el tumór óseo primitivo más raro. También se le denomina ameloblastoma.

Se caracteriza por la formación de células de apariencia epitelial, rodeadas por un tejido fibroso de células fusiformes.

Ocurre principalmente en los varones entre 20 - 50 años de edad (más común después de la madurez del esqueleto), siendo raro antes de los 10 años.


La diáfisis tibial está implicada en el 90% de los casos. El tumor, ocasionalmente, se puede ver en antebrazo, húmero, manos, o pies.

En unos casos se presenta como una masa firme, de crecimiento lento que produce mínima discapacidad. En otras ocasiones se presenta con dolor, hinchazón o fractura patológica.  


En dos tercios de los casos refieren una historia de traumatismo previo.

Se presenta como una osteolisis central o excéntrica en la zona diafisaria de los huesos largos. Los bordes son nítidos y pueden estar rodeados de una osteosclerosis. En otras ocasiones los bordes son más borrosos. Esta osteolisis puede tener aspecto trabeculado, separadas por áreas de hueso escleroso, ocasionalmente con apariencia de pompas de jabón, debido a la presencia de múltiples nudos tumorales y de áreas de destrucción cortical de forma dentada. Las lesiones en su mayor parte son mayores de 5 cm. y todo el hueso puede es afectado de lesiones satélites. En fases avanzadas se pueden ver lesiones más esclerosas y con aspecto en vidrio esmerilado que puede llegar a confundirse con la displasia fibrosa. En algunas ocasiones la neoplasia puede extenderse a los tejidos blandos e invadir el peroné. La reacción perióstica es escasa y de gran cronicidad. Para su diagnóstico son útiles la Resonancia Magnética y la gammagrafia

Estos tumores son de crecimiento lento y tienen un potencial limitado para repetición local o metástasis. 

El tratamiento es quirúrgico incluyendo la extirpación ganglionar y de las metástasis. El adamantinoma es altamente radioresistente y la quimioterapia no se ha mostrado eficaz.

lunes, 25 de mayo de 2015

Tabaquismo

 
Se trata de una adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardiacas.
Fue en el siglo XVI cuando se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja  seca de tabaco, que en poco tiempo se transformo en un importante producto de comercio colonial.
El tabaco es un producto vegetal obtenido de la planta del mismo nombre, originaria de América. En la actualidad formado por hojas de varias plantas del género Nicotiana tabacu.Se consume de varias formas, siendo la principal fumada. Su particular contenido en nicotina la convierte en adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo aunque tiene numerosas restricciones para ser fumada en muchos países
Su composición está formada por el alcaloide nicotina (fue aislada por Posset y Reiman en 1828) que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). El resto es el llamado alquitrán, una sustancia oscura y resinosa compuesta por varios agentes químicos , muchos de los cuales se generan como resultado de la combustión (cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, amoniaco, etc.)
El consumo de tabaco continuó aumentando en todo el mundo hasta el año 1973, momento en que  empezó a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno de los hábitos más comunes de la sociedad actual, a pesar de los efectos nocivos que produce su consumo.  A través del humo, se incorporan los distintos elementos contenidos en el tabaco, provocando efectos nocivos en el organismo. El calor producido por la combustión del cigarrillo tendrá contacto con la mucosa oral, provocando efectos nocivos sobre la misma, entre ellos periodontitis, gingivitis, aumento de la pérdida de inserción, etc. También se atribuye al tabaco la falta de absorción de las vitaminas A, B y C.
La acción del monóxido de carbono, el alquitrán y la nicotina produce diferentes efectos: aumenta el riesgo de cáncer pulmonar, de laringe, aparato digestivo y urinario, predispone a la bronquitis crónica, el enfisema, la EPOC, y la úlcera péptica, esta demostrado que predispone a la arteriosclerosis con sus manifestaciones a nivel coronario, arterial periférico y cerebral. Constituye un factor de riesgo en el aneurisma de aorta abdominal y factor agravante de la hipertensión arterial. El tabaco induce efectos hemodinámicas agudos, algunos inducidos por la actividad del sistema nervioso simpático, aumenta la frecuencia cardiaca, provoca vasoconstricción inadecuada, aumento de la tensión arterial y del consumo de oxigeno. Favorece la agregación plaquetaria y la disfunción endotelial. La oxigenación tisular también se compromete por aumento de la carboxihemoglobina. Además son más propensos a padecer las consecuencias de la llegada de las bajas temperaturas, especialmente si padecen afecciones de las vías respiratorias.
El tabaquismo continua siendo la primera causa evitable de enfermedad y muerte prematura en España. Cada año mas de 50.000 personas mueren en España debido al tabaco.
El tabaco puede ser mascado, inhalado directamente por la nariz (pulverizado en forma de rapé) o fumado en pipas, cigarros o cigarrillos. Aspirando el humo, esto es "dándole el golpe", se puede absorber hasta el 90% de la nicotina, mientras que si éste permanece únicamente en la boca, la cifra se reduce al 20 o 35%. Aproximadamente 8 segundos después de haber entrado a los pulmones, la nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguíneo y a más tardar en 5 minutos ha logrado traspasar la barrera hematoencefálica para llegar al cerebro. Sus efectos duran entre 5 y 10 minutos provocando fases de acción estimulante y acción depresora del sistema nervioso central. En primera instancia estimula algunos receptores sensitivos y produce una descarga de adrenalina que acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión arterial; posteriormente deprime todos los ganglios autónomos del sistema nervioso periférico

sábado, 23 de mayo de 2015

Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL)



El trastorno específico del lenguaje (TEL) o trastorno específico del desarrollo del lenguaje (TEDL) es un trastorno en el lenguaje caracterizado por la incapacidad para usarlo. El término ha ido reemplazando paulatinamente denominaciones más antiguas como alalia, automudez, sordera verbal congénita o afasia evolutiva. Su definición viene dada  por exclusión:  es todo inicio retrasado y todo desarrollo enlentecido del lenguaje que no pueda relacionarse con un déficit sensorial, un déficit motor, deficiencia mental, trastornos psicopatológicos, privación socioafectiva ni con lesiones cerebrales evidentes.

