No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo.
Séneca
viernes, 17 de febrero de 2017
Bloqueo auriculoventricular completo
En el Bloqueo Auriculoventricular de Tercer Grado (Completo) se produce una interrupción total de la conducción AV, provocando una desconexión eléctrica entre las Aurículas y los Ventrículos. Ningún estímulo es trasmitido a través del sistema de conducción AV, por lo que las aurículas y los ventrículos se despolarizan independientemente el uno del otro. El bloqueo se carateriza por:
Intervalos PP y RR regulares.
Las Ondas P y los complejos QRS no guardan relación entre ellos, encontrando ondas P cercanas al QRS, inscritas en él, o en la Onda T.
La frecuencia auricular es mayor que la frecuencia ventricular.
Intervalos PR muy variables.
La morfología y la frecuencia de los complejos QRS dependerá del origen del latido de escape.El bloqueo auriculoventricular completo es grave y conlleva signos y síntomas de gasto cardíaco reducido, síncope o presíncope, angina y palpitaciones por taquiarritmias ventriculares, aunque en algunos casos puede presentarse de manera asintomática. Los bloqueos completos o de tercer grado no suelen responder a los medicamentos y el único tratamiento efectivo en pacientes sintomáticos es la implantación de un marcapasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario