jueves, 30 de noviembre de 2017

Anafilaxia

La anafilaxia es una reacción alérgica grave. Se diagnostica por el cuadro clínico que presenta el paciente. Son unos síntomas muy característicos y el médico que valore al paciente reconocerá fácilmente el cuadro.
Puede afectar a muchos órganos:
  • Piel: Picazón, urticaria, enrojecimiento, hinchazón
  • Nariz: Estornudos, congestión nasal, secreción nasal
  • Boca: Picor, hinchazón de los labios o la lengua
  • Garganta: Prurito, opresión, dificultad para tragar, inflamación de la parte posterior de la garganta
  • Pecho: Falta de aliento, tos, sibilancias, dolor de pecho u opresión
  • Corazón: Pulso débil, desmayo, shock
  • Tracto gastrointestinal: Vómitos, diarrea, calambres
  • Sistema nervioso: Mareos o desmayos
El tratamiento debe ser urgente y consistirá en la administración de fármacos por vía oral e intravenosa, en la mayoría de los casos para revertir la situación y que no se vea comprometida la vida del paciente.
Una vez tratado un episodio de anafilaxia, hay que acudir al alergólogo para que realice una evaluación completa y haga un estudio para detectar las posibles causas.
El diagnostico diferencial de la anafilaxia implica considerar todas las causas de obstrucción respiratoria y de colapso vascular, incluyendo el tromboembolismo pulmonar, las arritmias cardiacas, el taponamiento cardiaco, etc.
Cuando consideramos como anafilaxia la coincidencia de síntomas en dos o más zonas del cuerpo, no siempre son reacciones graves. También pueden ser leves o intermedias.
Se suelen usar varias clasificaciones de la anafilaxia. Una de las recomendadas la divide en leve, moderada y severa. Leve es cuando hay síntomas de piel, abdominales leves, de nariz y ojos, y bronquiales leves, con sibilantes suaves. Moderada es cuando además los síntomas respiratorios son más intensos, con sibilantes moderados, tos perruna y cierta dificultad respiratoria. Severa es cuando los síntomas respiratorios son graves, con cianosis o amoratamiento de piel, caída de la saturación de oxígeno, pérdida de conciencia, y hay alteraciones circulatorias, con hipotensión o “shock”, pérdidas del ritmo cardiaco, o incluso parada cardiaca.
En las severas se puede producir la muerte. No siempre la muerte es causada por las alteraciones cardio-circulatorias. Más frecuentemente, en el caso de alergia a alimentos como la leche de vaca, puede producirse la muerte por un ataque muy severo de asma, aparece un broncoespasmo intensísimo, con cierre total de los bronquios que impide totalmente la respiración.

Durante un ataque anafiláctico, un equipo de emergencia médica puede realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) si deja de respirar o su corazón deja de latir. Usted puede recibir medicamentos que incluyen:
  • La epinefrina (adrenalina) para reducir la respuesta alérgica del cuerpo
  • Oxígeno, para ayudar a compensar la respiración restringida
  • Por vía intravenosa (IV) antihistamínicos y cortisona para disminuir la inflamación de los conductos respiratorios y mejorar la respiración
  • Un agonista beta (por ejemplo, albuterol) para aliviar los síntomas respiratorios