No se conoce muy bien la etiología, pero las investigaciones revelan el origen genético del TEL. No obstante, a pesar de su origen biológico, no se descartan algunos condicionantes externos que pudieran favorecer su desarrollo.

Puede ser difícil de diferenciar del retraso simple del lenguaje a edades tempranas, por lo que es frecuente que el diagnóstico se retrase. Es más frecuente en niños que en niñas en una relación de 3 a 1 aproximadamente. Resulta difícil establecer su prevalencia en un porcentaje exacto (entre el 1 y 7 %) porque en numerosas ocasiones va ligado a otros trastornos.

Es difícil identificar un TEL antes de los tres años, e incluso a esta edad es necesario ser cautos en la evaluación. Cuando el lenguaje verbal no aparece, se desarrolla lentamente para la edad cronológica, o aparece distorsionado, se deben descartar otras causas antes de afirmar su naturaleza específica y llegar al diagnóstico de TEL.

El tratamiento debe ser intensivo y prolongado. Tiene que estar basado en los resultados de la evaluación realizada de manera coordinada entre las familias y los profesionales implicados (pediatra, neurólogo, psicopedagogo y maestro).

viernes, 22 de mayo de 2015

Low Cost Medicine


 

Con estos términos se universaliza un concepto de una medicina cuyo control del gasto se hace necesario. El término no es muy apropiado pues puede dar lugar a error. No se trata de abaratar los costes sino de la utilización racional y profesional de los recursos sanitarios buscando obtener los mejores resultados en cuanto a la salud de los pacientes, beneficiarios del Sistema Nacional de Salud.

Se trata de adaptar esos recursos, limitados en los últimos tiempos, a las necesidades de los pacientes sin que quepa menoscabo alguno en su salud. Se trata de obtener un Sistema Nacional de Salud (SNS) solvente a través de la complicidad de los profesionales sanitarios que saben - los médicos saben "poco" de medicina pero son los que más saben - como asignar unos recursos recortados. En ocasiones, menos pruebas, intervenciones o prescripciones no están reñidas con una buena calidad asistencial.

La reasignación de los recursos sanitarios estableciendo unos límites racionales en la geografía nacional dejándose de criterios políticos, y la eliminación de pruebas diagnósticas de dudosa funcionalidad, se consideran fundamentales para llevar a cabo una medicina de bajo coste. Pero esto no será posible mientras los criterios al uso sean meramente economicistas y no profesionales.

La medicina de bajo coste pasa por una profunda revolución de la atención primaria liberando a los médicos de este nivel de las limitacione asitenciales que sufren y que limitan la asistencia hospitalaria saturándola. Los "medicos de cabecera" deben convertirse en lo que son y no en lo que han llegado a ser, burócratas de un sistema que debe reformarse en un momento como el presente, acuciado por la necesidad y próximo a su quiebra. Tal como se indica en un  artículo del profesor Vicente Ortún la orientación del sistema sanitario hacia la Atención Primaria mejora la calidad, los resultados y contribuye a la satisfacción del paciente a la vez que contiene los costes.

jueves, 21 de mayo de 2015

Oración de Maimónides

 

Dios Todopoderoso, Tú has creado el cuerpo humano con infinita sabiduría. Tú has combinado en él diez mil veces, diez mil órganos, que actúan sin cesar y armoniosamente para preservar el todo en su belleza: el cuerpo que es envoltura del alma inmortal. Trabajan continuamente en perfecto orden, acuerdo y dependencia.

Sin embargo, cuando la fragilidad de la materia o las pasiones desbocadas del alma trastornan ese orden o quiebran esa armonía, entonces unas fuerzas chocan con otras y el cuerpo se desintegra en el polvo original del cual proviene. Tú envías al hombre la enfermedad como benéfico mensajero que anuncia el peligro que se acerca y le urges a que lo evite.

Tú has bendecido la tierra, las montañas y las aguas con sustancias curativas, que permiten a tus criaturas aliviar sus sufrimientos y curar sus enfermedades. Tú has dotado al hombre de sabiduría para aliviar el dolor de su hermano, para diagnosticar sus enfermedades, para extraer las sustancias curativas, para descubrir sus efectos y para prepararlas y aplicarlas como mejor convenga en cada enfermedad.

En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas. Estoy ahora preparado para dedicarme a los deberes de mi profesión. Apóyame, Dios Todopoderoso, en este gran trabajo para que haga bien a los hombres, pues sin Tu ayuda nada de lo que haga tendrá éxito.

Inspírame un gran amor a mi arte y a Tus criaturas. No permitas que la sed de ganancias o que la ambición de renombre y admiración echen a perder mi trabajo, pues son enemigas de la verdad y del amor a la humanidad y pueden desviarme del noble deber de atender al bienestar de Tus criaturas.

Da vigor a mi cuerpo y a mi espíritu, a fin de que estén siempre dispuestos a ayudar con buen ánimo al pobre y al rico, al malo y al bueno, al enemigo igual que al amigo. Haz que en el que sufre yo vea siempre a un ser humano.

Ilumina mi mente para que reconozca lo que se presenta a mis ojos y para que sepa discernir lo que está ausente y escondido. Que no deje de ver lo que es visible, pero no permitas que me arrogue el poder de inventar lo que no existe; pues los límites del arte de preservar la vida y la salud de Tus criaturas son tenues e indefinidos.

No permitas que me distraiga: que ningún pensamiento extraño desvíe mi atención cuando esté a la cabecera del enfermo o perturbe mi mente en su silenciosa deliberación, pues son grandes y complicadas las reflexiones que se necesitan para no dañar a Tus criaturas.

