miércoles, 30 de diciembre de 2015

Array de CGH prenatal

 
El array (mapa ordenado) de CGH (Hibridación genómica comparada) prenatal está indicado en el caso de fetos con anomalías ecográficas con cariotipo normal y cuando se quiere obtener un mejor rendimiento que el cariotipo.
El array de CGH permite estudiar el genoma completo del paciente detectando pérdidas o ganancias de material genético. Tiene una resolución muy superior al cariotipo convencional, además de ser una técnica rápida y fiable.

Detecta simultáneamente la presencia o ausencia de alteraciones genéticas y cromosómicas (amplificaciones, deleciones o trisomías) responsables de 124 síndromes genéticos con una resolución 10 veces mayor que el cariotipo convencional.

En las regiones críticas la resolución es 50 veces mayor a la de un cariotipo convencional, pudiéndose detectar, en algunos casos, regiones alteradas inferiores a las 200 kb. Con este diseño se evita información innecesaria en muestras sensibles, enfocando el análisis en regiones asociadas con enfermedades conocidas.





Mesotelioma pleural



La radiología es de gran interés en el diagnóstico. El origen pleural es difícil de determinar mediante la radiografía de tórax convencional, en la cual se demuestra una opacidad densa, homogénea, bien delimitada, de tamaño y formas variables. A veces pediculados, suspendidos y móviles con los cambios de posición y asientan en cualquier lugar de la pleura. De crecimiento lento, viéndose en radiografías antiguas. En ocasiones presentan crecimiento rápido. La Tomografía Computarizada contribuye a precisar el diagnóstico de sospecha, existiendo un espesamiento pleural de bordes afilados. La Imagen por Resonancia Magnética sería más precisa permitiendo una mejor situación topográfica del tumor. La toracoscopia facilita la observación directa del tumor, siendo difícil de diferenciar los sésiles de un tumor parenquimatoso. Han sido descritos tumores fibrosos localizados en parénquima pulmonar y en partes blandas.
Macroscópicamente son de superficie lisa, bien encapsulados, sésiles o pediculados, a menudo muy vascularizados. Aproximadamente el 80% tienen origen en la pleura visceral, microscópicamente están constituidos por células fusiformes de naturaleza mesenquimatosa y de fibras colágenas en proporción variable. Plantea el diagnóstico diferencial con el schwannoma o neurofibroma, el sarcoma sinovial monofásico, e lhemangiopericitoma, el histiocitoma fibroso maligno, el fibrosarcoma y otros sarcomas como el mesotelioma sarcomatoide, hemangioendotelioma epitelioide, angiosarcoma y condrosarcoma .
Las técnicas de inmunohistoquímica contribuyen al diagnóstico del tumor fibroso solitario pleural. El marcador para CD34, caracterizado inicialmente como un antígeno de la célula progenitora hematopoyética, ha sido identificado en las células de estos tumores, con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 78.9% en su diagnóstico diferencial con el mesotelioma desmoplásico. No se detectó queratina en ningún tumor fibroso solitario pleural.
El tratamiento de elección es exclusivamente quirúrgico. La exéresis es fácil y completa en los pediculados y más dificultosa en los voluminosos y sésiles. En algunos casos es necesaria la exéresis de pared torácica, diafragma o parénquima pulmonar, pudiendo llegar a completar una neumonectomía.

Dejados evolucionar tienen un desarrollo muy lento lo que explica el diagnóstico tardío y con síntomas de compresión en una fase muy evolucionada. El pronóstico es muy favorable y los riesgos son los inherentes a cualquier tipo de cirugía. Mejoran el pronóstico el ser pediculados y bien circunscritos al pulmón. En tumores de gran tamaño, el pleomorfismo nuclear y un alto índice mitótico son vistos como de peor pronóstico.
La recidiva local, posible pero infrecuente, se presenta en raras ocasiones después de la exéresis completa, fundamentalmente en tumores sésiles con infiltración parénquimatosa y pleural.


martes, 29 de diciembre de 2015

Litiasis renal


Una piedra o un cálculo renal es una pieza sólida de material que se forma en el riñón debido a sustancias presentes en la orina. Puede ser tan pequeña como un grano de arena o tan grande como una perla. La mayoría de las piedras renales se eliminan del cuerpo sin ayuda médica. Pero algunas veces una piedra no es fácil de eliminar. Puede atorarse en las vías urinarias, bloquear el flujo de orina y causar un gran dolor.
Los siguientes signos pueden indicar la existencia de litiasis urinaria, urolitiasis o nefrolitiasis, que necesitan atención médica:
  • Dolor extremo en la espalda o un costado que no desaparece
  • Sangre en la orina
  • Fiebre y escalofríos
  • Vómitos
  • Orina con mal olor o con apariencia turbia
  • Sensación de ardor al orinar
Síndromes que se pueden producir en la litiasis renal:
  • Cólico nefrítico. Al salir los cálculos del riñón producen un taponamiento de la salida de orina del riñón produciéndose un dolor intensisimo, que aparece en la zona renal (lumbar ó espalda baja) y se irradia hacia el abdomen anterior hacia los genitales. Es un dolor intermitente que no se alivia y se asocia a nauseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal. No suele dar fiebre.
  • Dolor lumbar. Es un dolor persistente y más solapado en la zona lumbar
  • Hematuria. Que es la aparición de sangre en la orina. Puede ser visible a simple vista o a veces tan sólo microscópica. Se produce por las lesiones que produce el calculo en su paso por las estructuras del riñón.
  • Infecciones de orina. Por su situación algunos cálculos solo se descubren por infecciones frecuentes de la orina.
  • El diagnóstico de la litiasis renal (piedras o cálculos renales) se realiza por los síntomas clínicos y el análisis de la orina. La situación, tamaño y repercusión del cálculo  se valoran con ecografía renal, radiografías simples de abdomen y urografía con contraste endovenoso. La composición de los cálculos expulsados se realiza mediante análisis específicos. 
    Los principales constituyentes de los cálculos son diversas sustancias orgánicas o inorgánicas. El oxalato cálcico es el más frecuente, ya que aparece en el 65% de los cálculos.
    Según la composición de los cálculos y de otros factores debe realizarse un estudio metabólico-mineral para descartar la reaparición de los cálculos o la presencia de enfermedades asociadas con ellos.
    Si una piedra no pasa por sí sola, es posible que se necesite tratamiento. Este puede ser a través de ondas de choque -litotricia- (un endoscopio insertado a través del tubo que lleva la orina fuera del cuerpo, llamada uretra) o con cirugía. 

    lunes, 28 de diciembre de 2015

    Fascitis plantar

    La fascitis plantar consiste en la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido elástico que se extiende desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, situada delante de los dedos. Esta estructura tiene una función esencial en el caminar, pues es una de las principales responsables de mantener el arco plantar, absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo. Además, se encarga de proteger los metatarsianos evitando un exceso de flexión de los dedos.
    El síntoma más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o presentar ardor.
    El dolor generalmente es peor:
    • En la mañana cuando usted da los primeros pasos.
    • Después de pararse o sentarse por un rato.
    • Al subir escaleras.
    • Después de actividad intensa.
    El dolor puede aparecer de manera lenta con el tiempo o aparecer repentinamente después de una actividad intensa.