viernes, 24 de noviembre de 2017

Ablación de fibrilación auricular con mapeo computacional

La principal característica de la ablación de fibrilación auricular mediante la herramienta de mapeo computacional FIRM (focal impulse and rotor modulation) reside en que ofrece una sustancial mejora en los resultados. De hecho, un 82% de pacientes quedan libres de fibrilación auricular tras esta técnica, mientras que con el procedimiento habitual el porcentaje es del 47%, ya que este proceso llega a las denominadas fuentes de fibrilación (rotores), de donde emana el origen de la disfunción.
La herramienta FIRM tiene 64 electrodos que registran la señal eléctrica intracardiaca desde muchos puntos a la vez. La herramienta FIRM no es ni un navegador ni un polígrafo, por el contrario necesita de un navegador y un polígrafo ya instalados en la Sala de Electrofisiología. Además, tampoco lleva catéter de ablación, y por tanto se puede utilizar cualquiera que exista en el mercado.
Mediante la esta herramienta se logra "localizar los llamados 'rotores' o zonas que suponen la 'fuente' de donde emanan ondas muy rápidas que mantienen a las aurículas en fibrilación auricular. De esta forma se consigue llegar a la raíz del problema auricular y abordarlo con una mayor perspectiva de garantías de continuidad y un alto porcentaje de lograr una solución definitiva de la disfunción
La puesta en marcha de este nuevo avance tecnológico en el tratamiento de la fibrilación auricular se inició en HM CIEC el pasado junio de 2016. Hasta la fecha son varios los pacientes que se han sometido a esta intervención cardíaca con el procedimiento FIRM y no ha habido ninguna complicación y todos menos uno han normalizado su ritmo.
Esta nueva práctica está especialmente indicada para aquellos pacientes aquejados de fibrilación auricular persistente. La razón reside en que son los casos en los que más puede aportar, especialmente si lleva más de un año de manera continuada en fibrilación, y también si se han realizado procedimientos de ablación de venas pulmonares previamente que no han sido exitosos.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (CADASIL)


El CADASIL (Cerebral Autosomal Dominant Arteripathy Leukoencephalopathy) es una enfermedad hereditaria causada por una mutación en el gen NOTCH3 en el brazo corto del cromosoma 19
La primera descripción clínico-patológica se remonta a 1977, cuando Sourander y Walinder describieron una nueva entidad de herencia autosómica dominante a la que denominaron "demencia hereditaria multi-infarto).
Sus síntomas característicos son migraña, alteraciones psiquiátricas como ansiedad o depresión, ictus y demencia a edades tempranas, tratándose de la causa más frecuente de demencia vascular hereditaria.
En la tomografía computerizada (TC) y en la Resonancia magnética (RM) craneal pueden visualizarse las lesiones.
Desde el punto de vista terapéutico, no hay ningún tratamiento específico efectivo. En parte, ello es debido a que se trata de una enfermedad rara y a que se desconoce el mecanismo por el cual se producen sus síntomas.
Dado que cursa con eventos cerebrovasculares, se suelen prescribir antiagregantes, aunque sus efectos no han sido evaluados. Así mismo, está indicado el adecuado control de los factores de riesgo cerebrovascular. Por el contrario, está contraindicada la utilización de anticoagulación oral por el riesgo de hemorragia cerebral.
También pueden emplearse fármacos vasculotrópicos, como la pentoxifilina, que actúan sobre la microcirculación (Navarro et al.; 2002).
Dichgans et al. realizaron en 2008 un estudio randomizado doble ciego para valorar la potencial utilidad del tratamiento con donepezilo en 168 pacientes con CADASIL y deterioro cognitivo vascular subcortical, aunque no encontraron ningún claro beneficio clínico con dicho tratamiento (Dichgans et al.; 2008).
Posada et al. sugirieron que el tratamiento con galantamina en pacientes con demencia y CADASIL podría producir un beneficio clínico en algunos aspectos, aunque los 4 pacientes que estuvieron empleando galantamina durante 24 semanas empeoraron en el ADAS-cog (Posada et al.; 2008).
El consejo genético juega un papel importante en los pacientes diagnosticados de CADASIL que deseen tener descendencia.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Polisomnografia


Una polisomnografía es una prueba de múltiples parámetros usada en el estudio del sueño.
En ella se registra la actividad cerebral, de la respiración, del ritmo cardiaco, de la actividad muscular y de los niveles de oxígeno en la sangre mientras se duerme.
Esta prueba es una prueba cara y de difícil interpretación, por lo que debe ser realizada por expertos y sólo cuando vaya a ser útil para determinar un diagnóstico o ajustar un tratamiento. Se suele realizar en Unidades del sueño específicas que hay en hospitales y clínicas. Estas unidades se asemejan a habitaciones de hotel donde la persona que se somete a la prueba pasará toda la noche durmiendo mientras que se estudia su actividad durante el sueño.
Esta prueba es útil cuando se sospechan las siguientes enfermedades: Síndrome de apnea del sueño, síndrome de las piernas inquietas, narcolepsia, sonambulismo, alteraciones del ritmo cardiaco, ...

