martes, 29 de marzo de 2016

Prepotencia del médico


Todo médico debe practicar durante la atención clínica la humildad, la honradez, la integridad, la franqueza y  la transparencia evitando todo atisbo de prepotencia y arrogancia ante el enfermo. Para ello debe dejarle expresar todas sus dudas y aceptar sus peculiaridades fisiológicas y humanas.
Para conseguir su objetivo el médico debe practicar el humanismo sintiendo el dolor ajeno como propio. El médico debe ofrecer el ambiente apropiado para que el paciente se sienta cómodo y exprese con total libertad sus preocupaciones. 
La actitud del profesional ha de ser cercana evitando la soberbia pues ésta aleja y predispone al enfermo en su contra.
Tener en cuenta los puntos de vista del paciente y la consideración de cada una de sus opiniones en la toma de decisiones respeto a su salud eleva el bienestar psicológico del paciente haciéndole sentir como único e individual.
Demostrar calidez y compasión, ser empático, proporciona confidencialidad y confianza.
Ir en contra de estos preceptos deshumaniza al médico y evita que la relación médico - paciente se establezca. La dignidad y el respeto a la privacidad del paciente debe prevalecer
El abuso o alarde de una persona respecto a otra, y más en un contexto asistencial, conlleva a una "manufacturación" de la salud y a un deterioro de la profesión. La indiferencia y la falta de respeto son siempre recriminatorias e incluso denunciables.



viernes, 25 de marzo de 2016

Bastón de ciego

En 1921, James Biggs, un fotógrafo de Bristol, Inglaterra, quedó ciego después de un accidente. Como no se sentía cómodo con el tránsito de la zona donde residía, pintó su bastón de color blanco para que fuera más visible.
En los Estados Unidos, la introducción del Bastón Blanco se atribuye al León George A. Bonham (Club de Leones de Peoria). En 1930, observó a un hombre ciego tratando de cruzar la calle con un bastón negro que casi pasaba inadvertido para los motoristas en contraste con el pavimento oscuro. Los Leones se ofrecieron a pintar el bastón de color blanco para que se pudiera ver mejor. Para el año 1931, el Club de Leones de Peoria aprobó el proyecto y así se fabricaron y distribuyeron los bastones blancos. El Consejo Municipal de Peoria adoptó una ordenanza mediante la cual se les daba preferencia de paso a los usuarios de bastones blancos. Las noticias sobre la actividad del club se transmitieron a otros clubes y el bastón blanco cobró notoriedad entre videntes y no videntes como un medio de identificación de las necesidades de movilidad sin riesgos para las personas con problemas visuales. En 1931, la Asociación Internacional de Clubes de Leones comenzó a promover el uso de bastones blancos entre los ciegos.
Durante ese mismo año, en Francia, Guilly d'Herbemont reconoció el peligro que corrían las personas ciegas frente al tránsito y lanzó un "movimiento nacional del bastón blanco" para ciegos. Guilly donó 5000 bastones blancos en París
.
Si bien el bastón blanco está ampliamente aceptado como un "símbolo de la ceguera", varios países poseen diferentes reglamentaciones sobre lo que constituye un "bastón para ciegos". En el Reino Unido, por ejemplo, el bastón blanco indica que la persona que lo usa tiene problemas visuales. Si el bastón tiene dos bandas rojas, significa que el usuario es sordo-ciego. En algunas regiones, el bastón es amarillo.
 

martes, 22 de marzo de 2016

Decálogo de la fiebre

Acerca de la fiebre de vuestros hijos
1. La fiebre no es una enfermedad, es un mecanismo de defensa del organismo contra las infecciones, tanto las causadas por virus como por bacterias.
2. La fiebre por sí misma no causa daño cerebral, ni ceguera, ni sordera, ni muerte.
3. Algunos niños predispuestos (4%) pueden tener convulsiones por fiebre pero el tratamiento de la fiebre no evita estas convulsiones. Nunca se deberían dar medicamentos para bajar la fiebre con este propósito.
4. Hay que tratar los niños febriles sólo cuando la fiebre se acompaña de malestar general o dolor. El
ibuprofeno y el paracetamol tienen la misma eficacia para tratar el dolor y su dosificación debe realizarse en función del peso del niño y no de la edad. La combinación o alternancia de ibuprofeno y paracetamol no es aconsejable.
5. El uso de paños húmedos, friegas de alcohol, desnudar a los niños, duchas, baños… para el tratamiento de la fiebre está desaconsejado.
6. No abrigar ni desnudar demasiado al niño con fiebre.
7. El niño con fiebre debe estar bien hidratado. Hay que ofrecer frecuentemente líquidos y procurar que éstos tengan hidratos de carbono (zumos de frutas, batidos, papillas, etc.).
8. No es aconsejable el uso de paracetamol o ibuprofeno tras la vacunación para prevenir las reacciones febriles o locales.