    El tratamiento inicial suele consistir en la combinación de antiinflamatorios con diferentes tratamientos de fisioterapia dirigidos a aliviar la inflamación de la fascia en la fase aguda de este trastorno.
    Si tras el examen de pisada el podólogo determina que la inflamación de la fascia se debe a un trastorno en la planta del pie, habrá que diseñar y fabricar una plantilla personalizada que permita liberar la fascia y así, una vez se alivie la inflamación de esta estructura, el paciente pueda retomar la actividad con menos probabilidad de recaída. “Con las plantillas adecuadas se pueden resolver hasta el 90 por ciento de los casos de las enfermedades que tienen que ver con la fascitis plantar. En los casos en los que hay que recurrir a la cirugía, esta ya no es tan invasiva como era antes, pues ahora a través de la ecografía es posible saber con exactitud el lugar en el que se debe actuar, y por ello se logra liberar la fascia de forma satisfactoria la mayoría de las veces. Sin embargo, como en toda operación, existe riesgo tanto de infección como de no resolución.

    domingo, 27 de diciembre de 2015

    Ictericia fisiológica del recien nacido

    Se produce cuando un bebé tiene altos niveles de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una
    sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos rojos viejos.
    Los altos niveles de bilirrubina provocan que la piel y la esclerótica de los ojos del bebé luzcan amarillas, lo cual se llama ictericia.
    Normalmente la bilirrubina se procesa en el hígado y se excreta en forma de bilis a través de los intestinos.
    La ictericia aparece cuando la bilirrubina se acumula en la sangre porque el hígado de los recién nacidos no es capaz de descomponerla y eliminarla con la suficiente rapidez. Esto puede deberse a diverso motivos, como:
    Los recién nacidos fabrican más bilirrubina que los adultos porque renuevan más a menudo los glóbulos
    rojos.
    El hígado de los recién nacidos todavía se está desarrollando y esa inmadurez no les permite eliminar la cantidad adecuada de bilirrubina de la sangre.
    Los intestinos de los recién nacidos reabsorben una cantidad demasiado elevada de bilirrubina antes de
    eliminarla a través de la las heces.
    Los pediatras examinan a todos los lactantes a los pocos días de nacer para determinar si tienen ictericia.
    Generalmente la ictericia fisiológica del recien naciso aparece entre el segundo y el cuarto día de vida ydesaparece cuando los bebés tienen entre una y dos semanas.
    Otro tipo de ictericias presentes en en recien nacido son las siguientes:
    Ictericia del prematuro: es frecuente en los bebés prematuros, que tardan más en regular eficazmente la excreción de bilirrubina. En los bebés prematuros, la ictericia debe tratarse a concentraciones más bajas que en los bebés a término a fin de evitar posibles complicaciones.
    Ictericia asociada a la lactancia materna: la ictericia se puede presentar cuando un bebé amamantado no
    está ingiriendo suficiente leche, sea debido a dificultades con la lactancia o a que a la madre todavía no le ha subido la leche. No está provocada por un problema de intolerancia a la leche materna sino que se debe a que el bebé no se está alimentando lo suficiente.
    Ictericia asociada a la leche materna: entre el 1 y el 2% de los bebés amamantados presentan un tipo de
    ictericia provocada por determinadas sustancias presentes en la leche materna que pueden hacer que
    aumente la concentración de bilirrubina en la sangre al no poder excretarla a través de los intestinos. Este tipo de ictericia aparece entre los tres y los cinco primeros días de vida y suele mejorar entre la tercera y la duodécima semanas.
    Incompatibilidad de grupo sanguíneo o de Rh: si un bebé tiene un grupo sanguíneo distinto al de su madre, es posible que esta produzca anticuerpos que destruyan los glóbulos rojos del pequeño, lo que provocará una acumulación repentina de bilirrubina en la sangre del recién nacido. La ictericia provocada por la incompatibilidad de Rh o grupo sanguíneo puede aparecer tan pronto como en el primer día de vida. En el pasado, los problemas de Rh eran la causa de los casos de ictericia más graves, pero ahora pueden prevenirse inyectando inmunoglobulina Rh a la madre durante las primeras 72 horas del posparto, lo que impide que fabrique anticuerpos que podrían poner en peligro la vida del bebé.
    Si la ictericia es leve o moderada, cuando el bebé tenga entre una y dos semanas de vida empezará a
    regular por sí solo el exceso de bilirrubina en sangre sin necesidad de tratamiento. Cuando la ictericia es importante o no remite, es posible que el pediatra recomiende la fototerapia -un tratamiento con una lámpara especial que ayuda al organismo a eliminar el exceso de bilirrubina, alterándola o favoreciendo su eliminación a través del hígado.
    Es posible que el pediatra le recomiende amamantar más frecuentemente al bebé o darle biberones suplementarios de leche artificial para ayudarle a eliminar la bilirrubina a través de las heces. En contadas ocasiones es necesario hacer un recambio de la sangre con una técnica especial (conocida como exanguinotransfusión) para proporcionar al bebé sangre limpia y, así, eliminar el exceso de bilirrubina.
    Si su bebé desarrolla una ictericia que parece estar relacionada con la leche materna, es posible que el
    pediatra le sugiera dejar de amamantarlo temporalmente. Durante ese período, usted podrá seguir extrayéndose leche, sea manualmente o utilizando un extractor, para mantener su producción de leche a fin de reanudar la lactancia materna cuando el bebé haya superado la ictericia.

    miércoles, 23 de diciembre de 2015

    Síndrome de Münchausen




    Richard Ascher, en 1951, introdujo el término de síndrome de Münchausen en un artículo en The Lancet para describir aquellos pacientes que "fabrican" historias clínicas con falsos síntomas y absurdas evidencias sobre enfermedades, se someten a múltiples investigaciones médicas, operaciones y tratamientos innecesarios y, en ocasiones, peligrosos para la vida de los enfermos.

    La denominación del síndrome se debe a la figura del Barón Karl Friedrich Hieronymus Von Münchausen (1720-1797)

    Fingir enfermedades, lesiones y otras condiciones "patológicas", sin causa demostrada.

    Historia dramática, plausible, mezcla de verdades y falsedades.

    Deseo de hacerse exámenes, investigaciones, intervenciones, etc.