Concédeme que mis pacientes tengan confianza en mí y en mi arte y sigan mis prescripciones y mi consejo. Aleja de su lado a los charlatanes y a la multitud de los parientes oficiosos y sabelotodos, gente cruel que con arrogancia echa a perder los mejores propósitos de nuestro arte y a menudo lleva a la muerte a Tus criaturas.

Que los que son más sabios quieran ayudarme y me instruyan. Haz que de corazón les agradezca su guía, porque es muy extenso nuestro arte.

Que sean los insensatos y locos quienes me censuren. Que el amor de la profesión me fortalezca frente a ellos. Que yo permanezca firme y que no me importe ni su edad, su reputación, o su honor, porque si me rindiera a sus críticas podría dañar a tus criaturas.

Llena mi alma de delicadeza y serenidad si algún colega de más años, orgulloso de su mayor experiencia, quiere desplazarme, me desprecia o se niega a enseñarme. Que eso no me haga un resentido, porque saben cosas que yo ignoro. Que no me apene su arrogancia. Porque aunque son ancianos, la edad avanzada no es dueña de las pasiones. Yo espero alcanzar la vejez en esta tierra y vivir en Tu presencia, Señor Todopoderoso.

Haz que sea modesto en todo excepto en el deseo de conocer el arte de mi profesión. No permitas que me engañe el pensamiento de que ya sé bastante. Por el contrario, concédeme la fuerza, la alegría y la ambición de saber más cada día. Pues el arte es inacabable, y la mente del hombre siempre puede crecer.

En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas. Estoy ahora preparado para dedicarme a los deberes de mi profesión. Ayúdame, Dios Todopoderoso, en este gran trabajo para que haga bien a los hombres, pues sin Tu auxilio nada de lo que haga tendrá éxito.

 



Precariedad laboral sanitaria


Recientemente se han presentado los resultados del primer Estudio sobre la situación laboral de los Médicos en España elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC) mediante la realización de una encuesta on-line a la que respondieron 9763 médicos colegiados.
Desde el inicio de la crisis se han eliminado más de 50.000 trabajadores sanitarios públicos, reducido sus salarios en un 18% y precarizado su condiciones laborales con la generalización de contratos por días y a veces horas.
La precariedad con la que se trabaja actualmente y el desempleo con el que nos encontramos hace que los estándares de calidad bajen de por sí y sea más complicado llegar a tener unos entornos laborales positivos y seguros
Tal situación ha  hecho que más de cincuenta médicos hayan elaborado un manifiesto participativo contra la precariedad en el mundo sanitario. Es un llamada de atención que pone en evidencia un mal que deteriora el sistema sanitario y un derecho que se considera esencial.
Los firmantes, de momento a título individual y apoyados por organizaciones como el Equipo Cesca, la Fadsp, No gracias y el Fórum Catalán de Atención Primaria, valoran la posibilidad de emprender acciones legales: “La precariedad laboral sanitaria incumple en muchos casos la legislación laboral, introduce inseguridad jurídica y es un abuso justificado por intereses particulares y/o privados. Por ello recurriremos a la vía legal en todos los niveles”.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Clínica de la Hiperplasia Benigna de Próstata

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una entidad que aún hoy carece de una deficinión clara; la más aceptada está basada en la identificación macroscópica de un crecimiento del adenoma de próstata, que da lugar a una sintomatología (STUI, Síntomas del tracto urinario inferior), producida por la obstrucción al flujo de salida de la orina de la vejiga.
En definitiva, se tratará de un crecimiento no canceroso de la glándula prostática. Existen diferentes situaciones que no obedecerían a una HBP y que clinicamente son indistinguibles, podría darse el caso de síntomas con evidencia de aumento de tamaño de la glándula pero sin obstrucción, otros con aumento de tamaño y obstrucción pero sin sintomas (prostatismo silente) y otros con síntomas y obstrucción objetivable pero sin aumento de tamaño (estenosis).
La HBP es la enfermedad urológica más frecuente en el varón y es la primera causa de consulta al urólogo, siendo el tumor benigno más frecuente en varones de más de 50 años, siendo la segunda causa de intervención quirúrgica. Aumenta progresivamente con la edad y, siendo el envejecimiento un factor fundamental en su desarrollo, es previsible un aumento de prevalencia en los últimos años. Es excepcional que se presente por debajo de los 40 años.
Los síntomas (STUI) incluyen los que se derivan del almacenamiento, vaciado y posterior a la micción que afectan al tracto urinario inferior. Hay muchas posibles causas de STUI, como anormalidades o funcionamiento anormal de la próstata, la uretra, la vejiga o los esfinteres. Otras condiciones que pueden cursar con STUI incluyen debilidad muscular o la hiperactividad del detrusor, inflamación de la próstata (prostatitis), infección del tracto urinario, cáncer de próstata, enfermedades neurológicas, etc. La edad es
un factor de riesgo importante para la aparición e incremento de los STUI.
La dificultad para plantear una clara definición, viene dada por el carácter multifactorial de su etiología, donde si que parece claro que la edad y la presencia de andrógenos juegan un papel principal. La glándula prostática es hormonodependiente, es decir, requiere del estimulo de la testosterona para su desarrollo y
para ejercer su función, es dentro de la célula prostática donde la testosterona, a través de la enzima 5-alfa-reductasa se transforma en dihidrotestosterona (DHT), que es un metabolito primario de la testosterona y es el principal andrógeno intercelular de la próstata, con una función clave en el crecimiento normal e hiperplásico de la próstata.


Autor Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma. Tiempos Médicos (Del Síntoma al Diagnóstico) nº 673

martes, 19 de mayo de 2015

Una visión filosófica de la Medicina, un artículo de la Dra. Dérika N López G




Hace unos años se publicó este articulo de la Dra. Dérika N López G, especialista en Medicina Interna.
Metabolismo Mineral, de la Universidad de Carabobo. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Venezuela) en Portalesmédicos.com. Su visión de la Medicina introduce un aspecto filosófico y humanista en nuestroquehacer que desgraciadamente se esta perdiendo y que no debemos olvidar.