 9. Ni la cantidad de fiebre ni el descenso de ésta tras administrar ibuprofeno o paracetamol sirven para orientar sobre la gravedad de la infección.
10. Debe vigilar signos de empeoramiento clínico y consultar con carácter urgente si su hijo presenta:
Manchitas en la piel, de color rojo oscuro o morado, que no desaparecen al estirar la piel de
alrededor.
Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo y difícil de calmar.
Rigidez de cuello.
Convulsión o pérdida de conocimiento.
Dificultad para respirar (marca las costillas y hunde el esternón, se oyen como silbidos cuando
respira, respiración muy rápida, agitada, etc.).
Vómitos y/o diarrea persistentes o muy abundantes que causen deshidratación (lengua seca, ausencia de saliva, ojos hundidos, etc.).
Si no orina o la orina es escasa
Siempre requiere consulta urgente la fiebre en un niño menor de 3 meses.


Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

lunes, 21 de marzo de 2016

Linfedema

El linfedema es una acumulación de líquido linfático en el tejido adiposo justamente debajo de la piel.
Nuestro cuerpo cuenta con una red de ganglios y vasos linfáticos que acumula y transporta líquido linfático (linfa), de forma muy parecida a las venas que recolectan la sangre y la transportan por todo el cuerpo (como las manos y los brazos) y la devuelven hacia el corazón.
El líquido linfático contiene proteínas, sales y agua, así como glóbulos blancos que ayudan a combatir las infecciones.
En los vasos linfáticos, hay válvulas que trabajan con los músculos del cuerpo para ayudar a mover el líquido a través del organismo en una sola dirección.
Los ganglios linfáticos son pequeñas agrupaciones de tejido que funcionan como filtros de sustancias dañinas y que ayudan a combatir las infecciones.
El linfedema primario se origina por una alteración intrínseca del sistema linfático, que en función de la edad de aparición se clasifica en 3 grupos: congénito, precoz y tardío. El linfedema primario, sobre todo en las formas congénitas como la enfermedad de Milroy, se ha relacionado con alteraciones genéticas.
Durante la cirugía del cáncer de seno, el médico puede extirpar ganglios linfáticos de la axila para saber si el cáncer se ha propagado. Cuando se extraen ganglios linfáticos, los vasos linfáticos que llevan líquido del brazo al resto del cuerpo también se extirpan, ya que éstos pasan por los ganglios y están interpuestos alrededor de los mismos.
La extirpación de los ganglios y los vasos linfáticos cambia el flujo del líquido linfático en esa parte del cuerpo. Al tener cáncer de mama, se dificulta que el líquido en el tórax, el seno y el brazo fluya en estas áreas. Si los vasos linfáticos que quedan no pueden drenar suficiente líquido linfático de estas áreas, el líquido se acumula y causa hinchazón o linfedema (linfedema secundario).
La radioterapia dirigida a los ganglios linfáticos debajo del brazo también puede afectar la circulación de líquido linfático en el área del brazo, pecho y mama, lo que causa cicatrización y daños al tejido. Esto aumenta aún más el riesgo de linfedema.
Otras veces el linfedema secundario obedece a factores traumáticos (traumatismos por accidente de automóvil, etc) o también debidos a una neoplasia primitiva o secundaria del tejido linfático (relacionada con el tejido linfático de la mama, ya comentado, del útero o de la próstata en el varón). También puede ser secundario a patología trombótica relacionada con una mala circulación de retorno (insuficiencia venosa crónica, síndrome post-trombótico)
En la mayoría de los casos, el linfedema se desarrolla lentamente con el tiempo, y la hinchazón puede variar de leve a grave, así como presentarse después de una cirugía o de la radioterapia. Sin embargo, también puede comenzar varios meses o incluso muchos años después.
Una vez que el linfedema ha comenzado, éste no puede curarse, pero un control cuidadoso en sus etapas iniciales puede reducir los síntomas y ayudar a evitar que empeore. De hecho, algunas mujeres logran mantener su linfedema bajo control tan bien que llegan a convencerse que no lo padecen.
La terapia física descongestiva compleja es considerada el tratamiento más eficaz contra el linfedema.  Bajo esta terapia se incluyen diversos recursos que se combinan en un solo tratamiento (terapia de mantenimiento).
  • Drenaje Linfático Manual (DLM) o masaje linfático: Ayuda a disminuir el volumen del miembro.
  • Cuidados de la piel: Procuran mantener la piel libre de infecciones que agraven el linfedema, dado que el tejido afectado tiene menos defensas.
  • Cinesiterapia: Ejercicios físicos que mejoran la circulación de la linfa.
  • Vendajes compresivos: Permiten mantener el efecto del drenaje linfático manual y favorecen la reabsorción del edema. En ocasiones los vendajes compresivos pueden ser sustituidos por manguitos de contención.
  • Vendaje neuromuscular o Kinesiotape: Su efectividad esta cuestionada