    En ocasiones, patrones de cuadros clínicos demasiado típicos, como de un libro de texto.
    Evidencias de muchos procedimientos (cicatrices, resultados de exámenes, etc.)
    Comportamiento agresivo, fuera de las reglas normales de conducta, "elusivos y truculentos".
    Antecedentes de múltiples atenciones e ingresos en muchos hospitales.
    Altas de los hospitales a petición, o antes de lo recomendado.
    No adherencia a los consejos médicos.
    El diagnóstico del síndrome de Münchausen es muy difícil, y su tratamiento aún más. Si la persona que
    sufre Münchausen logra reconocer que tiene un problema, la participación de un psiquiatra o un psicólogo y de los servicios sociales será esencial.
    Tal como señalan los especialistas, los tratamientos para Münchausen deben centrarse en el trastorno psiquiátrico que subyace a este comportamiento, que puede ser un trastorno de ansiedad, del estado de
    ánimo o un trastorno de la personalidad.
    Una variedad de este síndrome es el denominado Símdrome de Münchausen por poderes o síndrome de Polle


















    domingo, 20 de diciembre de 2015

    Demencia con cuerpos de Lewy

    La demencia con cuerpos de Lewy (DCL)es una de las causas más comunes de demencia en ancianos pero díficil de diagnosticar. 
    Demencia es la pérdida de funciones mentales lo suficientemente severa para afectar las actividades y las relaciones normales. 
    La demencia con cuerpos de Lewy se define como una enfermedad neurodegenerativa, caracterizada clínicamente por fluctuación de la afectación cognoscitiva, delirio episódico, alucinaciones visuales y parkinsonismo, que ocurre espontáneamente o como parte de una sensibilidad anormal a la terapia con neurolépticos y que anatomopatológicamente se identifican cuerpos y neuritas de Lewy en el encéfalo.  
    La DCL fue descrita en 1980 por el psiquiatra Kenji Kosaka y desde entonces ha existido cierto solapamiento entre esta, la enfermedad de Parkinson y la de Alzheimer, por lo que se han creado criterios de consenso internacional tanto clínicos como anatomopatológicos para definirlaLa enfermedad puede causar un panorama amplio de síntomas, que incluyen: Cambios en el estado de alerta y de atención, alucinaciones, problemas con el movimiento y la postura, rigidez muscular, confusión, pérdida de la memoria
    La demencia con cuerpos de Lewy puede ser difícil de diagnosticar, porque la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer causan síntomas similares. Los científicos creen que la demencia con cuerpos de Lewy puede estar relacionada con estas enfermedades o que algunas veces ocurren al mismo tiempo.
    La demencia con cuerpos de Lewy suele comenzar entre los 50 y los 85 años de edad. La enfermedad empeora con el tiempo. No existe una cura. El tratamiento se enfoca en medicamentos que mejoran los síntomas.

    jueves, 17 de diciembre de 2015

    Úlcera corneal



    La córnea es el tejido transparente de la parte frontal del ojo.
    Una úlcera corneal es una lesión abierta en la capa externa de la córnea que puede llegar a ser muy grave si no se trata a tiempo. Con frecuencia es consecuencia de una infección.
    Las úlceras corneales suelen ser causadas comúnmente por una infección con bacterias, virus, hongos o un parásito.
    Las úlceras corneales también pueden ser causadas por: Párpados que no cierran bien, como por parálisis de Bell, cuerpos extraños en el ojo, abrasiones (rasguños) en la superficie del ojo sequedad intensa en los ojos, enfermedad ocular alérgica grave ... El uso de lentes de contacto, en especial lentes suaves que se usan durante la noche, puede causar una úlcera corneal.
    La úlcera corneal provoca los siguientes síntomas: dolor (en ocasiones muy intenso), fotofobia, lagrimeo, ojo rojo, visión dificultosa. En casos más graves, algunos pacientes tienen dificultad para abrir los ojos.
    El tratamiento dependerá de la causa de la úlcera. Si es infecciosa, se recetarán antibióticos intensivos y medidas encaminadas a aliviar el dolor.
    Es muy importante iniciar el tratamiento en cuanto sea posible, ya que si no recibe tratamiento, una úlcera corneal puede ocasionar daños permanentes en la córnea y, por tanto alteraciones en la visión.




    miércoles, 16 de diciembre de 2015

    Diagnóstico genético preimplantacional


    El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es el diagnóstico de alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones, antes de su implantación, para lograr que los hijos nazcan libres de enfermedades hereditarias. Esta técnica de reproducción asistida requiere siempre un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) con Microinyección espermática (ICSI), para disponer de los embriones en el laboratorio.
    Si bien la enfermedad cromosómica más conocida es el Síndrome de Down, que se da porque el embrión tiene el cromosoma 21 triplicado en vez de un 21 del padre y otro 21 de la madre, ésta no es la enfermedad más frecuente en los DGP realizados en España. Las enfermedades más frecuentes en las parejas que recurren al DGP son el Síndrome X-frágil – retraso mental en varones-, la Enfermedad de Huntingon –transtorno motor- y la Distrofia Muscular- trastorno severo de los músculos.
    En las parejas cuya indicación es una enfermedad monogénica, el diagnóstico molecular permite identificar qué embriones son genéticamente normales o estarán afectados por la enfermedad motivo de estudio. En las parejas cuya indicación es un estudio cromosómico, el diagnóstico citogenético molecular permite identificar embriones normales o equilibrados para aquellos cromosomas incluidos en el estudio. Para el estudio de anomalías cromosómicas numéricas se pueden utilizar dos técnicas: técnica de FISH (Hibridación “In situ” fluorescente) y técnica de arrays de CGH.
    El estudio de FISH en espermatozoides, previo al tratamiento de reproducción asistida, permite evaluar la presencia de anomalías cromosómicas en los espermatozoides y determinar el riesgo de transmisión a la descendencia.
    Hay un buen número de pacientes que recurren a la medicina reproductiva, bien por haber sufrido una serie de abortos de repetición o bien porque tienen la sospecha de que pueden portar un problema cromosómico. Todas estas parejas y aquellas mujeres que hayan superado los 40 años y no consigan gestar de manera natural son candidatas a recurrir a un DGP con arrays de CGH a través del cual se podrán revisar los 23 pares de cromosomas, con la finalidad de que puedan embarazarse de un bebé sano.











    lunes, 14 de diciembre de 2015

    Síndrome de Couvade

     Se sabe que algunos padres primerizos, durante la gestación del bebé en el vientre de las madres, sienten estar embarazados. Esta paternidad llevada al extremo se conoce como síndrome de Couvade.
    Su nombre proviene del frances "couver" que significa incubar o criar y se trata de un problema no solo psicológico. Quienes lo sufren no solo creen estar realmente embarazados, sino que mimetizan los síntomas que aparecen en una mujer realmente embarazada. Desde sentir calambres en las piernas hasta tener antojos, náuseas, vómitos y hasta cambios de humor repentinos.
    Normalmente sus efectos se hacen evidentes durante el primer trimestre del embarazo y terminan, al igual que los síntomas reales, con el parto. Además, este extraño síndrome suele aparecer en parejas más apegadas y cariñosas y, por extraño que parezca, los estudios realizados al respecto indican que entre el 10 y el 65 por ciento de los padres que van a tener un hijo lo sufren.
    Por lo general los padres que sufren el síndrome de Couvade, cuando el niño nace, se vuelcan especialmente en el cuidado del bebé.