Pareciera existir un acuerdo entre los historiadores, en cuanto a que la Filosofía, como término, concepto y como práctica, y la Medicina, como ciencia, son una creación propia del pensamiento y acción de los griegos. En realidad, la filosofía cultivada por los griegos, en razón de su categoría

racional, permitió no sólo el nacimiento de la Medicina sino el de las ciencias en general, con lo cual se dio una contribución excepcional a la historia de la civilización; sin que lo anterior signifique minimizar el gigantesco aporte de esta cultura a las letras y al arte. (1)

Por otro lado, la Medicina modeló el espíritu científico, y disipó la acumulación de creencias y supersticiones existentes entre los griegos sobre las enfermedades al revelar el conocimiento del cuerpo humano y las fallas que suceden de él, no sólo por trastornos internos, sino, incluso por condiciones climáticas y ambientales. Con ello, la Medicina superó sus propios límites y contribuyó a hacer filósofos, historiadores, políticos entre otros, más conscientes del lado humano del hombre, logrando con ello disminuir las creencias en la omnipresente influencia de los dioses; así mismo se planteó preguntas abocadas a encontrar respuestas racionales en procura de establecer los hechos que causaban enfermedad. (1)

Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una Medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. En la actualidad gracias a los avances en la ciencia y la tecnología vemos como el hombre basado en la racionalidad incorpora la lógica en el diagnóstico y en la aplicación de terapéuticas secuénciales, simultáneas ó alternativas en los diferentes padecimientos que lo aquejan. (4).

Recientes decenios han visto renacer la preocupación por relacionar el hacer médico con el pensar filosófico, ya no como algo obvio sino como cuestión: ¿realmente existe esta relación? Y si la hay ¿en qué consiste?, vemos entonces como E. Pellegrino formuló esta interrogante, y concluyó: que ambas disciplinas podían quedar vinculadas de cuatro modos:
1) Medicina y filosofía entablando un diálogo sin perder su identidad, cotejando similitudes y descubriendo diferencias;
2) Filosofía en Medicina, como la reflexión teórica sobre los métodos diagnósticos y heurísticos de la Medicina, su competencia en la definición de enfermedad y salud;
3) Filosofía médica, un modo difuso de referirse a los médicos que someten su actividad a la reflexión, y
4) Filosofía de la Medicina, que estudia lo peculiar de la práctica médica, el fundamento conceptual de la permisión que tiene la Medicina de invadir el cuerpo, de enfrentar decisiones de vida y muerte. (6).

Otros pensadores han destacado la filosofía de la Medicina como fundamentalmente preocupada por los aspectos cognitivos y éticos de lo médico, pero ello desconoce que la ciencia indaga según sus propios cánones en independencia de las teorías del conocimiento que ocupan a los filósofos (3). Y que, como tantas veces le ha sucedido a la filosofía en otros campos, se han desgranado de ella nuevas disciplinas como las éticas aplicadas y se ha constituido, en relación con la Medicina, una bioética de gran presencia académica. Con lo cual, si cognición y ética fuesen el meollo de la filosofía de la Medicina, ésta se habría vaciado de contenido propio. (2).

La Medicina contemporánea no puede enfrentar sus problemas sin una reflexión extratemática, por cuanto su ámbito de acción actual y potencial rebasa con mucho las tradicionales tareas de curar, paliar y prevenir enfermedad. La filosofía, por su lado, ha tiempo que abandonó sus inquietudes metafísicas clásicas, se refugió en el cultivo del pensamiento analítico y comenzó a desarrollar una reflexión en torno a la biología, al cuerpo, a la sexualidad y al género, dejando emerger nuevas perspectivas como la biofilosofía y la neurofilosofía. La complejidad de estas materias proviene de que ya no se trata de observar e interpretar fenómenos biológicos y estrategias terapéuticas, sino de aprehender que estas realidades están siendo profunda e irreversiblemente transformadas por el ser humano. (6)

Clásica es la definición de Medicina como el arte de cuidar la salud y recuperarla cuando ha sido perdida. La Medicina siempre se ha puesto por tarea cuidar y curar a las personas en la situación contingente que es la enfermedad, observación que no es trivial por cuanto sindica a la práctica médica como la única que incontestadamente está autorizada para interferir en los procesos naturales, imponiéndole a la enfermedad el artificio de la terapia. Lo cual, antes de ser un problema para la bioética, que por cierto lo será, significa uno frente a la filosofía, porque la vida humana ya no es una realidad sino un proceso de influencias artificiales que se desarrolla de acuerdo a una intención, un deseo o un interés.

Recorriendo este binomio Salud- Enfermedad podemos definir a la enfermedad como un proceso y status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo factores que se denominan noxas, y por otra parte la idea de lo que se entiende por salud depende de la interacción de múltiples factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos. Como apunta Briceño León (2000),”La salud es una síntesis; es la síntesis de una multiplicidad de procesos, de lo que acontece con la biología del cuerpo, con el ambiente que nos rodea, con las relaciones sociales, con la política y la economía de un país. (3) Todos los procesos anteriores no están aislados sino que se imbrican unos con otros, por lo que la salud depende en último término de la capacidad de controlar la interacción con el medio físico, el espiritual, el
biológico, el político y social (Cumbre de Río de Janeiro 1992). Es por ello que la salud es un fenómeno social que solo puede ser explicado teniendo en cuenta que se trata de una estructura de alto grado de complejidad como son los hechos humanos una elevada cantidad de variables con fuerte interacción entre ellas. (3)

La idea de salud corresponde además a una condición histórica, pues en cada momento determinada sociedad puede tener una visión particular de la misma; de hecho, cada época corresponde a cierta estructura irrepetible de poder, técnicas, ideas, valores, costumbres, creencias y normas. De manera que la noción de lo que se entiende por salud es un producto o construcción social o como diría Emily Durkheim (citado en Rietze, 2002) “Un hecho social que puede ser tratado como una cosa y es externo y coercitivo al individuo.”