domingo, 20 de marzo de 2016

Monitorización continua de glucosa


Comercializado en España desde hace unos años el sistema de monitorización continua de glucosa permite conocer de forma muy detallada el perfil de glucosa de los pacientes diabéticos durante las 24 h del día. Se trata de un sistema portátil de pequeño tamaño que el paciente lleva implantado un mínimo de 72 h y que se compone básicamente de un sensor que se inserta en el tejido subcutáneo del abdomen conectado a un monitor, que registra cada 5 min la concentración de glucosa del tejido intersticial. Los datos registrados son posteriormente visualizados y analizados en un ordenador mediante el software adecuado.
Diferentes estudios han demostrado una excelente correlación entre los valores de glucosa determinados por el sensor y los de glucemia capilar y venosa. Asimismo, varios trabajos han demostrado la utilidad de la información suministrada por el sistema para iniciar o modificar el tratamiento de los pacientes y, en consecuencia, para mejorar su control metabólico.
Específicamente en España, en el momento actual y aunque desde al año 2009 existe un documento de consenso elaborado por el Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la situación administrativa generalizada es de «alegalidad». Algunas Unidades de Diabetes de referencia han podido disponer de experiencia con estos sistemas en el desarrollo de proyectos de investigación clínica financiados con fondos obtenidos de forma competitiva en las respectivas convocatorias de ayudas a la investigación autonómicas y nacionales; otras lo han conseguido adhiriéndose a proyectos de investigación multicéntricos internacionales promovidos por las respectivas empresas privadas, y de manera casuística, otras han podido conseguir estos sistemas negociando con sus respectivas gerencias para casos muy específicos, previa elaboración de informes justificativos.
Con alguna excepción los sensores no se financian más que en unos pocos centros para casos especiales. Por ejemplo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid para embarazadas o mujeres que lo planifiquen y otros casos muy inestables.
A pesar del evidente ahorro que supondría para la administración sanitaria el empleo de la monitorización flash, ésta no acaba de verlo claro. En España, únicamente la Consejería de Sanidad de Andalucia ha dado luz verde a la financiación del dispositivo de Monitorización Flash de Glucosa, siguiente el camino marcado en el 51st EASD Annual Meeting de Estocolmo.