    viernes, 11 de diciembre de 2015

    Síndrome de Ogilvie

    Es la dilatación aguda del colon en ausencia de una obstrucción asociada (fundamentalmente en ausencia de un tumor colónico). Fue descrito inicialmente en 1948 por Sir William Heneage Ogilvie a quien debe su nombre. Posteriormente se ha denominado también pseudoobstrucción colónica aguda.
    Tiene una mayor incidencia en varones mayores de 60 años y en el 95 % de las ocasiones el paciente asocia otra enfermedad o ha sido operado recientemente (una media de 5 días antes). Los factores más frecuentemente relacionados con su aparición son la presencia de traumatismos (sobre todo fracturas), el antecedente de cirugía ortopédica o ginecológica, las enfermedades cardiacas (infartos o insuficiencia cardiaca), las infecciones y los trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson o el Alzheimer. Otros agentes que lo pueden desencadenar son los medicamentos que enlentecen el tránsito intestinal como los antidepresivos, los fármacos derivados de la morfina o los antiparkinsonianos.
    El síntoma fundamental es la distensión abdominal asociado a dolor, náuseas/vómitos y estreñimiento (si bien un porcentaje menor de pacientes puede presentar diarrea). Cuando el médico explora al paciente, detectará la existencia de un abdomen distendido y timpánico, con ruidos hidroaéreos habitualmente presentes y doloroso a la palpación.
    En pacientes sin datos de gravedad ni riesgo estimado de complicaciones se recomienda tratamiento conservador durante las primeras 24-48 horas. Incluye mantener al paciente en ayunas, administración de sueros, retirada de fármacos que hayan podido desencadenar el cuadro, reposición de iones, colocación de sonda nasogástrica (disminuye la cantidad de aire ingerido) y de sonda rectal con la introducción de enemas de limpieza a su través. Es conveniente que el paciente realice cambios posturales frecuentes. Estas medidas resultan efectivas en el 85 % de los pacientes.
    Si el paciente no mejora con el tratamiento conservador o lleva más de 3-4 días de evolución desde el inicio, se pasaría al siguiente escalón terapéutico que incluye dos opciones: la administración de fármacos intravenosos o realizar una colonoscopia descompresiva. En aquellos pacientes en los que las medidas anteriores no han sido efectivas o ante la presencia de complicaciones (perforación/ isquemia) la última opción terapéutica sería la cirugía, cuya tasa de mortalidad suele ser elevada. Como alternativa, algunos de estos pacientes pueden ser candidatos a un tratamiento menos agresivo que es la realización de una cecostomía (comunicación del ciego con la pared abdominal a través de un sonda) por vía endoscópica o radiológica.

    jueves, 10 de diciembre de 2015

    Conciliación de la vida personal de los funcionarios a la finalización de radioterapia o quimioterapia

     Los empleados públicos que se reincorporen al servicio efectivo a la finalización de un tratamiento de radioterapia o quimioterapia, podrán solicitar una adaptación progresiva de su jornada de trabajo ordinaria. La Administración podrá conceder esta adaptación cuando la misma coadyuve a la plena recuperación funcional de la persona o evite situaciones de especial dificultad o penosidad en el desempeño de su trabajo. Esta adaptación podrá extenderse hasta un mes desde el alta médica y podrá afectar hasta un 25% de la duración de la jornada diaria, preferentemente en la parte flexible de la misma, considerándose como tiempo de trabajo efectivo. La solicitud irá acompañada de la documentación que aporte el interesado para acreditar la existencia de esta situación, y la Administración deberá resolver sobre la misma en un plazo de tres días, sin perjuicio de que, para comprobar la procedencia de esta adaptación, la Administración podrá recabar los informes del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales o de cualesquiera otros órganos que considere oportuno sobre el tratamiento
    BOE

    martes, 8 de diciembre de 2015

    Daltonismo

    El daltonismo -denominado así por el físico británico John Dalton, quien lo padecía- es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores (discromatopsia). Aunque ningún daltónico confunde los mismos colores que otros, incluso pertenecientes a la misma familia, es muy frecuente que confundan el verde y el rojo; sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas de visión normal y son capaces de distinguir objetos camuflados. También hay casos en los que la incidencia de la luz puede hacer que varíe el color que ve el daltónico.
    El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico, en cambio en el caso de las mujeres sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia, en caso contrario serán sólo portadoras, pudiendo transmitirlo a su descendencia. Esto produce un notable predominio de varones entre la población afectada. La transmisión genética es igual que en la hemofilia.

    El test de Ihsihara es el test más utilizado para diagnóstico y clasificación de discromatopsias (alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo) aunque además es muy útil para otros procesos como conocer el estado del nervio óptico y sus fibras en patologías como el Graves-Basedow o compresión nerviosa en tumores, etc.

    lunes, 30 de noviembre de 2015

    Parálisis cerebral

    Es un trastorno que puede comprometer las funciones del cerebro y del sistema nervioso como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento.
    Hay diferentes tipos de parálisis cerebral: espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta.
    La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre intraútero, pero se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros dos años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.
    En algunas personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a los niveles bajos de oxígeno (hipoxia) en el área, pero no se sabe por qué ocurre esto.
    Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de padecer parálisis cerebral, la cual puede ocurrir también a comienzos de la lactancia como resultado de diversas afecciones como: sangrado, infecciones, traumatismos, infecciones maternas, ictericia grave ...
    En algunos casos, la causa de la parálisis cerebral se desconoce
    Los síntomas de parálisis cerebral pueden variar de una persona a otra, pueden ser leves o muy graves, afectar a una o varias partes del cuerpo ...
    Los síntomas por lo regular se observan antes de que un niño cumpla dos años de edad y, algunas veces, empiezan incluso a los 3 meses. Los padres pueden notar ciertos retrasos en su capacidad para alcanzar algo y en las fases de desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar.
    Los síntomas de la parálisis cerebral espástica, el tipo más común, abarcan: músculos que están muy tensos y no se estiran. Incluso se pueden tensionar aun más con el tiempo, marcha anormal, articulaciones rígidas y que no se abren por completo (llamado contractura articular), debilidad muscular o pérdida del movimiento en un grupo de músculos (parálisis).
    Los síntomas pueden afectar un brazo o la pierna, un lado del cuerpo, ambas piernas o ambos brazos y piernas.
    Los siguientes síntomas pueden ocurrir en otros tipos de parálisis cerebral: movimientos anormales de las manos, los pies, los brazos o las piernas estando despierto, lo cual empeora durante períodos de estrés, temblores, marcha inestable, pérdida de la coordinación, músculos flojos, especialmente en reposo, y articulaciones que se mueven demasiado alrededor
    Otros síntomas cerebrales y del sistema nervioso: disminución de la inteligencia o las dificultades de aprendizaje, pero la inteligencia puede ser normal, problemas del habla (disartria), problemas de audición o visión, etc. Síntomas digestivos y de la alimentación, crecimiento más lento de lo normal.
    Ante la presencia de cualquiera de los síntomas anteriores se hace necesario un examen neurológico completo. En las personas mayores, evaluar la función cognitiva también es importante:
    Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes: Exámenes de sangre, TAC, electroencefalografia, audiometria, RMN, examen ftalmológico...
    No hay ninguna cura para la parálisis cerebral. El objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a ser lo más independiente posible.
    El tratamiento requiere un abordaje en equipo, que incluye:
    • Un médico de atención primaria
    • Un odontólogo (se recomiendan los chequeos dentales más o menos cada 6 meses)
    • Un trabajador social
    • Enfermeras
    • Terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas
    • Otros especialistas, que incluyen un neurólogo, un médico especialista en rehabilitación, un neumólogo y un gastroenterólogo
    El tratamiento se basa en los síntomas de la persona y en la necesidad de prevenir complicaciones.