 

sábado, 18 de noviembre de 2017

Femtoláser o Láser de femtosegundo en la catarata

Antes de entrar en materia es preciso significar una cuestión previa. El término Femto- es un prefijo del sistema internacional que implica una potencia de 10 elevado a -15. Un femtosegundo es una fracción de tiempo igual a: 0,000000000000001 segundos. Esta cantidad, la milbillonésima parte de un segundo, es muy difícil de imaginar. El láser que recibe este nombre manda pulsos de láser con una duración de pocos femtosegundos, una tecnología diferente a los láseres convencionales utilizados en oftalmología (YAG, excimer, etc)
El láser de femtosegundo o femtoláser se utiliza en cirugía refractiva en España desde hace años (en otros pasíses se  venia utilizando desde 2001) pero también se ha trasladado a la cirugía de la catarata (femtofaco), perfeccionando y estandarizando el procedimiento tradicionalmente llevado a cabo mediante la facoemulsificación por ultrasonidos. El femtofaco permite una incisión de la córnea, una capsulorrexis y la fragmentación del nucleo del cristalino de una forma mecánica (no manual) y más nítida (se refuce el error humano)
La longitud de onda del láser está fuera del espectro visible, por lo tanto el rayo es invisible y sólo vemos los efectos. Básicamente lo que hace es cortar, produce una concentración de energía instantánea en un punto pequeño del espacio. Al realizar disparos muy rápidos en puntos contiguos, siguiendo una línea o un plano, cortamos el tejido. Es una especie de bisturí invisible, muy rápido y muy exacto. Además, corta exactamente en el punto que hemos programado, ni por delante ni por detrás, y atraviesa sin problemas sólidos y fluidos siempre que sean transparente. En un ojo podemos cortar dentro de él atravesando la córnea. Cortamos tejidos del interior sin abrir las cubiertas del ojo.
El nuevo mecanismo permite incisiones más precisas, reduce el riesgo de infección, mejora el posicionamiento de la lente intraocular y hace más previsible la corrección del astigmatismo asociado a esta cirugía. Como consecuencia, su utilización está especialmente indicada en determinados casos complejos, como cataratas congénitas y juveniles o postraumáticas.
Entre las complicaciones que puede dar lugar esta cirugía, aunque similares a la facoemulsificación se encuentran las erosiones cornealos, los desgrarros de la cápsula anterior y la hipertensión ocular . 
La incidencia de enfermedades como el glaucoma, la hiertensión ocular y la enfermedad oclusiva retiniana aumenta con la edad, lo que hace que estos ojos sean más vulnerables.
Para leer más sobre este tema
Entre los hospitales públicos que cuentan con esta técnica se encuentras los siguientes hospitales:
Hopital Reina Sofia (Córdoba)
Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza)
Hospital General Universitarios de Elche
Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia)
Hospital Universitario de Bellvigte (Barcelona)

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Fonocirugía

Entendemos por fonocirugía el conjunto de procedimientos quirúrgicos que actúan sobre el funcionamiento del ciclo ondulatorio de las cuerdas vocales, con el fin de mejorar la calidad de la voz.
La Fonocirugía la podemos clasificar en la actualidad y  desde un punto de vista práctico en:
Fonomicrocirugía,
Cirugía del esqueleto laríngeo,
Técnicas de inyección de cuerdas vocales, y
Otras técnicas: CELF (Cirugía EndoLaringea Fibroscópica), cirugía láser, etc ...
La fonomicrocirugía es la cirugía de las cuerdas vocales que realizamos con la ayuda de un microscopio quirúrgico específicamente diseñado, que introducimos a través de un tubo o laringoscopio y que permite acceder a las cuerdas vocales y resto de estructuras laríngeas.
La cirugía del esqueleto laríngeo, también denominada Fonocirugía Laringoplástica Externa, son aquellos procedimientos diseñados para alterar la forma y tensión de las cuerdas vocales, al objeto de modificar el cierre glótico y el tono de la voz mediante un abordaje quirúrgico externo a través de una cervicotomia.
Las técnicas de inyección fonoquirúrgica en cuerdas vocales pretenden mejorar la calidad de la voz para los defectos del cierre glótico mediante la inyección de un material (parafina, toxina botulínica, corticoides, ácido hialurónico, grasa intracordal, etc) en su interior provocando el aumento del volumen de la cuerda que previamente está disminuido por parálisis, atrofia o paresia o bien reemplazar la lámina propia que se encuentra dañada por un efecto cicatricial.
En ocasiones las técnicas utilizando el láser puede ser más utiles bien por el tamaño del tumor o bien por su efecto hemostático.
Otros métodos que se están desarrollando al margen del láser, son los microdesfibriladores laríngeos,que extirpan y aspiran el contenido de grandes lesiones, o la radiofrecuencia laríngea que produce reducción del tamaño del tejido tisular, con buen efecto hemostático y a bajas temperaturas. Ambas son técnicas muy utilizadas en rinología y actualmente aplicables también en el campo de la laringología.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Actividad DAO