jueves, 17 de marzo de 2016

Los derechos del paciente hospitalizado


Desde la Carta de Roma de 2002, mucho se ha avanzado en el desarrollo y garantía de los derechos del paciente. En España, ese mismo año, se promulgó la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Pero han sido las Comunidades Autónomas las que, dentro de sus competencias, han legislado estos derechos y deberes.
El hospital, junto a sus correspondientes centros de especialidades, es la estructura sanitaria responsable de la atención especializada, programada y urgente, tanto en régimen de internamiento, como ambulatorio y domiciliario de la población de su ámbito territorial.
Desarrolla, además, las funciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia,
rehabilitación, investigación y docencia, en coordinación con la atención primaria y de acuerdo con las directrices establecidas en el Plan de Salud y los objetivos anuales de las áreas de salud.
En Aragón, el artículo 4 de la Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. (BOE núm. 121, de 21 de mayo 2002, pp. 18061-79). establece los derechos de los pacientes en el ámbito sanitario sea en régimen de hospitalización o no.
a) Respeto a la personalidad, dignidad humana e intimidad, sin discriminación alguna por razón de sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social.
b) A que se les asigne un Médico cuyo nombre se les dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad.
c) A una atención sanitaria adecuada a las necesidades individuales y colectivas, de conformidad con lo previsto sobre prestaciones en esta Ley, orientada a conseguir la recuperación, dentro de la mayor confortabilidad, del modo más rápido y con la menor lesividad posibles, de las funciones biológicas, psicológicas y sociales.
d) A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud, de acuerdo con los criterios básicos de uso racional, en los términos reglamentariamente establecidos.
e) A que se les extiendan los informes o certificaciones acreditativos de su estado de salud, cuando se exija mediante una disposición legal o reglamentaria, sin coste adicional alguno por la utilización de medios diagnósticos, de reconocimientos y por la redacción de dichos informes, salvo en aquellas actuaciones que así lo determine la normativa específica.
f) A la libre elección entre las opciones que le presente la persona con responsabilidad sanitaria de su caso, siendo preciso el previo consentimiento informado y escrito de la persona enferma para la realización de cualquier intervención, excepto en los casos contemplados en el artículo 13.
g) A negarse al tratamiento, excepto en los casos contemplados en los epígrafes a) y b) del apartado 1 del artículo 13, para lo cual el paciente deberá solicitar y firmar el alta voluntaria. De no hacerlo así, corresponderá dar el alta a la dirección del centro, a propuesta del Médico que esté al cargo del caso. No obstante, tendrá derecho a permanecer cuando existan otros tratamientos alternativos y la persona enferma manifieste el deseo de recibirlos.
h) A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. En uno y otro caso deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que reglamentariamente se establezcan.
i) A la libre elección del profesional sanitario titulado, servicio y centro, en la forma que reglamentariamente se establezca.
j) A una segunda opinión médica, en los términos que reglamentariamente se determinen, que fortalezca la básica relación médico/paciente y complemente las posibilidades de la atención.
k) A la información sobre los factores, situaciones y causas de riesgo para la salud individual y colectiva.
l) A recibir información sobre el proceso asistencial, a la confidencialidad de los datos referentes a su salud y al acceso a la historia clínica, en los términos previstos en el Título III de la presente Ley.
m) A ser informados del uso, en su caso, en proyectos docentes o de investigación, de los procedimientos de diagnóstico y terapéuticos que se les apliquen, que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud, según los conocimientos científicos y técnicos actualizados. En estos casos, será imprescindible la previa autorización por escrito de la persona enferma y la aceptación por parte del profesional sanitario y de la dirección del correspondiente centro sanitario, teniendo en cuenta la normativa aplicable en materia de investigación y ética.
n) A participar en las actividades sanitarias a través de los cauces previstos en esta Ley y en cuantas disposiciones la desarrollen.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Criterios Revisados de Jones para Fiebre Reumática Aguda



 El diagnóstico de la fiebre reumática se basa en criterios mayores y menores, pero para aplicarlo debe existir evidencia de infección por Streptococo del grupo A.
La presencia de 2 criterios mayores, o 1 criterios mayor más 2 criterios menores, indica alta probabilidad de fiebre reumática aguda.


Evidencia que soporta infección streptocóccica
  • Incremento en los títulos de ASLO (Anticuerpos anti-estreptolisina O)
  • Cultivo de fauces positivo para Streptococo del grupo A
  • Prueba rápida de detección del antígeno carbohidrato del Streptococo del grupo A positiva
  • Fiebre escarlatina recient
La presencia de 2 criterios mayores, o 1 criterios mayor más 2 criterios menores, indica alta probabilidad de fiebre reumática aguda.