    viernes, 27 de noviembre de 2015

    Vacunación frente a la Tos ferina en el tercer trimestre del embarazo




    La autoridad sanitaria comunica que en España la tos ferina mantiene su patrón epidémico cíclico, pero se observa un progresivo aumento de la incidencia, hospitalización y mortalidad desde 2010. El incremento en incidencia es más marcado en los menores de tres meses de edad, y especialmente en menores de un mes, que muestran tasas de hospitalización más elevadas y es en este intervalo de edad donde se producen las muertes por tos ferina.
    La efectividad de la vacunación en mujeres embarazadas para prevenir la tos ferina en menores de 3 meses es elevada. No se han observado problemas de seguridad en la gestación, en el parto, ni en el neonato.
    Por todo ello  se toman las siguientes medidas:
    Se administrará una dosis de vacuna dTpa entre las semanas 28 y 36 de gestación, e idealmente  e idealmente entre las 28 y 32 semanas de gestación

    La vacuna se administrará en cada embarazo independientemente de su estado previo de vacunación.
    No se administrará la vacuna antes de la semana 28 de gestación debido a la menor efectividad de la medida.
    En el caso de mujeres que no hayan podido acceder a la vacunación antes de la semana 37 de gestación se les administrará la vacuna dTpa lo antes posible, siempre antes del parto, si bien es menor la efectividad de la vacunación en este periodo posterior. Esto sucederá principalmente en los primeros días tras la implantación de la medida. Posteriormente, se intentará que las mujeres no demoren su vacunación más allá de la semana 36.
    Estas medidas entrarán en vigor el 1 de diciembre de 2015.

    Fuente: Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón

    jueves, 26 de noviembre de 2015

    Síndromes miasteniformes


    Los Síndromes Miasténicos son patologías de la transmisión neuromuscular cuya etiología puede ser congénita, presentándose los síntomas con el nacimiento, o adquiridas, por causa autoinmune o tóxica.
    Se trata de desordenes por afectar la normal función de la placa neuromuscular. Lancet 2001; 357: 2122–28
    Thomas Willis (1621-1675) Médico Inglés, Oxford, fue el primero en describir lo hoy conocido como Miastenia gravis, 1672.
    El cuadro clínico de estos síndromes se caracteriza por la fatiga y la debilidad de los mísculos comprometidos.
    Entre estos síndromes podemos destacar : Miastenia transitoria neonatal, los denominados síndromes miasténicos congénitos y la miastenia gravis juvenil.
    La primera se suele dar entre los recién nacidos de madres miasténicas, por paso transplacentario de anticuerpos contra receptores para acetilcolina (ACRA) a partir de las primeras horas de vida resolviéndose entre la segunda u la cuarta semana de vida. Se caracteriza por dificultad para alimentarse, debilidad generalizada y dificultad respiratoria con presencia ocasional de apneas.
    Las segundas son debidos a una enfermedad genética, heterogénea y poco frecuente (la mayoría sigue un patrón autosómico recesivo), de inicio temprano caracterizada por la presencia de oftalmoplejía, ptosis, dificultad en la succión-deglución, hipomimia facial, retraso madurativo y fatiga muscular.
    La miastenia gravis juvenil es un trastorno crónico autoinmune de la unión neuromuscular (que se inicia por lo general antes de los 18 años) y que tiene varias formas de presentación: generalizada, ocular y crisis miasténica. Se caracteriza por presencia de fatiga y debilidad muscular que se incrementa a lo largo del día y con el ejercicio, alteración de los músculos fonadores y faciales y alteración de la fonación y de la masticación-deglución progresando en semanas a meses y suele acompañarse con astenia, anemia y depresión.
    La miastenia gravis juvenil ocular se caracteriza por la presencia de ptosis y diplopia, uni o bilateral, el reflejo fotomotor no suele afectarse y un tercio evoluciona a la forma generalizada en 1 -3 años.
    La crisis miasténica es una auténtica emergencia médica, comienza con disnea y evoluciona a dificultad respiratoria que frecuentemente requiere asistencia respiratoria mecánica (ARM). Se acompañna de disfagia, disfonia, sudoración, taquicardia y parálisis de las extremidades. suele desencadenarse por intercurrencias infecciosas, suspensión de la medicación, cirugías, embarazo, etc
    El diagnóstico de estos cuadros se lleva a cabo a través de la determinación de ACRA, pruebas terapéuticas farmacológicas y electromiogramas con estimulación repetitiva.Resultan de interés los estudios radiológicos simples, TAC o RMI de torax, espirometría, evaluación oftalmológica, anticuerpos antinucleares, C3-C4,TSH y T4.
    El tratamiento está basado en la utilización de inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE), inhibidores de la destrucción de receptores de acetilcolina (inmunosupresores o corticoides), inmunoglobulinas, plamaféresis, timectomia.



    miércoles, 25 de noviembre de 2015

    Fracturas nasales


     Las fracturas nasales son soluciones de continuidad de las estructuras que forman la pirámide nasal y suponen una patología muy frecuente en urgencias, representan el 50% de las fracturas faciales y tienen un alto porcentaje de secuelas (sobre todo deformidad) tras un primer tratamiento inicial.
    Las causas más frecuentes de fracturas y contusiones nasales son: Agresiones, accidentes deportivos, accidentes de tráfico y caidas casuales en ancianos.
    Se clasifican en
    Fracturas simples: huesos propios.
    Fracturas complejas: con afectación del septo.
    Fracturas naso-orbito-etmoidales.
    El diagnóstico se basará en la anamnesis, en la inspección visual, en la palpación, en la rinoscopia y en el diagnóstico por imagen.