Se puede argumentar que la salud es un fenómeno cuantificable, y que múltiples fenómenos relacionados con ella son mesurables ó susceptibles de observación empírica. (1) La justificación de actos sugiere que la disciplina de la cual debemos requerir ayuda es la filosofía, en particular la rama denominada ética. (3)

La ética aplicada a las disciplinas biomédicas es autónoma y, si bien utiliza elementos de las humanidades, de las ciencias sociales, de la biología, y de la Medicina, ha desarrollado un discurso propio que, conforme a su cometido, es más normativo que poético.

La bioética es llamada a preocuparse de la excelencia en clínica, investigación, salud pública, y en ecología, aquella excelencia que McIntyre agrega a las prácticas sociales que, más allá de cumplir su
cometido, se vuelven estrategias al generar los bienes internos que enriquecen a la sociedad: el médico dedicado, el docente entusiasta, el investigador comprometido. (4)

El progresivo deterioro de las relaciones humanas y las condiciones desfavorables que históricamente vienen condicionando el hacer – pensar y sentir de los sujetos en una acelerada, mecanizada e individualizada sociedad moderna, revela un panorama complejo de rupturas y pérdida de sentidos reflejado en formas comunicacionales excluyentes y ejercicio político agotado, síntomas propios de un modelo o sistema con notables debilidades para responder al trascendental reto de preservar la vida en escenarios de verdadera convivencia. (5)

La creencia en un tipo de progreso civilizacional, soportado en la tecnicidad, la violencia en muchos casos, la conformación de hegemonías, la dominación cultural, la explotación, la racionalidad productiva y los pactos de élites, ha dejado de lado el desarrollo ético de la humanidad y ha asfixiado la capacidad para emprender proyectos integradores, solidarios y germinados a partir del encuentro comunicacional y entendimiento entre los diversos actores. Ha predominado en las relaciones humanas y en la organización cívico política, un creciente deterioro en el que se ven sacrificados los valores y se asume una competitividad que desconoce al otro, por lo que cada individuo se convierte en víctima u objeto manipulable-vulnerable. (5)
Cada ser humano encuentra y lleva en sí mismo su propia verdad, que en ocasiones converge en una gran constelación diversa de esencias y verdades coincidentes muchas veces o no, capaces de dignificar la vida en ambientes de convivencia y aceptación de las diferencias y, como tal, de la divergencia.
Reconocernos como parte de un todo en movimiento y permanente interacción-conexión, sitúa el colectivo más allá de su ámbito inmediato y extiende su obrar a todo el universo. De esto se trata el arte de humanizar.
Es por todo ello, que considero que la filosofía nos permite construir una conducta de conocimientos con principios, valores, además nos enseña a humanizarnos con el resto de los individuos con los que interactuamos con racionalidad ética.
Si bien nuestra formación como médicos tiene como misión ser líderes comprometidos con una concepción integral del hombre y la salud, orientados al servicio con actitud humana y ética, preparados para trabajar en equipos multidisciplinarios, altamente competentes para evaluar, investigar y resolver los problemas de salud del individuo y la población de manera efectiva e innovadora, vemos como está presente la filosofía en nuestro quehacer cotidiano en lo concerniente a conocimiento, saber, sabiduría; como terapia humanizadora, con responsabilidad ética ante las conductas ó decisiones tomadas con el paciente ante una determinada patología, y es por ello que veo con preocupación cómo en algunas oportunidades esto no se cumple de esta manera porque puede imperar otro motivo individual (social, económico, político) ó de otra naturaleza en el individuo médico irrumpiéndose así éticamente nuestra misión.



Bibliografía
1. Campillo D, Beertrantpetit, Criba orbitalia y Osteoporosis hiperestósica en Paleopatología.

Asclepio. ( Madrid). 1990; XLII: 365-391.

2. Melo-Martin I. (2009). Creative reflective spaces: Interactions between philosophers and

biomedical scientists. Persp. In Biology and Medicine, 52(1):39-47.

3. Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la OMS. (Documento en línea).

Disponible: http//.Who.Int/gb/bd/PDF/bd46/s-bd46_p2.pdf.

4. Osorio Carranza Rosa Maria.: Entender y Atender la Enfermedad. http:// books. google. co.ve/

books ?id=MCA On__1v bkC&pg=P A197&lp g=PA197& dq= racionalidad +de+ enfermedad

&source =bl&ots=r TVHq gay X 4&sig=W 2xPBOp7v EXjKPTUPd d6xmJ_Nx o&hl=e s&ei=e

3y-SqraC obi8Abe yNCwAQ& sa=X&oi= book _ result &ct= result &resnum= 6#v= one page

&q= racionalidad %20de%20 enfermedad &f=false.

5. ORBIS. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas / Scientific e-journal of Human

Science/ PPX 2005 02ZU1935 / ISSN 1856-1594 / By Fundación Unamuno / Venezuela /

REDALYC, LATINDEX, CLASE, REVENCIT, IN-COM UAB, SERBILUZ / IBT-CCG UNAM,

DIALNET, DOAJ, Yokohama National University Library / www.scu. edu.au / www. ebscokorea.

co.kr, Google Scholar, www.bib. umontreal. ca [+++] Cita / Quotation:Torres Barroso, Reiny

Beth, Rojas Vera, Luis Rodolfo y Arapé,Elizabeth (2009 Perspectiva Humanizadora y de Paz del

Venezolano / www. revista orbis. org.ve 12 (4) 2008; 95-123

6. Pellegrino E.D. & Thomasma D.C. (1981). A philosophical basis of medical practice. New

York/Oxford, Oxford University Press.