Criterios mayores
  1. Carditis: Todas las capas del tejido cardíaco son afectadas (pericardio, epicardio, miocardio, endocardio). El paciente puede tener un nuevo soplo o un cambio en uno pre-existente, siendo la más común la regurgitación mitral seguido por la insuficiencia aórtica.
  2. Poliartritis: Artritis migratices que afectan típicamente grandes articulaciones como tobillos, muñecas, rodillas o codos. Las articulaciones son muy dolorosas y los síntomas responden muy bien a drogas anti-inflamatorias.
  3. Corea: También conocida como corea de Sydenham, o danza de Saint Vitus. Son movimientos abruptos sin motivo. Está presente únicamente en la fiebre reumática aguda y la misma es diagnóstica. También puede incluir disturbios emocionales y conductas inapropiadas.
  4. Eritema marginal: Rash no pruriginoso que comúnmente afecta el tronco y las extremidades proximales, pero respeta la cara. El rash típicamente migra desde las áreas centrales a la periferia y presenta bordes bien definidos.
  5. Nódulos subcutáneos: Usualmente localizados sobre superficies óseas o tendinosas, y son fijos y dolorosos.
Criterios menores
  1. Fiebre
  2. Artralgia
  3. Fiebre reumática o enfermedad cardiaca reumática previa
  4. Reactantes de fase aguda: Leucocitosis, eritrosedimentación globular (VSG), y proteína C reactiva (PCR)
  5. Intervalo P-R prolongado evidenciado en el electrocardiograma (ECG). 

viernes, 11 de marzo de 2016

Xerostomia

La xerostomía o sensación subjetiva de sequedad bucal se caracteriza en muchos casos por una disminución de secreción salival o por cambios en la composición bioquímica de la saliva.
Existen dos tipos de xerostomía, una circunstancial y otra persistente. En la primera, el tratamiento de la sequedad bucal se puede enfocar hacia la cura de la causa subyacente, es decir, eliminando el factor etiológico que la produce y mediante el uso de estimulantes de la producción natural de saliva, como los sialogogos.
No obstante, ante una xerostomía irreversible, muchas veces causada por fármacos de patologías crónicas como, por ejemplo, una enfermedad autoinmune, o bien originada por una medicación cuyos beneficios farmacológicos son mayores que el efecto secundario producido, se pueden aplicar medidas terapéuticas centradas en minimizar los síntomas de sequedad bucal.
La radioterapia de cabeza y cuello, determinados fármacos y ciertas condiciones sistémicas son causas habituales de la boca seca. La xerostomía, o síndrome de boca seca, es un trastorno caracterizado por la sensación de falta de saliva en la boca. Cada día, un adulto sano produce normalmente entre 1,5 y 2 litros de saliva, lo que permite hablar, tragar, saborear la comida, digerir los alimentos y realizar otras funciones importantes. La sensación de sequedad bucal es habitual en determinados momentos (como consecuencia del estrés, nerviosismo, etc.), pero si persiste a diario (dando lugar a síntomas tales como dificultad para comer, hablar y masticar, sensación de ardor o una necesidad frecuente de beber agua mientras se come), se puede convertir en un serio problema para la salud bucal, ya que la sequedad irrita los tejidos blandos de la boca, lo que puede hacerlos más susceptibles a las infecciones, provocar un aumento de caries e incluso contribuir al mal aliento.
En las encías, la sequedad de la boca aumenta la placa bacteriana y la incidencia y gravedad de la
enfermedad periodontal. Más de 500 medicamentos, como los antihistamínicos (para la alergia y el asma), los antihipertensivos (para la tensión arterial), los descongestionantes, los diuréticos o los antidepresivos provocan, como efecto colateral, sequedad de boca. Según los expertos, el mayor porcentaje de casos de boca seca está producido por dichos medicamentos, aunque la sequedad se asocia también a otras
enfermedades, como la diabetes y algunas de tipo autoinmune.
Para tratar la xerostomía, se recomienda una óptima higiene oral en la que se incluyan cepillados diarios, el uso de colutorios, así como revisiones periódicas (cada 6 meses) con profesionales especialistas en afecciones de la cavidad oral.
Al disminuir el flujo de saliva, los dientes quedan más desprotegidos. Por eso, este tipo de pacientes
tienen más riesgo de desarrollar caries, infecciones periodontales y gingivales y candidiasis. Se aconseja, además, no abusar de bebidas alcohólicas y controlar la dieta: evitar, por tanto, alimentos que exacerben la sensación de boca seca.
Las personas con boca seca deben realizar revisiones regulares con el dentista, y explicar la medicación que toman, por si se pudiese modificar o reducir la dosis. Es fundamental aumentar la ingesta de líquidos, masticar chicle sin azúcar, evitar el tabaco y consumo de bebidas con cafeína y alcohol. A veces, el dentista puede recomendar sustitutos de saliva o sustancias hidratantes orales para mantener la boca húmeda.
Si nos encontramos ante un caso de xerostomía reversible originada, por ejemplo, por fármacos, la
eliminación del tratamiento puede llevar a la cura de esta condición. Si por el contrario, no es aconsejable retirar, fraccionar o cambiar la prescripción médica o nos encontramos ante un caso de xerostomía irreversible, podemos recomendar el uso de sustitutos salivares, humectantes e hidratantes, los cuales humedecen temporalmente la mucosa oral. De esta forma, se palian algunos síntomas (dificultad en el habla y en la deglución de alimentos, alteraciones gustativas, sensación de ardor y dolor en la lengua,
incremento del riesgo de caries y gingivitis) que pueden mermar la calidad de vida del paciente.