    En primera instancia cuando atendamos a un lesionado con sospecha de fractura nasal habrá que seguir los siguientes pasos:
  • Intente calmar al paciente.
  • Indiquele que respire por la boca y mantengale inclinado hacia adelante en una posición de sentado para impedir que la sangre baje por la parte posterior de la garganta.
  • Aplique compresas frías sobre la nariz para reducir la hinchazón. De ser posible, sostenga la compresa de tal manera que no haya demasiada presión sobre la nariz.
  • Para ayudar a calmar el dolor, se recomienda el paracetamol o acetaminofén (Tylenol).
  • El tratamiento en centro sanitario ambulatorio u hospitalario estará basado inicialmente en combatir el dolor (anestesia local progresiva, diacepan sublingual, vaporización de xilocaina en ambas narinas, taponamiento anterior con gasa orillada impregnada en tetracaina más un vasoconstrictor, y/o Infiltración local de los nervios infraorbitario, infratroclear y a través del orificio infiltrar el tabique y las caras laterales internas de la nariz).
    Posteriormente se realizara la reducción de la pirámide nasal (generalmente realizada por un otorrinolarinólogo): Desimpactar los fragmentos con movimientos laterales oscilantes y suaves, se puede utilizar distinto instrumental (Forceps de Walsham, elevador de Boies, la parte trasera del mango de un bisturí o de unas pinzas en bayoneta). Reducir los fragmentos a su posición original, comprobando su posición desde el exterior mediante la palpación con los dedos.
    Tratamiento del tabique: Drenaje de hematomas mediante pequeñas incisiones y reducción del mismo, con un forceps de Asch, en caso de luxación. Si resulta dificultoso hay que hacerlo bajo anestesia general.
    Para el taponamiento anterior existen distintas técnicas y materiales (gasa orillada, taponamientos preformados, tul graso…). Cumple una doble función, es hemostático y a la vez sirve de soporte interno. Hay que mantenerlo 24-48 horas a excepción de las fracturas cartilaginosas en las cuales hay que mantenerlo 4-5 días.
    Férula nasal:
    Mantiene los fragmentos alineados, diminuye la formación de edema y sirve de protección de posibles golpes. Se mantiene entre 8 y 10 días.
    Medidas generales: Cabecero de la cama elevado y reposo relativo, analgésicos y antinflamatorios durante 3 dias. Si existe mucha inflamación puede ser útil utilizar tratamiento con corticoides vía oral.
     

    martes, 24 de noviembre de 2015

    Bici y contaminación


    Frente al temor de los urbanitas a realizar ejercicio al aire libre -algo que las autoridades sanitarias recomiendan no hacer en las horas de máxima concentración de partículas ni en el caso de grupos especialmente vulnerables (niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias)- los expertos creen que la bici puede ser una buena alternativa para muchos ciudadanos. Hay quien manifiesta que aunque haya más contaminación, la bici es mejor que el coche o la moto porque el beneficio sobre la salud es mayor al perjuicio que se genera. Esos beneficios son 70 veces mayores a los riesgos.
    Aunque se admite la obviedad de que al hacer ejercicio se inhalan más partículas, se anima  a “quitarse el miedo”. Un conductor también está respirando aire contaminado y sin embargo no lo está contrarrestando aportando nada positivo a su organismo. Por eso, se aconseja  que hay que seguir usando la bici, puesto que así se dejan de emitir contaminantes y además el principal beneficiado es el ciclista.
    Además se señala que la principal medida para intentar reducir la exposición a la polución es elegir una buena ruta. Esto puede ser generalmente “circular por la vía paralela a la ruta convencional”, ya que en ellas la concentración de contaminantes puede ser hasta un 60% menor. Y, junto con esta medida, pueden adoptarse otras como salir media hora antes o después de las horas punta o ir sin prisas para que la actividad física no sea tan intensa.
    ¿Y las mascarillas? Se recuerda que su uso (hay muchos tipos de mascarilla) se recomienda sobre todo para personas con asma o problemas respiratorios ya que “por desgracia solo protegen frente a las partículas de mayor tamaño” y en la mayoría de personas aportan menor provecho del que se cree. Se considera de sentido común que el uso de la mascarilla nunca va a perjudicar al ciclista y siempre hará algo. Pero lo más importante es pensar en medidas a largo plazo como en otras grandes ciudades porque el problema no es un día de inhalación,  es respirar aire contaminado siempre.
    "Lo ideal sería que mucha gente fuera en bici al trabajo pero no puntualmente, sino todos los días".

    domingo, 22 de noviembre de 2015

    Síndrome del espejo


    El síndrome del espejo, dismorfofobia o síndrome de Tersites es un trastorno que consiste en la obsesión de encontrarnos defectos cuando nos miramos al espejo, ante una necesidad enfermiza de sentirnos atractivos.
    Las personas que padecen este síndrome están obsesionadas con sus "pequeños defectos físicos" e incluso en ocasiones se ven imperfectos aunque no lo sean. "La belleza y la fealdad existen", pero esto "no debe ser algo negativo".
    Algunos psiquiatras consideran que no es una enfermedad aunque este síndrome engloba una gran cantidad de sufrimiento, de preocupaciones y
    enfermedades de los seres humanos, y especialmente de los modernos, que disponemos de tantos espejos reales y virtuales. Engloba sufrimientos derivados de la mala relación entre el ser humano y su imagen.
    Imagen física, que conlleva una cierta imagen psíquica. Cuando juzgamos lo físico juzgamos nuestra parte psíquica.
    Parece que este trastorno o complejo de inferioridad es cada vez más habitual en la sociedad actual, donde el culto a la perfección física está a la orden del día. Además este síndrome del espejo está en relación con otros como la bulimia, anorexia, vigorexia o tanorexia.
    "El quirofano no cambia la imágen de uno mismo"


    viernes, 20 de noviembre de 2015

    Ruido y salud


    El ruido, entendido como sonidos molestos que percibe el oído, es considerado contaminación, puesto que deteriora la calidad ambiental de allí donde vivimos. La molestia por ruido es siempre subjetiva ya que un mismo sonido se puede considerar agradable o molesto según sus características, el momento en que se produce y también cómo es la persona que la recibe. Pero lo que es objetivo es el mal que puede causarnos.
    Los que vivimos en las grandes ciudades soportamos gritos en las calles, el sonido de los coches o las obras de construcción. Éstas son algunas de las causas por las que el 72 por ciento de los ciudadanos considera que vive en una ciudad ruidosa, tal y como señala el III informe Ruido y Salud DKV-GAES. El informe, que recopila datos sobre el nivel de exposición a la contaminación acústica de la población y cómo afecta a la salud de las personas, es la compilación más completa elaborada hasta la fecha sobre el tema. Esta percepción es aún mayor para los nueve millones de personas que cada día soportan niveles superiores a los 65 decibelios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Puede parecer un afirmación exagerada, pero no lo es: el tráfico es la causa de miles de muertes al año en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto la contaminación atmosférica como acústica que generan los vehículos en las ciudades provoca 50.000 infartos al año en Europa. Y el ruido del tráfico en concreto, y sólo en Madrid, está relacionado con 1.048 muertes por problemas cardiovasculares y 1.060 por enfermedades respiratorias. Lo ha calculado un grupo de investigadores españoles que afirma que descender un decibelio de media los niveles de ruido diurno podría reducir hasta 468 el número de muertes: en 284 las muertes prematuras anuales de origen cardiovascular y en 184 las relacionadas con problemas respiratorios.
    Cuando estos sonidos se producen durante el horario nocturno, se reducen las horas de sueño afectando así a la salud con la aparición de problemas cardiovasculares.  Sus consecuencias dependen de la ciudad de España en la que se viva, pues si el 31 por ciento de los sevillanos declara tener problemas para dormir, en Barcelona sólo dos de cada diez tienen ese misma preocupación. Aun así, grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia se sitúan como las peor valoradas. Esta consideración tiene su origen en el ruido del tráfico, causante de más del 80 por ciento de la contaminación acústica, las fiestas de vecinos o el sonido de una obra, que es el elemento más molesto para los españoles.
     