lunes, 18 de mayo de 2015

Colangitis aguda


La Colangitis Aguda se define como una infección bacteriana que complica la obstrucción de la vía biliar. Esta definición hace referencia a las dos condiciones necesarias para el desarrollo de esta patología.
La literatura revisada es homogénea en referirse a la coledocolitiasis como la principal causa. En algunos trabajos se describe dicha etiología en 77 a 92% de los casos de CA. La litiasis intermitente de la via biliar permite el ingreso de bacterias al colédoco y los cálculos actúan como nidos de adhesión y crecimiento bacteriano, favoreciendo el desarrollo del proceso infeccioso. Las neoplasias malignas periampulares constituirían la segunda causa de colangitis; sin embargo, algunas revisiones refieren que una neoplasia periampular por sí sola rara vez es causa suficiente de colangitis. Más habitualmente se producen colangitis tras efectuar un procedimiento de instrumentalización de vía biliar en tal contexto neoplásico. Otras causas menos frecuentes incluyen la colangitis posterior a una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), estenosis benignas de VB, colangitis esclerosante primaria, síndrome de Mirizzi, divertículo duodenal, etc.
Se pueden presentar los siguientes síntomas: Dolor en el cuadrante superior derecho o en el centro del abdomen superior. También puede sentirse en la espalda o debajo del omóplato derecho. El dolor puede ser intermitente y sentirse agudo, tipo cólico o sordo, fiebre y escalofríos, orina oscura y heces color arcilla, náuseas y vómitos, coloración amarillenta de la piel (ictericia) que puede aparecer y desaparecer.
El diagnóstico y tratamiento rápidos son muy importantes. En la mayoría de los casos, el primer tratamiento que se hace es con antibióticos para curar la infección. La CPRE u otro procedimiento quirúrgico se llevan a cabo cuando el paciente está estable. Los pacientes que están muy enfermos o están empeorando rápidamente pueden necesitar cirugía de inmediato.
El desenlace clínico con mucha frecuencia es bueno con tratamiento, pero desalentador si no se hace.

sábado, 16 de mayo de 2015

¿Se puede evitar la pérdida de memoria en las personas mayores?


El cerebro humano es, sin lugar a dudas, la parte más fascinante y sorprendente de nuestro organismo. En este centro nervioso, se encuentra o se desarrolla la complejísima función cerebral que damos en llamar memoria, una capacidad que si bien no es únicamente humana, nuestra especie ha desarrollado de forma ejemplar, como ninguna otra lo ha hecho. Probablemente sea ésta la razón por la que, hoy, nuestra especie ocupa semejante lugar en el planeta.
Memoria y olvido camninan juntos. Todo el mundo olvida. Es normal y es un proceso que realiza el cerebro para almacenar y recuperar información, mientras determina lo que es importante. Sin embargo, los lapsos de recuerdos olvidados dan miedo cuando empiezan a convertirse en una rutina o empeoran con el tiempo.
La estimulación cognitiva es cada vez más importante para el tratamiento contra la pérdida de memoria y lo que ésta puede representar. También para la prevención de aquellos trastornos que se caracterizan por un deterioro cognitivo. Ejercicios de estimulación cognitiva para adultos, ejercicios para la memoria, fichas de estimulación, actividades, ejercicios de memoria para mayores, ejercicios de memoria para adultos mayores, ejercicios cognitivos, programas... para trabajar con personas con Alzheimer, Parkinson, demencia vascular, Cuerpos de Lewy, demencia mixta, o bien para prevenir.

viernes, 15 de mayo de 2015

Enfermedad neumocócica invasiva



La bacteria Streptococcus pneumoniae, también llamada bacteria neumocócica y neumococo, es una de las causas principales de enfermedad en niños pequeños. Se sabe que existen por lo menos 90 tipos de bacterias del neumococo y, como  indica su nombre, pueden provocar neumonía; sin embargo, estas bacterias también pueden provocar infecciones en el torrente sanguíneo (bacteriemia), meningitis, sinusitis e infección en el oído medio, entre otras enfermedades. De manera colectiva, a las diferentes enfermedades provocadas por Streptococcus pneumoniae se les conoce como enfermedad neumocócica.
Los síntomas de esta enfermedad varían, con base en el asiento específico que haya provocado la bacteria. Los síntomas de la neumonía neumocócica incluyen: fiebre, dolor en el pecho, tos y falta de aliento; cuando el neumococo infecta sitios que normalmente son estériles, puede surgir la llamada enfermedad neumocócica invasiva. Los dos tipos principales de enfermedad neumocócica invasiva son bacteriemia y meningitis (infección de los fluidos y tejidos que rodean al cerebro y/o la médula espinal). Los síntomas de la meningitis neumocócica incluyen: fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, sensibilidad a la luz y desorientación. La bacteriemia neumocócica puede complicar infecciones localizadas, como la neumonía, y normalmente se observa fiebre alta y escalofríos.
La enfermedad neumocócica invasiva puede ser mortal; los sobrevivientes de la meningitis pueden tener lesiones permanentes, que incluyen daño cerebral, ataques o pérdida de la audición.

jueves, 14 de mayo de 2015

La soledad como riesgo de salud



 
Los psicólogos consideran que alguien está solo cuando no mantiene comunicación con otras personas o cuando percibe que sus relaciones sociales no son satisfactorias.
Tres características definen la soledad: es el resultado de relaciones sociales deficientes, constituye una experiencia subjetiva ya que uno puede estar solo sin sentirse solo o sentirse solo cuando se halla en
grupo; y, por último, resulta desagradable y puede llegar a generar angustia.
La soledad puede causar más muertes que la obesidad. Sentir una soledad extrema puede aumentar en un 14 por ciento las posibilidades de muerte prematura de una persona mayor, según concluye una investigación realizada por el doctor John Cacioppo
 profesor de Psicología en la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.
Los estudios longitudinales de la soledad entre las personas mayores son relativamente raros . Andrew Steptoe y su equipo del University College (Reino Unido), han analizado los distintos efectos que tiene el aislamiento social y la soledad en el riesgo de muerte. Así, estudiaron a 6.500 hombres y mujeres mayores de 52 años que formaban parte del estudio longitudinal de envejecimiento inglés en 2004, y evaluaron su riesgo de muerte en marzo de 2012.