martes, 8 de marzo de 2016

Síncope

El desmayo. Una pintura al óleo de Pietro Longhi (1744)
El síncope es una entidad muy prevalente, que es causa frecuente de consulta médica, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. Si bien en la mayoría de los casos se debe a un mecanismo reflejo, que tiene buen pronóstico, en determinados pacientes se puede presentar en forma de crisis muy recurrentes que afectan gravemente a su calidad de vida. Por otra parte, entre el 6 y el 30% de los pacientes, en función de la edad y el contexto en que se analicen, presentan un síncope debido a una causa cardiaca, que a veces es la primera manifestación de su enfermedad y puede ser un marcador de mal pronóstico, con riesgo de muerte súbita.
Estos pacientes pueden ser valorados de entrada tanto en atención primaria como en servicios de urgencias y pueden ser remitidos a servicios de neurología, de medicina interna o de cardiología. En este contexto, y dado el elevado número de pacientes que consultan por episodios de pérdida de conciencia, por un lado, hay el riesgo de sobreactuar en un número elevado de pacientes con causas benignas, con el consiguiente aumento del coste, y por el contrario, el de infravalorar en ciertos pacientes la posible gravedad del cuadro, con lo que se puede omitir el diagnóstico de causas graves y frecuentemente tratables.
Por todo ello sigue habiendo aspectos no resueltos, así como nuevas aportaciones, que hacen que el manejo de los pacientes con síncope siga siendo, en no pocas ocasiones, un reto de difícil respuesta.


lunes, 7 de marzo de 2016

El triángulo amarillo de los medicamentos


En el Real Decreto 1344/2007 de 11 de octubre, por el que se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, se introdujo como novedad la inclusión de un pictograma, constituido por un triángulo amarillo con el vértice hacia arriba, en todos los catálogos, materiales promocionales y cualquier otro tipo de material para difusión a los profesionales sanitarios. Con este pictograma se pretende informar a los profesionales sanitarios que los medicamentos marcados con él son nuevos y, en consecuencia, el conocimiento que se tiene de su seguridad es limitado. Así mismo, se pretende indicar a los profesionales sanitarios que la notificación de las sospechas de reacciones adversas asociadas a productos marcados con el triángulo amarillo constituye una prioridad.