    




    jueves, 19 de noviembre de 2015

    El retrete


    Naciones Unidas denuncia que unas mil millones de personas en todo el mundo aún no tienen acceso a un retrete propio y deben defecar en la calle, mientras que hasta 2.400 millones de personas no disponen de letrinas en condiciones óptimas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades y malnutrición.
    No pueden disfrutar de ese momento de intimidad en el que permanecen a solas con sus pensamientos purgando sus cuerpos y mentes. Sin embargo, lo peor de todo no es eso, lo peor de todo es que la falta de higiene que supone deponer al aire libre en algunos países del mundo provoca enfermedades que pueden ser mortales. Cagar al aire libre mata, literalmente (Acción contra el Hambre, Pablo Alcalde)
    A pesar de los efuerzos por dotar a las comunidades del mundo en vías de desarrollo de un adecuado saneamiento la situación es francamente mejorable. Para acabar con toda estas muertes es necesario terminar con la defecación al aire libre y llevar medidas higiénico-sanitarias al 15% de la población mundial que todavía no dispone de ellas. Es importante la construcción de letrinas comunitarias y familiares pero lo es mucho más la aceptación del problema y el cambio de comportamientos: aquí es donde está el verdadero reto
    «La Agenda 2030 nos exhorta a renovar nuestros esfuerzos para proporcionar acceso a servicios de saneamiento adecuados en todo el mundo. Debemos seguir educando y protegiendo a las comunidades en situación de riesgo, y cambiar las percepciones culturales y las prácticas de larga data que obstaculizan la búsqueda de la dignidad.»
    Mensaje del Secretario General de UN, Ban Ki-moon.

     

    miércoles, 18 de noviembre de 2015

    Uso responsable de los antibioticos

    Sólo en Europa 400.000 personas al año sufren una infección grave por bacterias multirresistentes, lo que a su vez motiva más de 2.500.000 estancias hospitalarias adicionales y más de 25.000 muertes.
    Para intentar disminuir estas cifras y explicar a los ciudadanos en qué consiste y qué supone el uso inadecuado de los antibióticos, el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de semFYC resume los aspectos fundamentales en este decálogo:
    1. La mayoría de las infecciones respiratorias no requieren el uso de antibiótico.
    2. No solicites un antibiótico a un médico cuando éste no lo considere indicado.
    3. Ni tampoco los pidas en la farmacia sin receta.
    4. No recomiendes antibióticos a otras personas, especialmente a los niños
    5. Cuando lo uses, hazlo a la dosis recomendada, a las horas indicadas y durante los días establecidos por el médico.
    6. No almacenes antibióticos sobrantes en casa. Evitarás un posible mal uso posterior.
    7. No utilices estas pastillas sin que te los haya prescrito un médico: evita automedicarte.
    8. Vacúnate, está demostrado que las vacunas pueden prevenir enfermedades infecciosas evitando complicaciones en personas de riesgo y limitando la transmisión de epidemias
    9. Si utilizas incorrectamente los antibióticos, sé consciente de que tú y el resto de las personas pueden tener graves problemas en el futuro para combatir infecciones graves
    10. Cuando estés enfermo extrema las medidas de higiene. De ese modo evitarás la transmisión de la infección a otras personas.

    Efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia

    La quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleadas en el tratamiento del cáncer, que engloba a una gran variedad de fármacos.
    Su objetivo es destruir las células que componen el tumor, con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. A los fármacos empleados en este tipo de tratamiento se les denomina fármacos antineoplásicos o quimioterápicos.
    Estos fármacos llegan prácticamente a todos los tejidos del organismo, y ahí es dónde ejercen su acción, tanto sobre las células malignas como sobre las sanas. Debido a la acción de los medicamentos sobre estas últimas, pueden aparecer una serie de síntomas, más o menos intensos y generalmente transitorios, denominados efectos secundarios.
    Los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia son los siguientes: Alteraciones en el funcionamiento del aparato digestivo, alteraciones hematológicas y de la médula ósea, alteraciones en el cabello, piel y uñas, además de otras alteraciones como las neurológicas, alteraciones cardiológicas, alteraciones de la vejiga urinaria, alteraciones renales, alteraciones de la sexualidad y la fertilidad.
    Leer más
    Fuente

    martes, 17 de noviembre de 2015

    Fobias


    Una fobia es un trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Las fobias específicas son un tipo de trastorno , en el cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es expuesta al objeto del miedo. Las fobias específicas son un trastorno psiquiátrico común
    Existen muchos tipos de fobias. La acrofobia es el temor a las alturas. La agorafobia es el temor a los lugares públicos y la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados.
    Si se siente ansioso e inseguro de las situaciones sociales cotidianas, usted podría tener una fobia social. Otras fobias comunes incluyen los túneles, conducir en autopistas, el agua, volar, los animales y la sangre.
    Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo. Si eso no es posible, pueden sentir: Pánico y miedo, taquicardia, falta de aire, temblores, deseo de huir ...
    En general, las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia y continúan durante la edad adulta.
    El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas con fobias. Entre las opciones se encuentran medicamentos (ansiolíticos, antidepresivos), psicoterapia (La desensibilización sistemática es una técnica en la que se pide relajarse, luego imaginar los componentes de la fobia, trabajando desde el menos hasta el más temido), o ambas.
    Las fobias tienden a ser crónicas, pero pueden responder al tratamiento.

    lunes, 16 de noviembre de 2015

    Tromboembolismo pulmonar (TEP)