Según los investigadores, tanto el aislamiento social como la soledad eran factores predictores de una muerte temprana. Sin embargo, advierten, mientras que el aislamiento social predice la muerte, independientemente de la salud de los participantes y de su entorno, el vínculo entre la soledad y la muerte se limita a los participantes que ya padecían problemas mentales o físicos.
Los autores consideran que los resultados revelan que el aislamiento social actúa de forma independiente a la hora de minar la salud, al contrario que la soledad, que necesita de otros condicionantes. Por eso, el trabajo sugiere que las personas mayores pueden beneficiarse de estrategias para combatir tanto el aislamiento social como la soledad y, así, las intervenciones que fomentan la interacción social puede promover la longevidad.
Los cambios en los diferentes porcentajes de soledad entre ambas medidas estaban vinculadas con los cambios en el estado civil , arreglos de vivienda, las redes sociales y la salud física. Es importante destacar
que las mejoras en la salud física y la mejora de las relaciones sociales estaban vinculados a la reducciónde los niveles de soledad.

 
Este resultado sugiere que las estrategias para combatir la soledad no se limitan al ámbito de las intervenciones sociales , como entablar amistad , cuyo objetivo es construir y apoyar la integración social sino también puede ser consecuencia del tratamiento de las enfermedades crónicas y las condiciones de salud a largo plazo .
"Las personas mayores que viven solas no se sienten solas si permanecen socialmente comprometidas y disfrutan de la compañía de los que les rodean. Algunos aspectos del envejecimiento, como la ceguera y la pérdida de la audición, sin embargo, ponen a las personas en un riesgo especial de ser aisladas y estar solas".





miércoles, 13 de mayo de 2015

El síndrome del cautiverio




El síndrome del cautiverio o Locked-in Syndrome, en inglés, o desconexión cerebro-cuerpo o seudocoma es una extraña enfermedad causada generalmente por una lesión cerebrovascular que daña porciones importantes del tronco cerebral, sin dañar los hemisferios.
El síndrome del Cautiverio ya fue descrito en la novela de Alexandre Dumas "El conde de Montecristo". Aquí un personaje, Monsieur Noirtier de Villefort, fue representado como "un cadáver con los ojos vivos". El Sr. Noirtier había estado en este estado durante más de seis años, y sólo podía comunicarse mediante el parpadeo de sus ojos. Su ayudante señalaba palabras en un diccionario y el monseñor indicaba con sus ojos las palabras que quería.Algunos años más tarde, Emile Zola escribió en su novela Thérèse Raquin sobre una mujer paralítica que "fue enterrada vivo en un cuerpo muerto" y "tenía lenguaje sólo en sus ojos". Dumas y Zola destacaron la condición de locked-in antes de que la comunidad médica lo hiciera.
El particular nombre de este síndrome surgió en el año 1966 a raiz de un trabajo de Plum y Posner  (Posner, J.B., Saper, C.B., Schiff, N.D., and Plum, F., The diagnosis of stupor and coma. 4th ed. 2007: Oxford University Press)
Esta patología se caracteriza por presentar tetraplejía (pérdida del uso de brazos y piernas) o tetraparesia y anartria (trastorno de la articulación de la palabra), pero con preservación de la conciencia, la visión, la audición y la respiración.
Hay conciencia, voluntad, memoria, pensamiento, comprensión, sentimientos, deseos. Sólo faltan el movimiento y el habla, aunque no así el lenguaje. Es decir no esta vedada la acción intelectual pero sí
limitada la actividad física. Quien lo padece , en la mayoría de los casos, solo puede mover los párpados y comunicarse con el “exterior” mediante un código de cifrado de aperturas y cierres de los ojos que equivalen a un “si” o un “no”, en principio, pudiendo adquirir con el tiempo formas más complejas de expresión.
El síndrome de Locked-in se puede dividir en tres categorías:(A) LIS clásica se caracteriza por tetraplejia y anartria con conciencia preservada y movimientos oculares verticales o parpadea;(B) LIS incompleta permite remanentes del movimiento voluntario que no sea el movimiento ocular vertical; y(C) LIS total consta de inmovilidad completa, incluyendo todos los movimientos de los ojos combinados con conciencia preservada.
Las personas que sufren este síndrome no son necesariamente infelices. A esta conclusión llegaron los investigadores en un estudio publicado en la revista "BMJ Open”, en su versión online.

Más allá de los avances tecnológicos, la capacidad humana no tiene límites. Muchos de ests pacientes han logrado con el apoyo de su voluntad, el apoyo profesional y familiar, no sólo darse a entender, sino poder realizar tareas complejas.
De todo esto se deduce que los profesionales sanitarios dedicados a la recuperación de estos enfermos deben llevar al máximo sus capacidades profesionales para lograr establecer una relación que permita interpretar al paciente y abordar sus dolencias.

Y no solo aquellos , también la industria tiene ante si la posibilidad de seguir produciendo tecnologia como los dispositivos computarizados que permiten ahora el paciente LIS y otros pacientes con deficiencia motora severa a "hablar". El físico preeminente Stephen Hawking, es capaz de comunicarse únicamente mediante el uso de un sintetizador de voz computarizada. Con un dedo, selecciona las palabras presentadas en serie en una pantalla de ordenador; las palabras se almacenan y posteriormente presentan como un mensaje sintetizado y coherente. La continua y brillante productividad de Hawking a pesar de su falta de movilidad o de habla pone de manifiesto que los pacientes "encerrados" pueden ser miembros productivos de la sociedad.



martes, 12 de mayo de 2015

Diabetes: Eliminar agujas y jeringuillas correctamente


Eliminar de forma correcta las jeringuillas y agujas de insulina es asunto que hay que considerar en Salud Pública. Entre otras razones, porque se impide que estos materiales sean reutilizados, porque se evitan los pinchazos accidentales, tanto de los familiares de personas con diabetes como de los trabajadores de servicios de recogida de basuras, y porque se ayuda a proteger el medioambiente.