El Déficit de DAO es una alteración en el metabolismo de la histamina alimentaria que se presenta cuando hay poca actividad de la enzima DiAminoOxidasa (DAO), es decir, cuando por algún motivo se crea una deficiencia considerable en la actividad funcional de la enzima más importante en la metabolización de la histamina. Al existir una desproporción entre la histamina ingerida o liberada por las células que la almacenan en el organismo, y la capacidad de metabolizarla, se produce la acumulación de histamina en plasma y la aparición de los efectos adversos.
En gente sana, la histamina provinente de la dieta es degradada rápidamente por la enzima DiAminoOxidasa (DAO), pero en personas con baja actividad de ésta amina oxidasa se tiene el riesgo de sufrir lo que algunos referencian como histaminosis alimentaria o intolerancia a la histamina.
A diferencia de la alergia alimentaria, la aparición de los síntomas o efectos adversos, no está ligada al consumo de un alimento concreto, sino que puede asociarse a una amplia gama de alimentos con contenidos variables de histamina, incluso pueden aparecer síntomas después del consumo de productos con niveles bajos de histamina. Esto supone una dificultad a la hora de establecer una dosis máxima tolerable, de hecho todavía no existe un consenso claro sobre este valor.
Su valor es relativo, estando generalizada otra prueba como es la el test de intolerancia a la histamina


jueves, 2 de noviembre de 2017

Fibrosis pulmonar idiopática


La fibrosis pulmonar idiopática se define como la cicatrización progresiva (fibrosis) o engrosamiento de los pulmones sin ninguna causa conocida y que hace que estos órganos pierdan flexibilidad.
Esta enfermedad, que tiene una alta tasa de mortalidad, provoca una fibrosis pulmonar permanente, que tiene como consecuencia dificultades para respirar y, por tanto, una disminución de la cantidad de oxígeno que reciben los pulmones y que envían al resto de los órganos y tejidos.
La fibrosis pulmonar idiopática es gradual e irreversible y sus exacerbaciones, es decir, episodios de agravamiento respiratorio agudo, suelen provocar la muerte del paciente en pocos meses.
El diagnóstico de la fibrosis pulmonar se realiza por medio de un interrogatorio clínico adecuado, radiografía del tórax y tomografía computarizada de alta resolución (escáner).
La realización de una biopsia de tejido pulmonar es para descartar otras causas conocidas de enfermedad pulmonar intersticial, tales como toxicidad a ciertos fármacos, exposición ambiental o enfermedades del tejido colágeno, como el lupus eritematoso sistémico o la esclerosis sistémica.
El lavado broncoalveolar realizado a través de una fibrobroncoscopia ayuda a descartar otras enfermedades pero es poco específico para realizar el diagnóstico de fibrosis pulmonar.
En las pruebas de función pulmonar hay unas características que sugieren una restricción pulmonar y alteraciones en la capacidad que tiene el pulmón para intercambiar los gases (oxígeno y dióxido de carbono).
El tratamiento convencional incluye corticoides, agentes inmusopresores/ citotóxicos y agentes antifibróticos.
El oxígeno puede ser necesario en pacientes que tienen niveles bajos en la sangre.
La rehabilitación pulmonar puede ayudar a mantener la capacidad para hacer ejercicio sin dificultad respiratoria.
En algunos pacientes pueden necesitar un trasplante pulmonar. Este procedimiento se suele considerar en pacientes menores de 65 años de edad cuya enfermedad no ha respondido bien a los tratamientos médicos.