    La embolia pulmonar o tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad potencialmente mortal que se produce cuando partes de un trombo se desprenden desde alguna parte del territorio venoso (generalmente de sde las extremidades inferiores), migra y se enclava en las arterias pulmonares.
    Como factores predisponentes se incluyen: la edad, los antecedentes de enfermedad tromboembólica previa, el cáncer activo, las enfermedades neurológicas con parálisis de extremidades, los trastornos médicos que requieren reposo prolongado en cama, como la insuficiencia cardiaca o respiratoria, la trombofilia congénita o adquirida, la terapia hormonal sustitutiva y el empleo de anticonceptivos orales. En un importante procentaje, alrededor de un 20% de los casos no se logra identificar ningún factor desencadenante.
    Se estima que la incidencia de embolia pulmonar es de un caso por cada 1.000 habitantes al año, aunque es probable que la cifra real sea mayor.
    En la mayor parte de los casos, la embolia pulmonar se asocia a factores de riesgo desencadenantes, calificándose como provocada o secundaria. Cuando no se identifican factores predisponentes se denomina no provocada, espontánea o idiopática.
    Los traumatismos graves, la cirugía mayor, las lesiones de miembros inferiores y el daño espinal son factores de riesgo mayores para desarrollar esta enfermedad. Otro factor predisponente es el cáncer aunque el riesgo varía según el tipo de tumor (las neoplasias hematológicas, el cáncer de pulmón, los tumores gastrointestinales, el cáncer de páncreas y los tumores del sistema nervioso central se asocian a un riesgo mayor de complicaciones trombóticas)
    La trombofilia hereditaria aumenta el riesgo de embolia pulmonar: las dos mutaciones autosómicas dominantes más frecuentes son el factor V Leiden (que produce resistencia a la proteína C activada) y la mutación del gen de la protrombina (que aumenta la concentración plasmática de protrombina). Las deficiencias de antitrombina III, proteína C y proteína S son mucho más infrecuentes. Además, el síndrome antifosfolípido es la causa más frecuente de trombofilia adquirida y aumenta el riesgo de trombosis arterial y venosa.
    El empleo de anticonceptivos orales es el factor predisponente más frecuente. Para las pacientes embarazadas el riesgo mayor se produce durante el tercer trimestre y en las 6 semanas posteriores al parto. La  fecundación in vitro también aumenta el riesgo. Por último, en las mujeres postmenopáusicas que reciben terapia hormonal sustitutiva, el riesgo es variable en función del medicamento utilizado.
    La clínica de la embolia pulmonar es inespecífica, lo que dificulta el diagnóstico.
    Los pequeños émbolos pueden ser asintomáticos, pero la mayoría provocan ahogo. Éste puede ser la única manifestación, especialmente cuando no se produce el infarto pulmonar. Se puede acompañar de ansiedad y agitación pronunciadas, dolor torácico agudo, especialmente cuando la persona respira profundamente (dolor torácico pleurítico). Inicialmente pueden aparecer mareos, desvanecimientos o convulsiones. Las personas con oclusión de uno o más vasos pulmonares pueden tener la piel de color azulada (cianosis) y fallecer de forma repentina. El infarto pulmonar produce tos, esputo teñido de sangre, dolor torácico agudo al respirar y fiebre.
    En las personas con episodios recurrentes de pequeños émbolos pulmonares, los síntomas como ahogo crónico, hinchazón de los tobillos o de las piernas y debilidad, tienden a desarrollarse de forma progresiva a lo largo de semanas, meses o años.
    Para prevenir la embolia pulmonar se recomienda evitar factores de riesgo, como la obesidad, realizar ejercicio físico frecuente, no fumar, no tomar anticonceptivos sin prescripción médica y prevenir la trombosis en situaciones de riesgo con tratamiento anticoagulante.
    El enfoque actualmente utilizado ante un paciente en el que se sospecha una embolia pulmonar se basa en realizar una estratificación pronóstica inicial. Esta estratificación se sustenta por completo en la evaluación clínica, es decir, en una búsqueda de la posible presencia de shock o hipotensión arterial”.
    La embolia pulmonar de alto riesgo se caracteriza por la presencia de hipotensión arterial o shock y se asocia a una mortalidad precoz importante. En general, se recomienda el tratamiento trombolítico para estos pacientes.
    Entre los pacientes normotensos con embolia pulmonar pueden identificarse además dos subgrupos: Un subgrupo de bajo riesgo de mortalidad por todas las causas, que se podrían beneficiar de alta precoz o incluso de tratamiento ambulatorio de su enfermedad y otro subgrupo de pacientes de mayor riesgo de complicaciones asociadas a la propia embolia pulmonar (embolia pulmonar de riesgo intermedio, antiguamente denominada submasiva), que podrían beneficiarse de tratamientos de recanalización precoz (fibrinolisis, embolectomía).
    Las herramientas más útiles para seleccionar pacientes de bajo riesgo con embolia pulmonar aguda sintomática son las escalas clínicas pronósticas, que tienen en cuenta la edad, la comorbilidad y la repercusión cardiovascular de la embolia pulmonar.
    La identificación de los pacientes con embolia pulmonar de riesgo intermedio requiere la combinación de variables clínicas (frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica), marcadores de disfunción de ventrículo derecho y marcadores de isquemia miocárdica.
    Ninguna prueba aislada es lo suficientemente sensible y específica como para confirmar o descartar la presencia de una embolia pulmonar aguda sintomática. Por ese motivo, el diagnóstico de la embolia pulmonar debe combinar la sospecha clínica, los resultados de la determinación del dímero D en sangre y los hallazgos encontrados en las pruebas de imagen.
    Debe considerarse este diagnóstico en todo paciente que presenta disnea de nueva aparición, empeoramiento de su disnea habitual, dolor torácico, síncope o hipotensión sin una explicación alternativa.
    En el proceso diagnóstico de la embolia pulmonar existen exámenes generales, como la radiografía de tórax, los gases arteriales y el electrocardiograma, que tienen como finalidad ayudar en el diagnóstico diferencial o sugerir la gravedad del evento. También el médico puede realizar exámenes específicos para confirmar el diagnóstico.
    En el momento actual la angiografía torácica por tomografía computarizada (angio-TC) es la prueba de imagen de elección para el diagnóstico de embolia pulmonar. La gammagrafía de ventilación/perfusión ha sido reemplazada por la angio-TC como prueba diagnóstica de elección. Suele reservarse para pacientes con alergia a contrastes yodados, para algunos casos con insuficiencia renal o para mujeres embarazadas con sospecha de embolia pulmonar en las que la ecografía Doppler de miembros inferiores ha sido negativa y siempre que la radiografía de tórax sea normal.
    El tratamiento de la fase aguda de esta enfermedad debe iniciarse lo antes posible mediante el empleo de anticoagulantes, primero por vía parenteral (heparina no fraccionada, heparina de bajo peso molecular o fondaparinux), y después por vía oral, aunque en la actualidad existen nuevos anticoagulantes orales que permiten su administración oral desde el inicio.
    En una minoría de pacientes, habitualmente aquellos que se presentan con una mayor gravedad o que tienen contraindicación para la anticoagulación, pueden requerirse otros tratamientos farmacológicos (trombolíticos) o medidas mecánicas (filtros de vena cava) para acelerar la eliminación del coágulo o prevenir su embolización a los pulmones.
    El pronóstico de la embolia pulmonar es bueno si se efectúa el diagnóstico de forma oportuna y el tratamiento es adecuado.
    La incidencia de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica sintomática en pacientes que han sufrido un episodio de embolia pulmonar oscila según las series y el periodo de seguimiento y ha llegado hasta un 3,8 por ciento. Algunas características del episodio inicial de embolia aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
    Estas características son superar los 70 años o ser muy joven, ser mujer, presentar una presión sistólica en la arteria pulmonar mayor de 50 mmHg, tener embolia pulmonar masiva o submasiva, así como embolia pulmonar recurrente o idiopática.
    Con respecto a la mortalidad, en los últimos años se ha objetivado un descenso en el porcentaje de pacientes hospitalizados por embolia pulmonar que fallece durante el ingreso, desde el 12,93 por ciento en el año 2002, hasta el 8,32 por ciento en el año 2011
    En los pacientes con antecedentes de embolia pulmonar que presentan disnea persistente se recomienda acudir al especialista para valorar la existencia de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
    La Hipertensión Pulmonar Postrombótica (HPTEC) es la secuela más grave que pueden sufrir los pacientes que sobreviven a un episodio de estas características.
    Fuente