Muy importante, lo que nunca se debe hacer es depositar las jeringuillas y agujas en papeleras o contenedores públicos. 

Las agujas pueden causar lesiones a uno mismo o a otras personas. Una vez han sido utilizados, también llevan los fluidos corporales, como la sangre.

Las agujas usadas pueden transmitir infecciones, como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis B o hepatitis C. Una aguja usada que está contaminada, puede transmitir la infección a otras personas.

Los residuos cortantes y punzantes han de ser recogidos en recipientes impermeables, rigidos y  a prueba de pinchazos. Una vez llenos estos recipientes, tendrán que eliminarse como sanitarios  especificos (Ver NPT 370).

En casa, los pacientes pueden volver a tapar la aguja, ya que no plantea el mismo riesgo para la salud. Los pacientes pueden usar el capuchón exterior para tapar y desenrroscar la aguja usada. 

Esto no elimina los pinchazos accidentales, pero por lo menos no supone correr riesgos de contagios o infecciones. Sin embargo, los profesionales en visita domiciliaria deben seguir las normas del hospital. Estos problemas también deben ser tenidos en cuenta por los familiares directos de los pacientes que se tratan en casa.
 
Las jeringas y agujas para plumas de insulina deben ser desechadas con responsabilidad. Por lo tanto, los pacientes deben ser aconsejados para que no tiren los objetos punzantes en la basura común sin tener la certeza de que ésta pueda manejarse con seguridad.

La forma más apropiada de desechar las agujas para plumas de insulina y jeringas es cortando la aguja con un dispositivo especifico y/o depositándolas en un contenedor de objetos punzantes

Los objetos punzantes usados en terapia invasiva que hayan estado en contacto con sangre, deben desecharse con seguridad para eliminar el riesgo de pinchazos accidentales o contagios y las lancetas no son una excepción a la regla.

Algunas lancetas llevan tapón, que puede utilizarse para taparla después de su uso. La lanceta debe, de todos modos, depositarse en un contenedor de objetos punzantes o en otro contenedor de características similares. La misma recomendación es aplicable a las tiras reactivas que hayan sido utilizadas para realizar el análisis de glucosa.
 
Los pacientes deben seguir las normas locales de aplicación para el desecho de sus contenedores de objetos punzantes.

Resumiendo, las jeringuillas y agujas usadas se depositarán en recipientes apropiados. Éstos son unos contenedores de plástico rígido, de diferentes tamaños, diseñados para eliminar objetos punzantes (ver ejemplos en la imagen que encabeza este post). Podéis solicitarlos en vuestro centro sanitario más cercano, ya que disponen de ellos y deberían facilitarlos. Si en estos centros no los obtenéis, se pueden comprar en farmacias o en tiendas de material de laboratorio. Como alternativa, utilizar recipientes que cumplan la misma función, por ejemplo botellas de plástico (una solución para los viajes o las estancias en hoteles). Cualquier recipiente utilizado debe colocarse fuera del alcance de los niños. Siempre se dejará una parte del mismo sin rellenar, con objeto de evitar que las jeringuillas o agujas sobresalgan. Y finalmente se cerrará herméticamente.


Los contenedores con las jeringuillas y agujas usadas tampoco deben tirarse a la basura general. Para su desecho se llevarán a centros sanitarios, farmacias o laboratorios.  Éstos disponen de sistemas de gestión de residuos que cumplen la legislación vigente, y procederán a su eliminación mediante incineración u otros métodos.

Fuentes
 

lunes, 11 de mayo de 2015

Fibromialgia



La fibromialgia, fibromiositis o fibrositis es un trastorno que causa dolores músculo-esqueléticos y fatiga. Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos. Constituye un problema de sañlud pública y laboral de primero orden.
Se desconoce la causa. Las posibles causas o desencadenantes de la fibromialgia son muy variables: Trauna fisico o emocional, respuesta anormal al dolor… Forma parte de un grupo de síndromes conocidos como "procesos de sensibilización y de hipersensbilidad central (Central sensivity Syndrome)

La fibromialgia es más común entre las mujeres de 20 a 50 años.

Otros síntomas de fibromialgia pueden abarcar: Síndrome del intestino irritable, alteraciones de la memoria o de la concentración, entumecimiento y hormigueos, disminución d ela capacidad para el ejercicio, depresión, ansiedad…
Para un diagnóstico de fibromialgia, se debe haber tenido por lo menos tres meses de dolor generalizado con uno o más de los siguientes síntomas: Constantes problemas de sueño, fatiga, Problemas de memoria o pensamiento.

Ya no es necesario encontrar puntos de sensibilidad (puntos gatillo) durante el examen para hacer un diagnóstico.
Los resultados de exámenes de sangre y orina son normales en la mayor parte del tiempo. Sin embargo, estas pruebas pueden realizarse para descartar otras enfermedades con síntomas similares.

El objetivo del tratamiento es ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, al igual que ayudar a que la persona le haga frente a dichos síntomas. Su tratamiento debe ser abordado desde un punto de vista multidisciplinar. Puede incluir fisioterapia, ejercicio dirigido, tratamiento farmacológico que mejore el sueño y ayude a tolerar el dolor, técnicas conductistas, modificación de hábitos personales …
La fibromialgia es un trastorno crónico. En 1992 fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad reumatológica. Está clasificada con el código M79-7 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10 en su última revisión).

Algunas veces, los síntomas mejoran. Otras veces, el dolor puede empeorar y continuar durante meses o años.