Se puede acceder a toda la información publicada en la nota informativa del 4 de abril de 2012 de la AEMPS pinchando aquí


Añado en esta entrada una imagen con los simbolos que nos podemos encontrar en los medicamentos.














domingo, 6 de marzo de 2016

Síndrome postpolio

En 1.875, CHARCOT (médico francés, uno de los fundadores de la Neurología moderna) informó por
primera vez, sobre la creciente parálisis, de un hombre que había padecido poliomielitis en su infancia.
La polio afectó a muchas personas en nuestro país hasta 1.976, año en el que, con la extensión de la
vacuna, comenzó a erradicarse. En la actualidad las personas con secuelas de polio son casi 300.000.
La incidencia del síndrome post-polio, denominado también efectos tardíos de la polio, atrofia muscular
postpolio y atrofia neuromuscular postpoliomielítica. puede estar entre el 20-80%, y aparecer entre 25 a 40 años después del ataque del virus, sin descartar que pueda aparecer antes o después de estos años. El síndrome post-polio puede presentarse tras una caída, un período de reposo, por un accidente leve o con la
aparición de otros problemas médicos.
El síndrome postpolio es un complejo sintomático que consiste en fatiga progresiva, debilidad muscular y dolor que aparece varias décadas después del episodio de polio paralítica. Asimismo, aunque con menor frecuencia, se describen la presencia de atrofia muscular, dificultad para respirar y tragar, trastornos del sueño o intolerancia al frío. Según un estudio de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y el
Instituto de Salud Carlos III, los síntomas son variados e inespecíficos aunque pueden agruparse en dos grandes categorías: musculoesqueléticos y neurológicos y algunos, como la debilidad y la fatiga, aumentan con la actividad física.

La causa del síndrome no está clara, aunque se asocia con la degeneración gradual de unidades motoras que, "tras sobrevivir al episodio agudo de polio, han quedado operativas durante décadas bajo una sobrecarga física y funcional". Otras hipótesis advierten del efecto del envejecimiento y la pérdida de neuronas a partir de los 60 años sobre una motoneurona lesionada por el virus.

jueves, 3 de marzo de 2016

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un  trastorno degenerativo, crónico y progresivo del sistema nervioso que afecta al movimiento y que puede causar temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento, afectar al equilibrio y otros síntomas. Se incluye dentro de un grupo de enfermedades cuya característica común son los trastornos del movimiento.
Ocurre cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. Otros casos pueden ser inducidos por traumatismos, drogodependencias y medicamentos, y algunas formas hereditarias en  pero en la mayoría de los causas la causa es desconocida. 
El Parkinson es difícil de diagnosticar en sus etapas iniciales, ya que se confunde con los síntomas propios de otras patologías. Según los últimos estudios recogidos por la SEN, el diagnóstico de Parkinson en España tarda entre uno y cinco años. Un 20 por ciento de los diagnósticos llegan después de los cinco años y en un 25 por ciento los diagnósticos son erróneos: los pacientes están en realidad afectados por otro tipo de enfermedad neuropatológica. 
Esta es una patología crónica que, de momento, no tiene curación. El objetivo del tratamiento es reducir la velocidad de progresión de la enfermedad, controlar los síntomas y los efectos secundarios derivados de los fármacos que se usan para combatirla.
La enfermedad de Parkinson puede acortar la vida de los pacientes debido problemas de la deglución y que puedan ocasionar atragantamiento o síndrome de aspiración con la consiguiente neumonía o a lesiones debido a caídas.
Para conocer mejor este trastorno leer más

martes, 1 de marzo de 2016

Síndrome de Penélope

Ulises (personaje de la Odisea) viaja, se va a la Guerra de Troya y pasa 30 años sin regresar a su hogar en Ítaca y Penélope es la esposa que lo espera, que está sometida a problemas de estrés, de acoso sexual, teje por el día y desteje por la noche un sudario para su suegro Laertes, pues si la termina se deberá casar con alguien.

Los síntomas físicos que se presentan durante el Síndrome de Penélope son: hipertensión arterial, padecimientos metabólicos como diabetes, taquicardia, dificultad para respirar, mareos, hormigueos, desvanecimiento, cansancio y debilidad.
Los problemas emocionales detectados  son malestar general, ansiedad, tristeza, desánimo, falta de motivación, sentimientos de culpa, depresión y nervios.
Las fuentes de esta afección es una sobrecarga de responsabilidades para la mujer, el asumir consecuencias en la toma de decisiones, tener que administrar remesas, hacerse cargo de la educación y formación de hijos, la responsabilidad de quedarse embarazada, del cuidado de parcela o animales, entablar negociación con la familia política, enfrentar el acoso de hombres que se quedan e incertidumbre por el comportamiento sexual del marido.